
Andacollo, pueblo minero por excelencia, dueño de ricos yacimientos de cobre y oro explotados hoy por Minera Carmen y Compañía Minera Dayton, respectivamente. Una tierra histórica con una larga trayectoria en la minería antes de la conquista, luego sostén de expediciones colonialistas españolas (Campaña Argentina) y soporte salvador en reiteradas ocasiones de la economía de Chile, cuenta con todos los elementos para levantar un proyecto de una mina que mostrara todo lo relacionado en esta materia.
Esta idea comenzó a concretarse el año 2005 con la compra de las pertenencias mineras 8 y 11 por parte de la Municipalidad de Andacollo a la Compañía Minera Dayton, la cual en su política de contribución a la comunidad las vendió en un bajo precio $3.500.000, siendo su precio real mas alto, con el propósito de contribuir a este gran proyecto turístico "MINA MODELO" del cual se beneficiaría toda la comuna de Andacollo.
Gracias a la gestión del entonces encargado minero del municipio andacollino Santiago Aguilera Yañez, se empezó a cristalizar dicho proyecto, ya que al permanecer en manos del ex administrador municipal Daniel Arias Vigorena (quien pidió expresamente gestionar el proyecto) no se consiguió avanzar en nada, aparcándolo en los proyectos sin importancia y dándole prerrogativa a proyectos de su autoría personal como La Ramblas de Andacollo y el Edificio de Servicios Públicos, dos ejemplos de los innumerables proyectos mal gestionados por Arias Vigorena, quien derrochó dos años de trabajo municipal bajo la proteccion “in pectore” del Alcalde Órdenes.
Es así como dando por perdido el Proyecto Mina Modelo, el ex administrador municipal se lo entrega a Aguilera Yañez quien levanta nuevamente la iniciativa consiguiendo los siguientes beneficios:
- Minera Carmen: Estudios topográficos.
- Enami: Estudios topográficos interior mina. Estudios geológicos de la misma.
- Universidad de La Serena: Un profesional minero vinculado a el turismo que había visitado una mina turística en Polonia, para que asesorar al respecto.
- Servicio Nacional de Salud de Andacollo: Estudios de la potabilidad de aguas del sector, etc.
- Estudios eléctricos del sector realizados por el Sr. Johny Figueroa.
Todas estas contribuciones se realizaron en forma GRATUITA al proyecto.
A toda esta gestión debemos sumar además un acabado estudio de especificaciones técnicas generales sobre la construcción de la sala de cambio de la mina modelo. Una sala para equipar a los turistas con los implementos necesarios para visitar la futura Mina Modelo, más una cafetería y oficinas de operaciones, jardines exteriores, red de alcantarillado, iluminación, señalética, etc. Estudio realizado por la Arquitecto Liliana Yañez Águila.
De manera tal que el proyecto se presentó el año 2006 y 2007 al FNDR bajo el nombre de “Habilitación Mina Modelo Turística de Andacollo (Código BIP 30045914)”, pero sin darle prioridad desde la Alcaldía, con lo cual da lo mismo si presentarlo o no, por que no es considerado para su evaluación final. Haciendo perder innumerables horas de recursos humanos de profesionales que contribuyeron a levantar el sueño de una Mina Modelo en Andacollo, sueño que ya podemos vislumbrar en la comuna de Lota, por ejemplo.
Finalmente y como triste epílogo el Proyecto Mina Modelo Turística de Andacollo valorizado en 244 millones 582 mil pesos, recibió su golpe de gracia debido a la presumimos incompetencia del municipio de Andacollo, al no pagar las patentes mineras de la Mina Modelo (8 y 11), situación muy irregular y extraña puesto que la tesorería General de la Republica envía un cupón de pago que señala claramente el plazo final para pagar las patentes de las pertenencias mineras.
Esta idea comenzó a concretarse el año 2005 con la compra de las pertenencias mineras 8 y 11 por parte de la Municipalidad de Andacollo a la Compañía Minera Dayton, la cual en su política de contribución a la comunidad las vendió en un bajo precio $3.500.000, siendo su precio real mas alto, con el propósito de contribuir a este gran proyecto turístico "MINA MODELO" del cual se beneficiaría toda la comuna de Andacollo.
Gracias a la gestión del entonces encargado minero del municipio andacollino Santiago Aguilera Yañez, se empezó a cristalizar dicho proyecto, ya que al permanecer en manos del ex administrador municipal Daniel Arias Vigorena (quien pidió expresamente gestionar el proyecto) no se consiguió avanzar en nada, aparcándolo en los proyectos sin importancia y dándole prerrogativa a proyectos de su autoría personal como La Ramblas de Andacollo y el Edificio de Servicios Públicos, dos ejemplos de los innumerables proyectos mal gestionados por Arias Vigorena, quien derrochó dos años de trabajo municipal bajo la proteccion “in pectore” del Alcalde Órdenes.
Es así como dando por perdido el Proyecto Mina Modelo, el ex administrador municipal se lo entrega a Aguilera Yañez quien levanta nuevamente la iniciativa consiguiendo los siguientes beneficios:
- Minera Carmen: Estudios topográficos.
- Enami: Estudios topográficos interior mina. Estudios geológicos de la misma.
- Universidad de La Serena: Un profesional minero vinculado a el turismo que había visitado una mina turística en Polonia, para que asesorar al respecto.
- Servicio Nacional de Salud de Andacollo: Estudios de la potabilidad de aguas del sector, etc.
- Estudios eléctricos del sector realizados por el Sr. Johny Figueroa.
Todas estas contribuciones se realizaron en forma GRATUITA al proyecto.
A toda esta gestión debemos sumar además un acabado estudio de especificaciones técnicas generales sobre la construcción de la sala de cambio de la mina modelo. Una sala para equipar a los turistas con los implementos necesarios para visitar la futura Mina Modelo, más una cafetería y oficinas de operaciones, jardines exteriores, red de alcantarillado, iluminación, señalética, etc. Estudio realizado por la Arquitecto Liliana Yañez Águila.
De manera tal que el proyecto se presentó el año 2006 y 2007 al FNDR bajo el nombre de “Habilitación Mina Modelo Turística de Andacollo (Código BIP 30045914)”, pero sin darle prioridad desde la Alcaldía, con lo cual da lo mismo si presentarlo o no, por que no es considerado para su evaluación final. Haciendo perder innumerables horas de recursos humanos de profesionales que contribuyeron a levantar el sueño de una Mina Modelo en Andacollo, sueño que ya podemos vislumbrar en la comuna de Lota, por ejemplo.
Finalmente y como triste epílogo el Proyecto Mina Modelo Turística de Andacollo valorizado en 244 millones 582 mil pesos, recibió su golpe de gracia debido a la presumimos incompetencia del municipio de Andacollo, al no pagar las patentes mineras de la Mina Modelo (8 y 11), situación muy irregular y extraña puesto que la tesorería General de la Republica envía un cupón de pago que señala claramente el plazo final para pagar las patentes de las pertenencias mineras.
Al no dar cumplimiento al pago de las patentes mineras, estas fueron rematadas y adquiridas por el industrial minero andacollino Julio Tornero.
El Municipio Andacollino tuvo una perdida que se cuantifica en poco más de 20 millones de pesos por esta supuesta negligencia (u otra acción que revelará la investigación).
¿QUIEN ES RESPONSABLE DE ESTAS IRREGULARIDADES? Y FINALMENTE QUE HAY DETRÁS DE ESTA SUPUESTA NEGLIGENCIA, esperemos que Contraloría arroje luz sobre estos hechos (Presentación realizada por el Concejal Mario Morata), sino exigimos a las autoridades entrantes y reelectas buscar los caminos legales para esclarecer todo este oscuro error que ha dañado profundamente el patrimonio municipal y una gran proyección turística para Andacollo que sin duda reportaría grandes beneficios.
El Municipio Andacollino tuvo una perdida que se cuantifica en poco más de 20 millones de pesos por esta supuesta negligencia (u otra acción que revelará la investigación).
¿QUIEN ES RESPONSABLE DE ESTAS IRREGULARIDADES? Y FINALMENTE QUE HAY DETRÁS DE ESTA SUPUESTA NEGLIGENCIA, esperemos que Contraloría arroje luz sobre estos hechos (Presentación realizada por el Concejal Mario Morata), sino exigimos a las autoridades entrantes y reelectas buscar los caminos legales para esclarecer todo este oscuro error que ha dañado profundamente el patrimonio municipal y una gran proyección turística para Andacollo que sin duda reportaría grandes beneficios.