Mostrando entradas con la etiqueta municipalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipalidad. Mostrar todas las entradas

15 mar 2009

Andacollo: Infraestructura vial – Infraestructura Arquitectónica (Pública y Privada)


Por Eduardo Duarte



Los últimos 20 años han supuesto un avance largamente esperado en inversión de infraestructura vial urbana (pavimentación de calles, alcantarillado, muros de contención, aguas lluvias) para nuestra comuna de Andacollo, no así en infraestructura arquitectónica pública y privada. Situación que como sabemos se traduce directamente en una mejora en la calidad de vida de los habitantes y a la vez en una percepción mejorada de nuestra imagen como pueblo de cara a los visitantes y potenciales turistas.

Si bien puede ser atribuible casi la totalidad de las obras a la gestión administrativa municipal de la ex alcaldesa Marcelina Cortes Gallardo, no es menos cierto que hubo una continuidad de las mismas obras bajo el corto periodo de Ordenes González. Cabe considerar clave también el factor “larga cantidad de años” que estuvo en el cargo la ex -alcaldesa (q.e.p.d.). Y que solo en los últimos dos periodos -especialmente el último- se pudo constatar fehacientemente una inversión mayor con el broche de oro en esta materia que significó la construcción del Observatorio Turístico Astronómico Collowara.

Nuestra percepción local de los avances en nuestra comuna suele ser tan exacerbada, en reiterados discursos políticos y vecinales, que nos invita a reflexionar sobre el enorme grado de carencia y abandono que ha estado Andacollo los últimos 50 años. Por que en realidad “los avances” solo han venido a cubrir una necesidad mínima, dado el enorme grado de riqueza que ha generado nuestra minería local para Chile, la región de Coquimbo y la empresa privada, estos “avances viales urbanos” deberían haberse llevado a cabo hace décadas.

Nuestras tasas de pobreza han ido fluctuando siempre a índices negativos (mas de 2600 habitantes de Andacollo bajo la línea de la pobreza el 2006, según ficha casen), qué padre de familia que viva en esta comuna se atrevería a asegurar que existen oportunidades concretas para que sus hijos se desarrollen y puedan surgir visionando vivir a largo plazo en nuestra tierra minera.

Por décadas hemos estado sometidos a un sigilo infinito, un prohibido opinar implacable y unos contra otros nos hemos acostumbrado a que nos pasen por encima, gobiernos, parlamentarios, intendentes, alcaldes de turno, empresas mineras, etc., etc., etc. Nos hemos resignado a encoger los hombros y a agachar la cabeza, para asegurar el pan en nuestra mesa.

Es por esto que la renovada señal que ha otorgado el pueblo de Andacollo en las pasadas elecciones municipales, es un cambio sustantivo que invita a soñar con una ciudadanía más activa que no esta dispuesta a sufrir más atropellos y advierte que la confianza otorgada en sus autoridades locales no debe defraudarse bajo ningún concepto. He invita a todos quienes forman el nuevo equipo municipal a trabajar con profundo profesionalismo y no a sufrir mareos de alturas individuales, ni ajustes de cuentas sin sentido que perjudiquen este buen paso que llevamos.

Una Nueva Época Constructiva

Sin duda alguna 2009 comienza en Andacollo una época “constructiva”, nunca mejor dicho, que estará marcada por dos grandes inversiones en el área de deportes y recreación, como son las obras de Mejoramiento del Estadio Fiscal por un monto considerable de mil millones de pesos y la construcción definitiva del Polideportivo Municipal en el parque Oasis por un monto de 950 millones de pesos y la inversión final de 137 millones de pesos en el Mejoramiento del gimnasio techado municipal del centro de la comuna. Inversiones que acarrearían grandes beneficios sociales si se logra complementar, ejecutar y sostener un plan de gestión acorde a tamaña inversión.

Cubierta el área ya mencionada en el párrafo anterior, nos permitimos sobrevolar el proyecto Construcción Centro Cultural de Andacollo, que compite con otros proyectos ya adjudicados como el Centro Cultural PALACE que se construirá en Coquimbo. Si bien las comparaciones suelen ser disímiles en este caso, podemos apreciar que el proyecto de Coquimbo postula un aforo de 221 butacas, en contrapartida de las 300 personas de aforo que pretende construir Andacollo, donde claramente carecemos el número de habitantes y la demanda son claramente desiguales entre una comuna y otra. Es quizás este proyecto uno de los que deba revisarse si otorgarle un espacio solo por que cuente con un plano arquitectónico y estudios ya hechos, no siempre solemos acertar en las desiciones a considerar, como quedo de manifiesto en la administración anterior y puede ser que este proyecto este fuera de lugar, debieran barajarse otras alternativas valiente y concienzudamente. Si no, nuevamente se postergará una de las áreas vitales –cultura- donde se asienta el desarrollo sostenible de cientos de ciudades en todo el mundo y que tan poco se valora en Chile.

Si no le otorgamos importancia que requiere la gran labor de gestionar la cultura, un Centro Cultural Municipal como el ya existente -ex Edificio Municipal- sin los servicios mínimos para hacer gestión cultural "normal" –HOY SIN INTERNET en los meses de mayor trabajo con los proyectos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes-, no puede exigírsele luego resultados exitosos o sendas responsabilidades.

Sostener un plan de gestión integral anual para un Proyecto de gran envergadura como el Nuevo Centro Cultural que se visualiza, es un trabajo que merece más dedicación o definitivamente aparcarlo y pensar nuevas formulas, es en sí, algo que debemos meditar en todos los niveles y debatir abiertamente como ciudadanos cívicos.

A la espera de la Construcción del Hotel que financiará Minera Carmen –como se anunció-, esperaremos para comentar la inversión privada con algún efecto para la mejoría de la calidad de vida de la población andacollina, que hasta el día de hoy es nula, bajo los parámetros de infraestructura vial y arquitectónica, descontando la construcción de alguna sede social.

Cabe resaltar que solo navegamos en aquellos proyectos que emanan desde el seno municipal y no aquellos que son formulados desde las seremías y servicios regionales de gobierno.

En definitiva, un horizonte magnifico se abre para “Pensar Andacollo” arquitectónica y vialmente, para reconducir todos juntos como rezaba el slogan, un Andacollo para mejor todos.

11 mar 2009

Agrupación Andacollina refuerza su campaña: "SU PERMISO DE CIRCULACIÓN, SÁQUELO EN ANDACOLLO"


Hemos recibido correspondencia de una interesante labor que lleva a cabo una nueva agrupación ciudadana en nuestra comuna, la Agrupación Cultural y Social Pachamama de Andacollo. Sin más les dejamos con la excelente redacción del mensaje comunicado que nos han hecho llegar a nuestra redacción via facebook.


Andacollo
11 de Marzo


Hola amigos de LA, mi nombre es Homero Silva Miranda. Presidente de la Agrupación Cultural y Social Pachamama de Andacollo, y me contacto con ustedes para pedirles ayuda en la difusión de nuestra campaña:

"Su permiso de circulación, sáquelo en Andacollo".

Esta campaña se inició en la quincena de febrero y dura hasta fines de marzo, estos permisos se entregan en el departamento de tránsito de la municipalidad de Andacollo. El fono de contacto en dicho departamento es el 51-337957 .

Hemos contactado a muchos andacollinos que están fuera de nuestra comuna , específicamente en Coquimbo, Ovalle, Tierras Blancas y la Serena , a través de telefóno, mails, facebook y papel.

También apuntamos a personas que no sean de Andacollo han sido muchos los que no son andacollinos y han realizado este trámite aquí.

Nuestra intención es convencerlos que saquen su permiso de circulación en nuestra comuna, sólo de esta forma la municipalidad de nuestra comuna obtendrá muchos más recursos para ayudar a nuestra gente.

Los horarios de atención son de:


Lunes a viernes:

Mañana 08:30 a 13: 30 horas
Tarde 14:30 a 17:15 horas

También se atiende los fines de semana sábado y domingo De 10:00 a 14:00.

De antemano muchas gracias y fuerza en su excelente labor. Adiós
Homero Silva Miranda
Agrupación Cultural y Social PACHAMAMA

7 mar 2009

Los desafíos medioambientales que ahogan a Andacollo y otros duendes


El pasado 20 de enero del 2009 el Director Nacional de la CONAMA, Álvaro Sapag, firmó la Declaratoria de Zona Saturada para Andacollo, tras solicitarse en 2007 luego de que el material particulado sobrepasara 7 veces la norma establecida.

Mientras se espera la rubrica de esta declaración por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, para oficializarse definitivamente en el diario oficial.

En tanto recibimos con esperanza el pasado 09 de enero del presente año 2009 la aprobacióndel proyecto FNDR por parte del Consejo Regional (Core) , presentado por el municipio andacollino (que detallaremos al final), para su ejecución este año, con finalización el 2010 o 2011 segun la metodologia que utilice la empresa en cuestión para desarrollar el trabajo de campo y gabinete (investigación y análisis técnico de los datos). Dando así un paso más hacia la evaluación de la calidad del aire y la visualización de algunas medidas concernientes a resolver este tema en específico.

A priori debemos ser responsables comunicacionalmente para aterrizar todas las especulaciones en torno a esta declaratoria.

Lo fundamental es felicitar al municipio de Andacollo por avanzar en una materia tan complicada, y que requerirá de mayores esfuerzos profesionales y técnicos de cara a los nuevos ingresos que permitiría introducir al presupuesto municipal esta declaratoria, para resolver ejecutar las acciones tendientes a mejorar nuestro medioambiente y nuestra calidad de vida como sociedad andacollina.

Y lo peor que podríamos hacer es otorgar una tribuna política particular, como la que se visualiza hacia el Diputado Mario Bertolino Rendic. Los servidores públicos locales deben de ser capaces de separar aguas en cuanto a sus intereses personales, políticos, ideológicos, sus dependencias profesionales contractuales, para no nublar nuevamente las aguas que en Andacollo desde el primer día de gobierno local de la nueva administración se intentan limpiar.

Parcelar políticamente el tema de la contaminación en nuestra comuna es sin duda un camino equívoco, ya que se necesitan de todos los actores políticos, sociales y empresariales, tanto de gobierno como de oposición, a sabiendas de que estamos hoy inmersos discutiendo este tema producto de la ineficacia política local, regional y nacional, que ha permitido que llegemos a estos extremos.

Ya lo anunció Patricio Walker lanzando “la batalla será dura” en defensa de los agricultores de Pan de Azucar y lo sabemos tal cual nos ha acompañado en decenas de ocasiones el Diputado Díaz a lo largo de todos estos años defendiendo a los pobladores y trabajadores mas humildes que sufren la contaminacion directamente.
Ahora que nuevamente sale a la luz -prominencia mediática momentanea- con tanto ahínco el tema y que puede rendir excelentes frutos electoralistas, es conveniente caminar con cuidado, y alejarnos del proselitismo cegado a nivel comunicacional institucional local, esto debe ser solo cuestión del pasado.


Estamos prestos a acompañar todos juntos construyendo en armonía este maravilloso viaje de llevar a Andacollo hacia un desarrollo sostenible con respeto a los derechos fundamentales de sus ciudadanos. Y para ello exigiremos siempre, claridad en el mensaje que se le desea entregar a la comuna y por sobre todo no aceptaremos jamás el retroceso a los métodos poco éticos del pasado. Andacollo es nuestro hogar, de todos, no la plataforma personal de nadie.

Es por esto que arrimamos con todas nuestras fuerzas el hombro, como seguro desean hacerlo todas las familias andacollinas para entrar en una nueva etapa constructiva. Este proyecto, sumado a otros estudios ya realizados, más otros tantos que han de realizarse poco a poco irán determinando los pasos a seguir en esta larga caminata por descontaminar nuestra tierra andacollina, nuestro aire, nuestro entorno.
Y no volver a sumergirnos en batallas politicas que nos alejen de nuestro norte recuperado.


Detalle del proyecto:

Código BIP: 30076362-0
DIAGNOSTICO CALIDAD DE AIRE Y MEDIDA DE DESCONTAMINACION ANDACOLLO

Año a Financiar: 2009
Etapa a Financiar: EJECUCION
Localización Geográfica: Comuna de ANDACOLLO

Localización Geográfica: Provincia de ELQUI

Localización Geográfica: REGION DE COQUIMBO - IV REGION

Sector de la economía: MULTISECTORIAL - MEDIO AMBIENTE

Descripción del Proyecto


DIAGNOSTICO ACTUALIZADO DE LA CALIDAD DE AIRE Y PROPUESTA DE MEDIDAS TECNICAS Y/O DE GESTION, QUE INCLUYEN RECOPILACION DE INFORMACION (GABINETE, TERRENO, ANALISIS), APLICACION DE MODELOS (MEDIDAS REDUCTORAS A INCORPORAR EN PLANIFICACION) Y LA DIFUSION DE LOS RESULTADOS, QUE PERMITAN A LA AUTORIDAD CONTAR CON LOS ANTECEDENTES TECNICOS PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS DE DESCONTAMINACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA COMUNA DE ANDACOLLO.


Descripción de la estrategia


INTEGRACION REGIONAL PARA UN DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO ARMONICO
UNA DE LAS MAYORES FUENTES DE CONTAMINACION DEL AIRE DE ANDACOLLO ES PRODUCIDO POR LA ACTIVIDAD MINERA EN ANDACOLLO, QUE ES UN POLO DE DESARROLLO QUE GENERA EMPLEO Y DIVISAS, SIN EMBARGO SUS ACTIVIDADES PRESENTES Y PASADAS GENERAN EXTERNALIDADES NEGATIVAS HACIA LA SALUD DE LA POBLACION Y HACIA OTRAS FUENTES DE DESARROLLO ECONOMICO ACTUALES Y POTENCIALES.

Resultado Análisis Técnico: RECOMENDADO FAVORABLEMENTE (RS)
Solicitud seleccionada para análisis : 09-01-2009

Fecha de análisis: 09-01-2009
Institución que analizó: MINISTERIO DE PLANIFICACION

Observaciones RATE:SE RECOMINEDA LA EJECUCIÓN DE ESTE ESTUDIO BÁSICO, QUE PERMITIRÁ DETERMINAR LA CALIDAD DEL AIRE EN ANDACOLLO Y CONTAR CON LOS INSTRUMENTOS Y LAS MEDIDAS DE DESCONTAMINACIÓN NECESARIAS.

Institución que lo postula: MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO

Situación: NUEVO
Fuentes de Financiamiento: FNDR
Situación Financiera : CON SOLICITUD

Inversión Etapa a Financiar (Miles de Pesos)
Inversión 2009: 22 millones 099 mil pesos
Inversión Posterior 2009: 48 millones 520 mil pesos

Costo Total : 70 millones 619 mil pesos

10 dic 2008

Aseguran al menos dos proyectos de pavimentación en Andacollo para el 2009


Andacollo


Dos proyectos que consideran la pavimentación en la Subida Casuto y en la Avenida Chepiquilla respectivamente, serán ejecutados este 2009 en Andacollo, con fondos del gobierno regional (FNDR).

Ambos proyectos postulados el 2008 por la municipalidad de Andacollo, serán incorporados a la cartera 2009 y ya se encuentran con un análisis favorable RS (Recomendado favorablemente), ambas iniciativas son para ejecución.

Recordar que la calificación RS, no siempre es sinónimo de que se ejecutaran estos proyectos, que dependerán de si el municipio andacollino los califica como prioridad y otros factores, pero si es una buena señal que nos permite distinguir entre un proyecto políticamente bien conseguido.

PRIMER PROYECTO

Código BIP: 30073022-0
CONSTRUCCION PAVIMENTACIÓN SUBIDA CASUTO, ANDACOLLO

Año a Financiar: 2009
Etapa a Financiar: EJECUCION
Localización Geográfica: Comuna de ANDACOLLO

Localización Geográfica: Provincia de ELQUI

Localización Geográfica: REGION DE COQUIMBO - IV REGION

Sector de la economía: TRANSPORTE - TRANSPORTE URBANO,VIALIDAD PEATONAL

Descripción del Proyecto
EL PROYECTO CONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALLE SUBIDA CASUTO EN PAVIMENTO DE ASFALTO EN CALIENTE DE 6 CMS. DE ESPESOR SOBRE BASE ESTABILIZADA DE 15 CMS. DE ESPESOR; CONSIDERA ADEMÁS LA COLOCACIÓN DE SOLERAS TIPO “A” Y LA CONFECCIÓN DE VEREDAS DE HORMIGÓN CORRIENTE DE 7 CMS. DE ESPESOR SOBRE BASE ESTABILIZADA DE 5 CMS. EL PROYECTO CONTEMPLA TAMBIÉN LA CONSTRUCCIÓN DE DOS BADENES DE 20 Y 30 M. DE LARGO RESPECTIVAMENTE, EN QUE EL PAVIMENTO DE LA CALZADA SERÁ DE HORMIGÓN VIBRADO DE 20 CMS. DE ESPESOR SOBRE BASE ESTABILIZADA DE 15 CMS. DE ESPESOR. LA EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE LA PROPIA CALLE, HACIA EL SECTOR BAJO, DONDE SE UBICA UNA QUEBRADA QUE EN LA ACTUALIDAD CAPTA LAS AGUAS Y LAS CONDUCE HACIA LA QUEBRADA ANDACOLLO.

Descripción de la estrategia
CONTRUCCION DE UNA SOCIEDAD REGIONAL CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA VÍA PERMITIRÁ CERRAR EL CIRCUITO DE VIALIDAD ESTRUCTURANTE DEL SECTOR SUR-ORIENTE DE LA COMUNA, ENTREGANDO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS LOS HABITANTES DE ANDACOLLO

Resultado Análisis Técnico: RECOMENDADO FAVORABLEMENTE (RS)
Solicitud seleccionada para análisis : 19-11-2008

Fecha de análisis: 19-11-2008

Institución que analizó: SEREMI PLANIFICACION Y COORDINACION IV REGION

Observaciones RATE:

SE RECOMIENDA FAVORABLEMENTE LA INICIATIVA DE INVERSIÓN, A LA ETAPA DE EJECUCIÓN, YA QUE DADA LAS CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA VÍA, ESTE PROYECTO CAUSARÍA UN GRAN IMPACTO EN LA COMUNIDAD, DEBIDO A QUE MEJORARÍA LAS CONDICIONES VIALES, DISMINUIRÍA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEBIDO A EL POLVO EN SUSPENSIÓN, Y MEJORARÍA LA RED VIAL DE LA COMUNA.

Institución que lo postula: MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO
Situación: NUEVO
Fuentes de Financiamiento: FNDR
Situación Financiera : CON SOLICITUD
Inversión Etapa a Financiar
Inversión 2009 = 70 millones 754 mil pesos
Inversión Posterior 2009 = 0
Costo Total = 70 millones 754 mil pesos


SEGUNDO PROYECTO

Código BIP: 30073048-0
CONSTRUCCION PAVIMENTACIÓN AVENIDA CHEPIQUILLA, ANDACOLLO

Año a Financiar: 2009
Etapa a Financiar: EJECUCION
Localización Geográfica: Comuna de ANDACOLLO

Localización Geográfica: Provincia de ELQUI

Localización Geográfica: REGION DE COQUIMBO - IV REGION

Sector de la economía: TRANSPORTE - TRANSPORTE URBANO,VIALIDAD PEATONAL

Descripción del Proyecto
EL PROYECTO CONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CALLE EN PAVIMENTO DE ASFALTO EN CALIENTE DE 7 CMS. DE ESPESOR SOBRE BASE ESTABILIZADA DE 15 CMS. DE ESPESOR, EN UNA LONGITUD DE 1.882 METROS LINEALES, CON UN ANCHO VARIABLE DE ENTRE 6 Y 7 METROS. CONSIDERA ADEMÁS, LA COLOCACIÓN DE SOLERAS TIPO “A” Y LA CONFECCIÓN DE VEREDAS DE HORMIGÓN CORRIENTE DE 7 CMS. DE ESPESOR SOBRE BASE ESTABILIZADA DE 5 CMS., CONSIDERANDO COMPLETAR EL PAVIMENTO DE H.C.V. DE UN BADÉN DE 20 CMS. DE ESPESOR SOBRE BASE ESTABILIZADA DE 15 CMS. DE ESPESOR. A ESTO SE AGREGA EL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS EL CUAL CONSIDERA FOSA CON REJILLA Y LAS RESPECTIVAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN.

Descripción de la estrategia
CONTRUCCION DE UNA SOCIEDAD REGIONAL CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LA CONSTRUCCIÓN DE AVENIDA CHEPIQUILLA PERMITIRÁ DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA HISTÓRICO DE LA POBLACIÓN DEL MISMO NOMBRE, ENTREGANDO IGUALDAD DE CONDICIONES PARA TODOS LOS HABITANTES DE LA COMUNA.

Resultado Análisis Técnico: RECOMENDADO FAVORABLEMENTE (RS)
Solicitud seleccionada para análisis : 19-11-2008

Fecha de análisis: 19-11-2008
Institución que analizó: SEREMI PLANIFICACION Y COORDINACION IV REGION

Observaciones RATE:

SE RECOMIENDA FAVORABLEMENTE LA INICIATIVA DE INVERSIÓN, A LA ETAPA DE EJECUCIÓN, YA QUE DADA LAS CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA VÍA, ESTE PROYECTO CAUSARÍA UN GRAN IMPACTO EN LA COMUNIDAD, DEBIDO A QUE MEJORARÍA LAS CONDICIONES VIALES, ENTREGANDO UNA ADECUADA CONECTIVIDAD CON LAS LOCALIDADES CHEPIQUILLA, LA CALDERA, EL COBRE, LA JARIFA, SAMO ALTO Y RIO HURTADO, DISMINUYENDO LA POLUCIÓN EN LOS ALREDEDORES.

Institución que lo postula: MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO
Situación: NUEVO
Fuentes de Financiamiento: FNDR
Situación Financiera : CON SOLICITUD
Inversión Etapa a Financiar

Inversión 2009 = 229 millones 010 mil pesos
Inversión Posterior 2009 = 68 millones 605 mil pesos
Costo Total = 297 millones 615 mil pesos

4 nov 2008

¡ALERTA! MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO TIENE EN LA UTI CARTERA DE PROYECTOS FNDR 2009




La actual administración municipal saliente (Jorge Órdenes) le esta dejando como legado al nuevo Alcalde Juan Carlos Alfaro la peor Cartera de Proyectos FNDR 2009 (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) desde que se tiene memoria histórica y registro. A tan solo menos de dos meses que se cierre el proceso para levantar iniciativas 2009 (Cierre 31 diciembre del presente año 2008).

Con un triste record de ser la comuna de toda la región de Coquimbo con menos proyectos ingresados para el año 2009, SOLO TRES PROYECTOS. Mientras comunas como Montepatria (9 proyectos, dos ya aprobados) y Combarbala (11 proyectos, 3 ya aprobados) nuestros más cercanos competidores nos dan clase en planificación.

Pero lo más preocupante de está penosa gestión municipal andacollina 2009, es sin duda la calidad de la elaboración de estos proyectos, responsabilidad que recae directamente en la Secretaria de Planificación Comunal.

Lo que ha hecho este departamento municipal los últimos años es marcar el paso con una nula planificación ni siquiera de mediano plazo, sino más bien se intenta ir proyecto a proyecto a ver que va saliendo.

Ya lo estableció el PLADECO (plan de desarrollo comunal), aprobado por el Concejo Municipal de Andacollo para el periodo 2008-2012, NO HAY planificación con metas ni objetivos concretos que cumplir, solo verso y buenas intenciones.

Sin duda alguna el nuevo concejo municipal debe revisar este PLADECO, que es una falta de respeto y un aliciente a promover el desorden en la gestión de todos los departamentos municipales, al no establecer ningún parámetro ni meta que tengan que cumplir, ósea a lo que salga nuevamente.

A continuación les ofrecemos un breve detalle de la evaluación de estos tres proyectos:

MEJORAMIENTO TRAZADO CAMINO ACCESO A COLLOWARA, ANDACOLLO
DISEÑO 2009
Fecha de análisis: 05-09-2008

Observaciones RATE (Resultado de Análisis Técnico):
OT OBJETADO TECNICAMENTE
PROYECTO MAL FORMULADO.
1. LA INICIATIVA NO CUENTA CON LOS ANTECEDENTES DE RESPALDO QUE DEMUESTREN LA CONVENIENCIA DE REALIZAR LA INVERSION. SI POSTULA A LA ETAPA DE DISEÑO, DEBE PRESENTAR EL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD O FACTIBILIDAD CORRESPONDIENTE

2. LA INICIATIVA NO CORRESPONDE AL SECTOR TRANSPORTE, POR TRATARSE DE UN CAMINO QUE SOLO PERTIME EL ACCESO AL OBSERVATORIO.

3. DEBE ADJUNTAR LA SERVIDUMBRE DE PASO CORRESPONDIENTE.

4. DEBE PRESENTAR LOS TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO Y EL PRESUPUESTO DETALLADO.

Inversión solicitada para el año 2009: 16 millones 200 mil pesos.


CONSTRUCCION TERMINAL DE BUSES, ANDACOLLO
DISEÑO 2009
Fecha de análisis: 27-08-2008

Observaciones RATE (Resultado de Análisis Técnico):
OT (OBJETADO TECNICAMENTE).

LA FICHA EBI SE DEBE COMPLETAR Y CORREGIR SEGÚN LOS ANTECEDENTES PRESENTADOS EN EL PERFIL.

EN EL PERFIL DE LA INICIATIVA NO SE ESTABLECE EN FORMA CLARA EL PROBLEMA QUE SE DESEA RESOLVER.

SE DEBE PRESENTAR UN ANÁLISIS DE RENTABILIDAD APROXIMADO (PRIVADO Y SOCIAL) VAN Y TIR, ESTE RESULTADO PERMITIRÍA BÁSICAMENTE DETERMINAR LA CONVENIENCIA DE DESTINAR RECURSOS Y PROFUNDIZAR EL ANÁLISIS DE LAS POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA.

EN LA ETAPA QUE ESTA POSTULANDO, SE REQUIERE CONOCER UN ESTUDIO DE IMPACTO AL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO, LAS POSIBLES UBICACIONES QUE TENDRÍA EL TERMINAL, LAS DIMENSIONES, INTERVENCIONES SI FUERE NECESARIO EN LAS VÍAS PARA ACCEDER AL TERMINAL EL MODELO DE GESTIÓN QUE SE USARÍA PARA ADMINISTRAR EL TERMINAL, E INDICAR LOS POSIBLES COSTOS DE OPERACIÓN QUE TENDRÍA.

PRESENTAR LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA CON QUE SE CONTRATARAN LA CONSULTARÍA. ENTRE OTROS ANTECEDENTES NECESARIOS PARA SU EVALUACIÓN.

Inversión solicitada para el año 2009: 15 millones 200 mil pesos


REPOSICION ESTADIO FISCAL Y OBRAS ANEXAS, ANDACOLLO
DISEÑO 2009
Fecha de análisis: 11-09-2008

Observaciones RATE (Resultado de Análisis Técnico):
FI (FALTA DE INFORMACION).

- ACLARAR LA DESCRIPCION DEL PROBLEMA PRINCIPAL QUE RESUELVE EL PROYECTO, YA QUE CON LA DESCRIPCIÓN PRESENTADA NO SE ESTABLECE CON CLARIDAD. SE SUGIERE LO SIGUIENTE PARA LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

PRESENTAR LA SITUACIÓN QUE SE ENCUENTRA EL ESTADIO, INDICANDO LA INEXISTENCIA O EL INADECUADO ESTADO ACTUAL DEL RECINTO.

- EN EL PERFIL DEBE QUEDAR ESTABLECIDO EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DE TODAS LAS OBRAS, SOBRE LA BASE DE UN ANÁLISIS DE DIMENSIONAMIENTO DE LOS RECINTOS.

- PRESENTAR EL CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS QUE SE VAN A REALIZAR EN EL RECINTO, EL CUAL ES PARTE DE UN CIRCUITO DE ALTA COMPETICION.

- PRESENTAR EL CERTIFICADO QUE LOS ASIGNA COMO UNIDAD TÉCNICA. - PRESENTAR EL CERTIFICADO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN. - ENTRE OTROS ANTECEDENTES.

Inversión solicitada para el año 2009: 38 millones 492 mil pesos

19 oct 2008

MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO QUEDA AFUERA DEL FONDO DE BANDAS Y ORQUESTAS SINFONICAS


Los fondos del Gobierno Regional 2008 para las 15 comunas que postularan de toda la Región de Coquimbo, quedaron principalmente en La Serena (55%) con un total de 12 de los 22 proyectos, adjudicándose la capital regional mas de la mitad de los recursos por un monto de 44 millones 619 mil 466 pesos.

Los demás proyectos fueron adjudicados por Coquimbo con un total de 4, Ovalle con 2 proyectos y Vicuña, Paihuano, Punitaqui e Illapel se adjudicaron 1 proyecto cada comuna.

La Municipalidad de Andacollo, quedo fuera sin aprobar ninguno. El monto total del Fondo de Bandas y Orquestas repartido entre los 22 proyectos fue de 83 millones 747 mil 212 pesos.

23 ago 2008

Morata Arremete con Cuatro Denuncias a Contraloría


SEMANARIO TIEMPO
EDICION 668
Del Viernes 22 al Jueves 29 de Agosto 2008.

El candidato a Alcalde de RN hizo las presentaciones el 21 de agosto horas antes que fuera proclamado por Lily Pérez.

Las consultas y denuncias a Contraloría Regional para que investigue la gestión del Alcalde de Andacollo, Jorge Órdenes, pareciera que aún no cesan.

El Pasado 21 de agosto, el concejal y candidato a alcalde de RN, Mario Morata, presentó cuatro denuncias al organismo contralor.

Una de las denuncias busca aclarar que pasó con la perdida de pertenencias mineras por parte de la municipalidad de Andacollo, debido a que no se pagaron las patentes correspondientes. Según explicó el concejal, en las pertenencias se proyectaba una mina museo con fines turísticos.

La segunda denuncia según señaló el concejal, espera dilucidar bajo qué forma el municipio se adjudicó una frecuencia de radio por $20 millones.

Sabemos que todo se hace vía licitación, yo he registrado la literatura, leyes y dictámenes y no puedo ver como se hace esa maniobra de 20 millones de pesos”, dijo.

La tercera presentación se debe a la entrega de un vehiculo municipal sin darlo de baja y sin rematarlo públicamente. “Se entregó como parte de pago para sacar otro vehiculo que tampoco se llamo a licitación, se hizo por contratación directa entre el Alcalde y la automotora”.

Finalmente, Morata cuestionó el accionar que tiene la esposa del alcalde, Ximena Pizarro, que se presenta a las próximas elecciones como candidata a concejal.

Es algo vergonzoso lo que está pasando al interior de la municipalidad. La señora del alcalde manda más que un jefe de servicios. Usa los vehículos a toda hora, todos los días y eso es testigo la comuna de Andacollo. Esa denuncia la regojo del sentir de la gente, por que hay una molestia generalizada”, finalizó.

Cabe recordar que Morata presentó a comienzos de año una denuncia ante el Tribunal Electoral (TER), por notable abandono de deberes en contra del alcalde de Andacollo, Jorge Órdenes, basado en 25 acusaciones de las cuales solo 9 fueron aceptadas. La presentación que realizó junto a los concejales Gabriel Pasten y Guillermo Castillo fue apelada al TRICEL donde tampoco tuvo eco la destitución de Órdenes.

9 ago 2008

EL LEGADO AMBIENTAL DE JORGE ÓRDENES: UN CENTIMETRO DE AREAS VERDES POR HABITANTE EN ANDACOLLO



A la magra gestión ambiental desde el principio de su gestión al frente del municipio andacollino, donde nunca respaldo a la comunidad en sus denuncias sobre la polución y tronaduras, contaminación del agua, enfermedades y demás.
Hoy se revelan datos esclarecedores sobre la incompetencia del municipio minero para gestionar sus áreas verdes.

Según fuentes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, en el año 2004 cuando asumió Jorge Ordenes el mantenimiento de Áreas Verdes de la comuna de Andacollo lucía ya unos deteriorados 9,59 metros cuadrados por habitante. Cifra que el año 2007 cayó en picada llegando a niveles alarmantes, hasta casi la extinción de la gestión de Áreas Verdes de la comuna. La cifra que ostenta hasta diciembre del 2007 es de 0,01 metros cuadrados por mantención de Áreas Verdes, QUE CORRESPONDE A UN CENTIMETRO de mantención municipal de áreas verdes POR CADA HABITANTE DE LA COMUNA ANDACOLLINA.

Cifras OFICIALES DE GOBIERNO realmente vergonzosas, denuncian claramente la paupérrima gestión ambiental municipal, que se centra en solo una promesa mediática publicitaria de Jorge Ordenes González.

Los hechos son claros.

5 ago 2008

Lombardo Toledo critica inscripción de esposa de Alcalde de Andacollo como candidata a Concejal


Fuente El Observatodo
By Christian Pereira Rojas


El presidente regional DC, indicó que la decisión del Consejo Nacional fue tomada “con sorpresa porque de acuerdo al proceso que toda la opinión pública sabe, nosotros terminamos nuestra selección, tal como la directiva nos mandató".



“¡No al Nepotismo!”, es la frase que más ha repetido Lombardo Toledo, desde que fue electo presidente regional de la Democracia Cristiana. El término que, según la Real Academia Española significa, “desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos”, se transformó en el concepto central con el cual se planteó a así misma la falange en el Congreso Ideológico del 2007.



Sin embargo, y pese a estar fuera de la lista que envió la directiva regional DC con los nombres de los candidatos a concejal para Andacollo, compuesta por Nelson Cerda, Jorge Retamal González, Alonso Guerrero Alfaro, la esposa del alcalde de dicha comuna y también democratacristiana, Ximena Pizarro, fue inscrita con el respaldo de la Comisión Nacional del partido como candidata al concejo municipal de la comuna minera.



Al respecto, Toledo indicó que la decisión del Consejo Nacional “la tomamos con sorpresa porque de acuerdo al proceso que toda la opinión pública sabe, nosotros terminamos nuestra selección, tal como la directiva nos mandató y al cierre, antes de que entrar al Servel, me comentan que se está trabajando para que ingrese en la plantilla la actual esposa de Jorge Órdenes, Ximena Pizarro”, explica el falangista.



Añade que “Estoy molesto, pero también soy un militante y dirigente disciplinado, y tengo que trabajar con mucha fuerza por la responsabilidad política de mi gente”.



El timonel DC, sostiene que si bien la incorporación de Ximena Pizarro, se encontraba fuera del listado enviado desde la Mesa Regional, existe la “circular 41, emitida el 30 de noviembre de 2007, la que establece la posibilidad que los parlamentarios o la Comisión propusieran al Consejo Nacional a lo menos un nombre”.



Indica que la situación de Andacollo, “es el único caso en que la Comisión Nacional efectivamente, más que pasarnos a llevar, sacaron cálculos políticos electorales”.



Ante dicho panorama, señala que “la Directiva Regional sigue manteniendo esa postura. (…) Yo defendí siempre la postura de NO al Nepotismo, así que mi honor hasta ese momento y hasta el día de hoy es consecuente con el planteamiento. Sin embargo, asume que “tenemos que seguir con la campaña por el bien de la Democracia Cristiana en la región”.



Por su parte, el alcalde de la comuna de Andacollo, Jorge Órdenes, no quiso emitir su declaración respecto al tema, indicando que: “cualquier cosa que quieran saber pregúntensela a Lombardo Toledo, yo no emitiré comentarios”.

1 ago 2008

ESTOS SON LOS CANDIDATOS AL MUNICIPIO QUE COMPETIRÁN EN ANDACOLLO


Un total de 3 candidatos a Alcalde y un record de 27 candidatos a Concejales inscribieron su postulación para luchar por un escaño en el Concejo Municipal de la comuna minera. La Lucha por el sillón de Alcalde quedó definida a tres bandas, por el pacto Alianza Mario Morata Saavedra RN, a la reelección postula el actual edil Jorge Ordenes González DC y por primera vez irrumpe con gran fuerza una candidatura independiente la de Juan Carlos Alfaro Aravena, actual Jefe DAEM del Municipio andacollino.

El Síndrome Kichner-Velásquez se apodera de Andacollo

Al igual que en la comuna de Coquimbo pero postulando en distintos cargos la Esposa del actual Alcalde Ximena Pizarro Mery va como Carta de la Democracia Cristiana para un puesto de Concejal.

Luego de revisar que todo esté en orden, el día 10 de agosto el SERVEL (Servicio Electoral) publicará en un diario de la Región los listados definitivos de candidatas y candidatos.

En los próximos días iremos analizando el PERFIL DE CADA UNO DE LOS CANDIDATOS Y ENTREVISTANDOLOS.

COMUNA :ANDACOLLO

ELECCION DE ALCALDES


ALIANZA
RENOVACION NACIONAL
MARIO ARTURO MORATA SAAVEDRA

CONCERTACION DEMOCRATICA
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO
JORGE ORDENES GONZALEZ

CANDIDATURA INDEPENDIENTE
JUAN CARLOS ALFARO ARAVENA

TOT. CANDIDATOS ALCALDE: 3


COMUNA: ANDACOLLO
ELECCION DE CONCEJALES

ALIANZA
RENOVACION NACIONAL E INDEPENDIENTES
RENOVACION NACIONAL

GABRIEL PASTEN CIFUENTES
MARIA CRISTINA AGUIRRE ZEPEDA
GLADYS ROJAS RAMOS

UDI - INDEPENDIENTES UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE

GUILLERMO CASTILLO VELIZ
NOLVIA TIRADO TEJADA
ANA JERALDO RAMOS


POR UN CHILE LIMPIO
PARTIDO REGIONALISTA DE LOS INDEPENDIENTES E INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

MARCELINO DUARTE CHAVARRIA
MAURO GERALDO HENRIQUEZ

PARTIDO REGIONALISTA DE LOS INDEPENDIENTES
JULIO SILVA SAEZ


CONCERTACION DEMOCRATICA
P.D.C E INDEPENDIENTES
PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

NELSON CERDA GONZALEZ
XIMENA PIZARRO MERY
ALONSO GUERRERO ALFARO


P.S E INDEPENDIENTES PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE
EDUARDO MUÑOZ CORTES
OMAR PIZARRO VALENZUELA
HERMAN COLLAO VICENTELO


CONCERTACION PROGRESISTA
PRSD E INDEPENDIENTES PARTIDO RADICAL SOCIALDEMOCRATA

GUIDO CORTES SAN FRANCISCO
PATRICIO HEVIA ROJAS

INDEPENDIENTES
DIXON PABLO PASTEN GUERRERO


PPD E INDEPENDIENTES PARTIDO POR LA DEMOCRACIA

FERNANDO PASTEN PIZARRO
MARIO ALBERTO GONZALEZ FARIAS
CLAUDIO GERARDO GONZALEZ RODRIGUEZ


JUNTOS PODEMOS MASPCCH - IC - IND PARTIDO COMUNISTA DE CHILE

HERNAN MARIN PEREZ
NELSON MALDONADO
ROBINSON CERDA RODRIGUEZ
LUIS ALFONSO GUERRERO HONORES


INDEPENDIENTES
ROSA PALLERES ALVARADO


PH - IND INDEPENDIENTES
CECILIA RODRIGUEZ ESCOBAR


TOT. CANDIDATOS CONCEJAL: 27

25 jul 2008

RETRONOTICIAS: Contaminación en Andacollo: Diagnóstico y posibles soluciones (20 Julio del 2007)


En esta nueva sección, La Estrella de Andacollo pretende poner énfasis en aquellas noticias sobre Andacollo, donde se remarcaron promesas y objetivos a cumplir. Todo esto para que no olvidemos que las promesas deben cumplirse o al menos declarar que no estaríamos frente a las condiciones para cumplir dichos objetivos trazados.

Extracto de la Noticia
Por Pilar Medina
2007-07-20


¿Y los antiguos relaves?


Desde hace más de una década (sic) que Andacollo luce misteriosas montañas amarillas incluso muy cerca del centro y de las poblaciones aledañas, que preocupan a sus habitantes y afean el paisaje: Son los relaves dejados por trabajos anteriores de las empresas y particulares.


Consultado sobre los planes de erradicar esos relaves, el edil explica que "El problema no es sacarlos, sino donde se depositan. La nueva ley de medio ambiente exige un estudio de impacto ambiental para que al sacarlo no provoque contaminación en otro sector".


El primer paso, señala Órdenes, es un acuerdo que se realizó con Minera Dayton al momento de plantear esta su proyecto de extracción de oro y en el que la empresa se comprometió a hacerse cargo de retirar un relave que no fue dejado por ellos.


"Incluso el proceso de retiro genera un impacto ambiental y hay que pensar bien donde irán a parar los desechos, por eso no se hace de un día para otro...como municipio estamos luchando para que antes de finalizar el 2008 tengamos retirado al menos uno de los relaves", afirma el alcalde.
Entonces nos asalta la duda como andacollinos, ¿esta en condiciones de afirmar el Alcalde Jorge Ordenes que a finales de este año 2008, Minera Dayton removerá una de las tortas de relaves?.

20 jul 2008

DIPUTADO DIAZ SOLICITA SUMARIO Y CONTRALORIA, POR INCUMPLIMIENTO A POBLADORES DEL CURQUE ALTO EN ANDACOLLO


Semanario Tiempo
18 al 24 Julio 2008.

Marcelo Díaz (PS), diputado del séptimo distrito solicitó en sesión parlamentaria que la ministra de bienes nacionales, ordene un sumario interno.

El Parlamentario expuso en sesión de la cámara de diputados que la junta de vecinos del Curque Alto, en Andacollo, hace 18 meses sostuvo una reunión con la seremi de bienes nacionales Mónica Bazán y con el alcalde de esa comuna Jorge Ordenes, oportunidad en que se asumió una serie de compromisos con los vecinos, incluida una fecha para que los títulos de dominio estuvieran plenamente regularizados.

Sin embargo, constató que no ha habido absolutamente ningún avance de un problema que se arrastra de hace más de veinte años, señalando que “lo más grave es que aquí se refleja un total desconocimiento de los bienes nacionales de uso público disponibles en Andacollo. En el Ministerio de Bienes Nacionales no tienen la más mínima idea de qué bienes fiscales son los bienes nacionales de uso público que están bajo su administración. No se sabe que ocurre con los terrenos que hoy aparecen como fiscales”.

El diputado socialista dijo que: “esta situación es generalizada en la comuna de Andacollo y es especialmente grave en el caso de el Curque Alto”, por lo que solicitó que se oficie a la ministra de Bienes Nacionales, para que ordene un sumario interno, “y nos informe COMO ES POSIBLE QUE BIENES NACIONALES NO SEPA QUE TERRENOS LE PERTENECEN AL ESTADO EN ANDACOLLO y para que se determinen las responsabilidades por el hecho de HABERLE MENTIDO A LOS HABITANTES Y VECINOS DEL SECTOR CURQUE ALTO, a quienes se les ofreció títulos de dominios regularizados en diciembre del 2007. Pero eso no ha ocurrido y el plazo esta vencido”, dijo Díaz.

Finalmente, pidió que se OFICIE AL CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA, para que, si procede, se inicien las investigaciones y los sumarios administrativos “PARA QUE BIENES NACIONALES ASUMA SU RESPONSABILIDAD”, culminó en la sesión el Diputado socialista.

13 jul 2008

Andacollo ¿Iluminado por Internet Wifi?

Escrito por el periodista Cristian Pereira Rojas
El día 18 de mayo de 2007 fue especial para los habitantes de Andacollo. En dicha fecha se realizó el lanzamiento del sistema gratuito de conexión inalámbrica a internet vía Wi Fi, el cual según su alcalde, Jorge Órdenes (DC), “iluminaría” a poco más del 90% de la comuna mediante la instalación de 7 nodos que propagarían la señal permitiendo una óptima conectividad con la Red Mundial de Información.

¿Qué pasó durante estos 8 meses de funcionamiento del sistema de Internet inalámbrica? Según el Consejero Regional, René Olivarez (RN), quien es habitante de la comuna minera, el servicio de Internet no ha podido ser usado por los andacollinos ya que la conexión ofrecida es esporádica e inestable.

Lo concreto es que cualquier persona que tenga un computador y esté en Andacollo, no tiene la posibilidad de acceso al Wi Fi, porque los tiempos de conexión que se viven son esporádicos. Ha ocurrido que hemos estado más de 3 semanas sin servicio y efectivamente la posibilidad de acceso a internet es simplemente una utopía en este rato”, señala el Consejero.

Al respecto, Jorge Órdenes, admite que han existido dificultades. Explica que - según le informó un especialista que contrató para que revisara el sistema - las heladas que azotaron la región de Coquimbo dañaron los nodos que permiten la conexión a internet, disminuyendo la cobertura de la señal Wi Fi. Sostiene que de los 7 nodos instalados, sólo 6 de ellos se encuentran funcionando “por eso hay sectores que existe conexión y en los que no”, arguye.

Sin embargo, para Olivarez, esta explicación no es satisfactoria. “Lo que sucede actualmente no es lo que se ofreció, aquí se ocupó el termino de iluminar a la comuna, se planteó un acceso tecnológico a varios sectores, incluyendo sectores poblacionales. Andacollo no es sólo la Plaza de Armas. Hay inversiones que ha hecho la gente, hay cosas que han comprado para equiparse y lograr tener una conexión y no está funcionando”.

Órdenes asegura que existe preocupación del municipio sobre el tema. Motivo por el cual, dice, se aumentó al doble el ancho de banda de la red alcanzado los 2 gigabytes y contrató un especialista para mejorar la cobertura de la Wi Fi. Agrega que está contemplando reunirse con personal de la empresa de comunicaciones ENTEL, prestadora del servicio de internet para solucionar el problema lo antes posible.

Ahora sólo queda esperar que el municipio cumpla su promesa y le de una pronta solución al sistema Wi Fi, para que de esta forma, los andacollinos que en un principio se alegraron por la noticia y soñaron con estar conectados con el mundo desde aquella lejana comuna, vuelvan a sonreír, pero esta vez desde el ciberespacio.

28 jun 2008

OTRO PROYECTO MUNICIPAL QUE SE CAE: CONSTRUCCION PAVIMENTACIÓN AVENIDA CHEPIQUILLA, ANDACOLLO


El proyecto presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), recibió la peor calificación que existe para evaluar estas iniciativas OT: “OBJETADO TECNICAMENTE”, un rechazo categórico a su desastrosa elaboración por parte del Municipio de Andacollo.

Si bien la iniciativa es un antiguo anhelo de los habitantes de Chepiquilla y de todos los andacollinos, no podrá llevarse a cabo este año 2008 por la mala gestión en su elaboración como proyecto. Es de esperar que el próximo año 2009 se prioricen los proyectos a enviar y no se malgaste tanto tiempo en inflar iniciativas a las cuales no se les da el correspondiente tiempo profesional para elaborarlas con seriedad, pues este tipo de errores de gestión municipal solo alimentan falsas esperanza a la comunidad que es engañada con la esperanza de conseguir algo que no es prioridad para el municipio.

El proyecto en Chepiquilla contemplaba la construcción de la calle avenida chepiquilla en pavimento de asfalto caliente de 7 centímetros de espesor, con una longitud de 1882 metros lineales, con un ancho variable entre 6 y 7 metros. Consideraba además la colocación de soleras tipo “A”, la confección de veredas de hormigón corriente y a su vez se agregaría el sistema de evacuación de aguas lluvias.

Con un costo final calculado de poco más de 276 millones, este es el extracto de por que fue rechazado:

Fecha de análisis: 14-05-2008

Institución que analizó: SEREMI PLANIFICACION Y COORDINACION IV REGION

Institución que lo postula: MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO

LA INICIATIVA DE INVERSIÓN ESTA MAL FORMULADA YA QUE DE LA REVISIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES, PRESENTADOS SE OBTUVIERON LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES: LA FICHA EBI COMPLETAR Y CORREGIR SEGÚN LOS ANTECEDENTES PRESENTADOS EN EL PERFIL. SEÑALAR CLARAMENTE EL PROBLEMA PRINCIPAL QUE RESUELVE EL PROYECTO, IDENTIFICANDO PORQUÉ (CUAL ES EL PROBLEMA QUE VA A RESOLVER, JUSTIFICACIÓN) Y PARA QUÉ (OBJETIVOS), ADEMÁS DE PRESENTAR EL ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS, COMO POR EJEMPLO: LA CONSTRUCCIÓN DE EN HORMIGÓN, VICHUFITA, ETC. (TODO ELLO EVALUADO SEGÚN EL MANUAL SEBI, DE VIALIDAD INTERMEDIA) REVISAR LA EVALUACIÓN ECONÓMICA, E INCLUIR CONSULTARÍA Y LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS EN ELLA. PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: EL CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD DE ELECTRICIDAD. LOS TDR DE LA CONSULTORÍA, INDICANDO TIEMPO, PERFIL DEL PROFESIONAL, REMUNERACIONES, ETC., QUE SE VAN A CONTRATAR. EL PRESUPUESTO ACTUALIZADO Y DETALLADO DEL ÍTEM DE OBRAS CIVILES DE ACUERDO A LOS MONTOS EXPRESADOS EN LA FICHA EBI EN PESOS. EL DETALLE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS SEGÚN LAS GLOSAS PRESUPUESTARIAS, APROBADO POR LA UNIDAD TÉCNICA. EL DOCUMENTO QUE LOS ASIGNA COMO UNIDAD TÉCNICA. EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y FINANCIERO. PRESENTAR QUE MEDIDAS DE MITIGACION SE VAN A IMPLEMENTAR AL REALIZAR LA INTERVENCIÓN DE DICHA VÍA.

Chepiquilla es uno de los sectores más afectados históricamente por la contaminación en Andacollo, los habitantes de esta zona y de toda la comunidad andacollina merecen una explicación y un poco más de respeto cuando se les involucra o se les hacen promesas que luego no son cumplidas

26 jun 2008

¿Por qué una comuna tan rica, sigue siendo tan pobre?


FOTOGRAFIA DE CAROLINA PÉREZ

By Eduardo Duarte

Desde la supuesta presencia en los lavaderos de Andacollo de Pedro de Valdivia en el año 1544, donde habría estado por varios días antes de navidad (reformadores de la crónica de Mariño de Lobera) y los registros que establecen a esta comarca como posible zona tributaria de sus riquezas al imperio Incaico.

Desde aquellos inicios hasta el día de hoy, después de siglos de extracción de la enorme riqueza de nuestros suelos, cientos de millones de dólares después, nos preguntamos por qué seguimos siendo una de las comunas más pobres de nuestro país.

Fértiles lavaderos de oro en el pasado siglo, que derivaron en la extracción de sus minerales subterra, trabajos de piques, socavones, siguiendo las tan anheladas vetas y vetillas, la minería en Andacollo con todos sus altos y bajos jamás se ha detenido.

Hoy en día los recursos “sociales” que invierten en la comunidad no alcanzan el 0.5%, que es mucho decir, del total de las utilidades que usufructúan del suelo minero andacollino. Que ha jugado permanentemente en contra de los habitantes locales, acaso siglos de vacíos de leyes y el aprovechamiento de la ignorancia en temas legales al vender los propietarios locales sus tierras.

Estos últimos jamás imaginarían el inmenso valor que llegarían a tener estos terrenos donde hoy se erigen sendos yacimientos mineros. Churrumata, el Churque, solo dos ejemplos a la vista. Pero las autoridades de la época que emitieron los permisos de exploración si lo sabían, al igual como hoy ocurre con las más de 250 concesiones de exploración que tiene la empresa minera australiana Hampton Mining, para llevar a cabo sus operaciones cerca de la Ruta Antakari, habría que preguntarle a José Domingo Gómez A. Director Regional de SERNAGEOMIN, cual es el criterio que prima, por que debe haber algún criterio.

Si a todo esto agregamos a autoridades regionales y locales, históricamente inexpertos en factores técnicos para negociar los permisos, en donde privilegian por sobre todo inflar estadísticas surreales de crecimiento de la economía regional. Y como no va a crecer la economía en sus estadísticas, si le inyectan cientos de millones de dólares, por proyectos que en la práctica no llegan a beneficiar realmente al poblado local donde se invierten estos dineros.

Con el anuncio presidencial de eliminar la Corema por un organismo técnico, sin duda estamos corrigiendo siglos de inoperancia política al respecto, un claro ejemplo de ello ocurrió en Andacollo, con el cambio del plano regulador en bajo la administración del ex – Intendente Renán Fuentealba, para que luego de un fallo a favor de los vecinos de Chepiquilla donde se establecía que las pilas de lixiviación de Minera Carmen se encontraban en una zona residencial, se modificase en un mes, favoreciendo a la empresa minera y condenando los intereses y la salud de los ciudadanos que pagan sus sueldos públicos.

Cuando hablamos de la profesionalización de los cargos públicos, lo hacemos con la profunda convicción que esto debe ir unido inalienablemente a un profundo sentido social y de bien público. Hoy un servidor público que pretenda fiscalizar la labor de un alcalde o de sus parlamentarios, debe sin lugar a dudas tener amplios conocimientos técnicos respecto al SNI (Sistema Nacional de Inversiones), sino jamás podrá prever con anticipación los posibles errores que se están cometiendo.

Si además no posee sólidos conocimientos informáticos no podrá fiscalizar los proyectos FNDR que se elaboran on line y menos los proyectos y programas sectoriales, por que siempre estarán condenados a la parcialidad de la información que un tercero le entregue. Es por esto que no progresamos, porque no existe un buen control de lo que se hace y de lo que no se hace en materia de gestión local y regional. Toda la información que llega a manos de quienes tienen la labor de fiscalizar ya viene pasada por cedazo.

No pretendemos ser el ágora de la verdad en estos párrafos escuetos, pero si establecer puntos claros que se deben mejorar de una vez por todas, no podemos permitirnos seguir marcando el paso. Para esto las organizaciones sociales, territoriales y funcionales, deben ser fortalecidas con planes claros de inversión en su autogestión y abandonar el ASISTENCIALISMO que solo condena y corrompe a las autoridades locales.

¿Cómo los corrompe?, por que a sabiendas que no existe la autogestión de las organizaciones comunitarias locales, estos en vez de promover su fortalecimiento, destinan los recursos a aquellas que les son de “su confianza” o “partidarias de sus ideas”. Un claro ejemplo es el Fondo de Desarrollo de la Sociedad Civil, donde en Andacollo y en muchas comunas de país, las organizaciones que se presentan a la solicitud de fondos, son elegidas por el propio municipio, hasta el punto de formular el proyecto desde el municipio y luego hacer participe a las organizaciones comunitarias, una vez ya “cocinado” todo.

Es por esto que hoy el gobierno ciudadano de la Presidenta Michelle Bachelet, debe hacerse cargo de fomentar real y directamente a las organizaciones comunitarias, corrigiendo el modelo, otorgándole un valor real a sus dirigentes locales, contribuyendo a su formación y a mejorar su calidad de vida, estos dirigentes son la clave para movilizar a la ciudadanía en pos de que se respeten sus derechos y en pos de aunar esfuerzos conjuntos y asociados de la comunidad local, para que coordinados emprendan los esfuerzos necesarios para mejorar su calidad de vida.

El capitalismo individualista nos ha cegado, manteniendo nuestra preocupación permanente en el materialismo, en quien tiene el mejor vehiculo o la casa más grande y lujosa, mientras vemos desfilar década tras década el enriquecimiento foráneo sobre nuestros recursos no renovables y preferimos maldecirnos en silencio por nuestra mala suerte, cuando esta misma suerte, ese mismo destino colectivo esta en nuestras manos, ha estado siempre en nuestras manos.

12 jun 2008

Acusan presiones de alcalde andacollino en contra de funcionario municipal


Jefe de DAEM dice que Órdenes no lo dejaría hacer su trabajo.

LEA EL ENCENDIDO DEBATE EN EL OBSERVATODO Y TODOS LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL ALCALDE ORDENES. ESTA PERSECUSIÓN ES UNA SITUACIÓN INDIGNA, DICTATORIAL Y GENERA VERGUENZA AJENA A LA COMUNIDAD ANDACOLLINA

DIARIO EL DIA
jueves, 12 de junio de 2008

La Serena

El jefe del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, acusó al edil Jorge Órdenes de estar ejerciendo presiones en su contra, lo que afectaría su desempeño dentro del municipio.

Según Alfaro -que ayer entregaría antecedentes al concejo-, “tengo más de 21 documentos que prueban que se me niegan permisos para ir a las escuelas, para ir a la Seremía de Educación y a otras actividades donde se requiere al jefe de DAEM”. El funcionario acusa además estar siendo by-paseado, debido a que Órdenes habría solicitado a los directores de escuela entregarle información directamente, sin pasar por el departamento respectivo.

Alfaro sostiene que la actitud del jefe comunal estaría relacionado con sus aspiraciones políticas, ya que podría postular como independiente a la alcaldía.

7 jun 2008

LA FALSA PRIORIDAD TECNOLÓGICA DEL MUNICIPIO ANDACOLLINO


Al fracaso absoluto de la instalación WIFI, se anexan todos los intentos a medias de instalar un dialogo tecnológico con la ciudadanía en la red, páginas abandonadas, páginas fallidas, Blogs censurados, Blogs abandonados, una tras otra, todas estas fallidas iniciativas que generan mayor transparencia y confianza en la probidad de las acciones municipales, han sido negligentes sumándose en una más de las promesas quebrantadas, en la larga lista que ya le preceden.

Es por esto no es de extrañar que el individualismo que esclaviza la conducta del Alcalde de la comuna minera, lo lleve a instalarse una cuenta en Facebook, con el fin ultimo de “volver” a prometer interactuar con los problemas de la ciudadanía, pero la ya demostrada trayectoria en red (Internet) solo da cuenta de un marcado proselitismo individualista. Al contrario de políticos verdaderamente comprometidos y activictas permanentes en muchas causas, como el Diputado Marcelo Díaz, que podemos esperar de alguien que no ha cumplido sus compromisos tecnológicos, fácil, que vuelva a reivindicarlos o establecerle la responsabilidad a otros factores no asumiendo jamás una realidad valiente, que se ha equivocado, en esta materia tan fundamental para la planificación de las ciudades hoy en día, donde todos los gobiernos impulsan el gobierno electrónico.

A continuación demostraremos fehacientemente el por que de las afirmaciones precedentes, detallando un listado de intentos Municipales de Paginas Web’s y Blog’s, que hoy navegan en la red en el mas completo abandono.

1.- El Blog COLLOWARA EXPRESS, creado el 25 de mayo del año 2007, este nunca fue actualizado, manteniendo solo en su página un tanden de noticias en Podcast (Aplicación de sonido que permite escuchar música, noticias, archivos de audio).

http://www.collowara.blogspot.com/ ABANDONADO el viernes 25 de mayo 2007

2.- La pagina Web WWW.ANDACOLLO.CL, que se encuentra en múltiples registros nacionales e internacionales como en el Sistema nacional de Información Municipal, por nombrar a uno. Este dominio pertenece a un Particular el Sr. JUAN JORGE FERNANDO SANCHEZ LAZCANI, domiciliado en Jose Luis Coo 0163, comuna de Puente Alto, Santiago. Y al abrir esta pagina encontramos desde link de información de viajes, hasta Link para “Contactar solteras calientes y sexys online”.

Lo mas preocupante es la dejación con la que actua el equipo jurídico de la municipalidad de Andacollo, para recuperar este dominio. Por que ya existe jurisprudencia (Fallo anterior) que favoreció a la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt quien recupero su dominio en un juicio contra el Sr. Sánchez Lascani.

A continuación extracto final del fallo:
En base a todos los fundamentos de hecho y de derecho anteriormente expuestos, este sentenciador concluye (a) que corresponde cumplir con el procedimiento establecido en la resolución de fecha 13 de noviembre de 2002, esto es, tener por incurso al Segundo Solicitante en el apercibimiento indicado en dicha resolución, y por ende tenerle por desistido de su solicitud de inscripción del nombre de dominio en disputa; (b) que la solicitud del nombre de dominio presentada por el Primer Solicitante contraría principios de competencia leal y ética mercantil, y al mismo tiempo contraría el derecho del Tercer Solicitante para utilizar la denominación «Puerto Montt» en funciones de información y promoción de la comuna homónima a través de cualquier medio, cumpliéndose de este modo dos hipótesis contempladas en el art. 14, párrafo 1º, de la RNCh; y en consecuencia, se resuelve: Asígnase el nombre de dominio a la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt.
Cada parte soportará sus propias costas incurridas en este arbitraje. Autorícese la presente sentencia por un ministro de fe o por dos testigos y notifíquese a las partes. Devuélvanse los antecedentes a NIC Chile Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y notifíquesele la presente sentencia para los fines correspondientes. (Fallo dictado por el juez árbitro don Marcos Morales Andrade. Santiago, 28 de mayo de 2003).
Esperemos que tras conocer estos hechos el Municipio de Andacollo, se ponga en acción y recupere el dominio Web que le corresponde.

http://www.andacollo.cl

3.- La pagina Web ANDACOLLOCHILE.CL, la eterna Web municipal en construcción, nunca funciono bien, nunca fue terminada y nos preguntamos CUANTO SE PAGÓ POR ENCARGAR LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA PAGINA QUE HOY NO EXISTE. Acaso nadie va a responder ante esta ESTAFA DIGITAL. Creo que los montos podría explicarlos el Ex Administrador Municipal de Andacollo Daniel Arias Vigorena, actual PRECANDIDATO A ALCALDE DC POR EL PUERTO DE COQUIMBO.
Que hay con todos los correos institucionales como jordenes@andacollochile.cl. Les invitamos a escribirle un correo al Alcalde de Andacollo a la dirección antes mencionada para consultarle esta situación particular. Verán que no hay respuesta alguna.
http://www.andacollochile.cl/, Nunca Funciono correctamente ¿Estafa?

4.- Blog FESTIVAL ANDACOLLO, creado para promocionar la ultima versión del Festival de Andacollo, el pasado verano 2008, por el Encargado de Cultura de la Municipalidad de Andacollo Jorge Alfaro Vega y Hugo Barraza (Prensa y Canal ATV Andacollo); se subieron las Bases, unas fotos, unos videos y fue abandonado. Nos preguntamos si lo actualizarán el próximo verano 2009, en tanto les invitamos a escribirles a su correo electrónico: festivalandacollo@gmail.com, preguntándoles que les pasó a sus creativos.

http://festivalandacollo.blogspot.com

5.- El último Intento de Blog COLLOWARA ON LINE, creado tras la abrupta salida del Periodista Cristian Escalante Vega, quien apeló a sus principios ético profesionales, para abandonar un cargo en donde no se sentía cómodo éticamente. ABANDONADO EL PASADO 24 DE ABRIL 2008, este Blog fue la suplencia natural del Informativo Collowara Express, que a través de Correo Electrónico, enviaba diariamente desde el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad Minera, el profesional Cristian Escalante, tras la imposibilidad de seguir publicando el Informativo Collowara Express en papel.

Collowara On Line, fue una apuesta interesante y dinámica, con actualizaciones periódicas y análisis medianamente imparciales. PERO NUEVAMENTE LA SOMBRA DE LA INTOLERANCIA MUNICIPAL SE IMPUSO, primero Censurando los comentarios que no eran del agrado de la Alcaldía, en el intertanto hasta se produjo interesantes intercambios de opiniones de gran factura democrática y profesional de la PERIODISTA que estaba a cargo, pero finalmente se clausuraron todos los comentarios, eliminando la participación 2.0.

http://www.collowaraonline.blogspot.com, censurando los comentarios ocasionales que no eran de su agrado, que contenían criticas participativas y a la vez eliminando hasta las felicitaciones, abandonado el 24 abril del 2008.

6.- Y finalmente llegamos a la mejor elaboración de todas, de quien aún se espera por meses que complete de una vez por todas, sus vacíos informativos. La pagina RUTA ANTAKARI, con un link particular para cada comuna que componen este proyecto, Río Hurtado, Vicuña y Andacollo.

Esta Web tiene un gran diseño, pero al Ingresar al link ANDACOLLO, Nos encontramos con el más completo abandono en sus secciones, donde no hay información y la poca que hay, es de pésima calidad, con frases al estilo “bonita fiesta tendrá lugar pronto”; otras que rozan lo grotesco “RESTORAN FRANCES ANDACOLLO, Comida Fina, Es gnial”; lo demás SERVICIOS TURISTICOS, ATRACTIVOS TURISTICOS, TOTALMENTE ABANDONADOS. Así que nos preguntamos, no les han pagado a los técnicos de esta página con fondos de la UNIÓN EUROPEA Y SERCOTEC, por favor exíjanles que se dignen a subir la información que promocionan. Francamente esperamos que los administradores de esta gran Promesa de Web se pongan a hacer su trabajo.

http://www.rutaantakari.cl/andacollo/

¿Cuanto se pagó por la construcción de estas páginas?, ¿se pago por construcción y mantención de contenidos?, MISTERIOS SIN RESOLVER, que esperamos nos explique ahora en su cuenta de Facebook personalmente el alcalde de Andacollo Jorge Órdenes González, esperamos que esta vez no le tenga miedo a la DEMOCRACIA 2.0.

12 may 2008

Municipalidad de Andacollo: “El Origen del Mal” [Episodio I]


Proyectos destinados a fracasar, proyectos emblemáticos sobrevalorados, datos estadísticos añejos y el peor Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal 2008-2011) de su historia minero religiosa.



Un acontecimiento político estremecedor se esta fraguando a fuego lento en la montaña de Andacollo, algo ¡¿“planificado”?! que puede extenderse a las 345 comunas del país y de paso enviarnos a la UTI todas las esperanzas de convertirnos en un país mejor. La NO PLANIFICACION encubierta, acción voluntaria o negligente que permitirá jamás nunca medir los resultados concretos de las gestiones municipales.

A la voz de alerta en la Inadmisibilidad del proyecto Fondart 2008 “Abriendo las Puertas del Arte y la Cultura”, postulado por la municipalidad de Andacollo, imaginamos como se evaluaría esta mala gestión en el Pladeco, ante lo cual, existe una sola respuesta ambigua por cierto, no se puede evaluar, o mejor dicho “quien determinará los porcentajes del SISTEMA DE CUMPLIMIENTO DE LAS PROPUESTAS”; no existen cifras medibles, la verdad es que el principal documento de Planificación local que ha sido aprobado en Andacollo para el periodo 2008-2011, está más cerca de ser un taller de ¿Qué es planificar? con pirotécnicos datos no actualizados y sin objetivos cuantificables ni cualificables. Lo que lo convierte en el manual perfecto para llevar adelante una política mediocre, una gestión basada en no dar explicaciones de nada, donde las metas son objetivos generales sin medición real posible, el PLADECO de la comuna de Andacollo, es un virus peligroso que puede extenderse a las comarcas vecinas, dando lugar al libertinaje alcaldicio, por que jamás podremos exigir que se rinda cuentas de lo que no se ha planificado en concreto. Las generalidades y buenas intensiones no son propuestas.

La pobreza en Andacollo según la ficha casen del 2006 afecta a un 26,7% de la población, considerando que en este año la cantidad de habitantes no llegaba a los 10 mil, el numero de personas pobres en Andacollo es de aproximadamente 2700 personas, sin referirnos al 4,6% de indigencia. Nada más lejos de las cifras representadas con la ficha casen del 2003 para “armar” el Pladeco 2008-2011.

La gota que rebalsa el vaso es un análisis de la sensación de la ciudadanía a través de talleres con algunas organizaciones sociales. Siendo que públicamente hay asistencia CERO a la Unión Comunal de Juntas de vecinos en reuniones planificadas por el municipio y carabineros, por poner un ejemplo para dialogar sobre seguridad ciudadana (Diario el Día). En este singular diagnostico podemos conferir la incomprensión de que si bien todo esta organizado según las evaluaciones positivas, luego en las observaciones negativas de la misma contraparte, obtengamos estos resultados, textualmente: “se rescata la baja participación de las personas, se deja entrever el sentimiento de irresponsabilidad, hay poca asistencia a las reuniones, falta de compromiso, en el fondo es que “siempre venimos los mismos”, dado el poco trabajo desde las bases de la organización. Además el poco recambio generacional de los dirigentes, pues no hay renovación con dirigencias más jóvenes” (Pladeco 2008-2011).

El Consejo Municipal (responsabilidad conjunta de todos los concejales) ha aprobado esta “Carta de navegación” que no conduce a ningún sitio, siendo su esquema de carta gantt hasta el 2011 para trazar sus objetivos, una burla a las esperanzas concretas, a los sueños de un pueblo cansado de juegos pirotécnicos y mentiras comunicacionales.

Las “propuestas” dejan mucho que desear y las cifras concretas exigibles para medir la capacidad de gestión no están por ninguna parte, luego volvemos a preguntarnos, quien medirá si se ha cumplido o no la NO PLANIFICACION TRAZADA, quien sabe, es una argucia indeterminada, pero de algo si estaremos mas que claros, muchos de los responsables de esta Ingestión Futura, PEDIRÁN NUEVAMENTE NUESTRO VOTO EN OCTUBRE PRÓXIMO.

Hasta entonces debemos aferrarnos a la esperanza que otras comunas no seguirán este ejemplo de Pladeco y avergonzarnos como andacollinos con estas evaluaciones; “el presente proyecto se declarará inadmisible por los siguientes antecedentes: 1) Poco clara la fotocopia de la cédula de identidad, no se ve la fecha de vigencia. 2) No es claro si la carta de compromiso es original o fotocopia. 3) Presenta sólo una cotización, por gastos de operación. 4) No adjunta ningún antecedente de los solicitados obligatoriamente para esta modalidad (Programa de Formación, Plan de Producción, Difusión, entre otros)” [Fundamentos de Inadmisibilidad Fondart 2008, proyecto Abriendo las puertas al Arte y la Cultura, presentado por la municipalidad de Andacollo].

No faltaran los que arguyan sendas conspiraciones contra alguien, contra algo o simplemente ni caso harán al respecto, total la ciudadanía [según ellos] prefiere ser engañada, prefiere ser ignorante de todo lo que se cuece tras sus espaldas votantes. Así que da lo mismo, todo da lo mismo ¿o no?.

1 abr 2008

Tricel absuelve a alcalde de Andacollo y se potencia opción electoral de Ordenes


DIARIO EL DIA
01/04/2008

Aunque el tribunal de segunda instancia aún no oficializa su fallo, la información fue confirmada por ambas partes. Con la resolución, el edil queda en mejor pie para pelear la reelección, pese a que le ha salido competencia al interior de la Concertación.


Ayer, extraoficialmente, desde el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), se informó que el alcalde de Andacollo, Jorge Ordenes, resultó absuelto en el proceso de remoción por notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa.

La absolución de Ordenes fue definida por tres votos contra uno, ratificando la sentencia emitida en enero por el Tribunal Electoral Regional (TER), que no dio ha lugar la solicitud de destitución.

La acción en contra del edil fue interpuesta el pasado 13 de agosto por los concejales Mario Morata y Gabriel Pastén, ambos de RN, y Guillermo Castillo, de la UDI.

Si bien hasta el cierre de esta edición, el sitio web del Tribunal -www.tricel.cl- aún no publicaba esta información, el fallo de esta instancia fue confirmado tanto por Morata como por el jefe comunal de Andacollo.

Morata, quien lideró el proceso en contra del edil, expresó a El Día que “me llamó el abogado desde Santiago y confimó la resolución del Tricel, aunque no ha leído la sentencia completa”.

Por lo mismo, el concejal declinó hacer comentarios acerca de la resolución de esta instancia, a la espera de una información oficial por parte del Tribunal.

La cautela fue compartida por el alcalde Jorge Ordenes, quien tampoco quiso ahondar sobre esta resolución a su favor.

El edil argumentó que su silencio se debe a que “quiero recibir el documento antes de pronunciarme sobre este tema”.

El jefe comunal anunció que hoy, a las 11:00 horas, realizará una conferencia de prensa en la sede de la DC en La Serena, instancia en la que se referirá al fallo que lo confirma en el cargo y lo deja en pie de pelear por ir a la reelección en los comicios de octubre.

ANTECEDENTES

En agosto, los concejales de la Alianza pidieron al TER la remoción del edil, a través de una solicitud que incluía 25 cargos, presentados previamente por la Contraloría Regional.

Entre las supuestas irregularidades acusadas se incluía, entre otras, la ausencia de un jefe de Unidad de Control al interior de municipio; el cobro indebido de una donación voluntaria en la Fiesta Religiosa de octubre y diciembre; el pago de $8 millones -provenientes del Departamento de Educación -como indemnización a una profesora despedida; el uso indebido de vehículos municipales y autorizar a su jefa de gabinete viajar a Calama para vender permisos de circulación.

En la ocasión, Morata planteó que “las acciones que acusamos han ido en detrimento del patrimonio municipal, teniendo en cuenta que somos una comuna pobre”.

Entonces, el alcalde replicó que “estoy con absoluta tranquildad. Tenía conocimiento de este intento por sacarlo a uno del municipio por secretaría”.

Desde entonces, los medios siguieron con interés el proceso, considerando que era complejo anticipar un resultado.

Esto, por las disímiles resoluciones adoptadas por el TER y el Tricel en procesos contra otros alcaldes de la zona.

Así, mientras el primer tribunal absolvió al ex edil de La Higuera, Efraín Alegría (PS) y destituyó al jefe comunal de Los Vilos, Carlos Salinas (PS), en respectivos procesos de destitución; en segunda instancia ambas sentencias fueron revertidas.

RESPALDO A MORATA

Quienes sí se refirieron al resultado de este fallo fueron el secretario local de RN, Jorge Hurtado, y el presidente regional de la DC, Lombardo Toledo.
Hurtado sostuvo que la tienda respecta el dictamen del tribunal y descartó que la sentencia disminuya las posibilidades electorales de la colectividad, que aspira a recuperar la alcaldía de Andacollo.

“Creemos que este resultado no altera en nada lo que ha sido la determinación del consejo comunal de RN, avalado por el consejo distrital (en cuanto a la candidatura de Mario Morata), por lo que esperamos que haya una ratificación de Morata a la alcaldía”, aseguró.

El dirigente también descartó que el fallo revitalice la opción alcaldicia de René Olivarez (RN), como se especulaba hace algunos meses.

“Esta mesa es respetuosa de los procesos internos y nunca hemos pensado en esas eventualidades, por lo que para nosotros, el candidato a alcalde es Mario Morata”.

OPCION DC

En la DC, en tanto, el fallo generó satisfacción. Así, Lombardo Toledo planteó que la resolución es “una nueva oportunidad para la clase política, para que siga transparentando su gestión”.

El timonel falangista agregó que “dentro de nuestra tienda, la opción (electoral) de Jorge Ordenes nunca estuvo en duda, de ahí que osamos en darle un apoyo corporativo”.

El dirigente declinó referirse a si con este cuadro disminuían las aspiraciones del socialista Juan Carlos Alfaro, que solicita primarias para definir al candidato a edil del oficialismo en la comuna.

11 mar 2008

DENUNCIAN HECHOS IRREGULARES EN LA MUNCIPALIDAD DE ANDACOLLO


DIARIO EL DIA
MARTES 11 DE MARZO 2008

El concejal de la comuna minera Mario Morata (Renovación Nacional) afirmó que existe un “desorden en el municipio”.


El concejal de Renovación Nacional (RN), Mario Morata, presentará ante la Contraloría antecedentes por dos hechos irregulares cometidos bajo la administración del alcalde Jorge Órdenes, de la Democracia Cristiana (DC).

Morata afirmó que “la más grave es la pérdida, que sufrió la municipalidad, de unas pertenencias mineras que estaban destinadas al turismo. Producto de un desorden administrativo en el municipio, se olvidaron de pagar unas patentes y las pertenencias, avaluadas en $20 millones, salieron a remate y se perdieron”.

De igual forma, Morata denunció que el edil Órdenes compró un automóvil, saltándose todos los conductos regulares. “Un vehículo que es prácticamente para uso de su familia”.

El cuestionado alcalde andacollino no quiso comentar las acusaciones del concejal RN y señaló que está dedicado a trabajar por la comuna.