Mostrando entradas con la etiqueta negligencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negligencia. Mostrar todas las entradas

29 oct 2008

MINA MODELO DE ANDACOLLO LA MUERTE DEL PROYECTO ESTRELLA


Andacollo, pueblo minero por excelencia, dueño de ricos yacimientos de cobre y oro explotados hoy por Minera Carmen y Compañía Minera Dayton, respectivamente. Una tierra histórica con una larga trayectoria en la minería antes de la conquista, luego sostén de expediciones colonialistas españolas (Campaña Argentina) y soporte salvador en reiteradas ocasiones de la economía de Chile, cuenta con todos los elementos para levantar un proyecto de una mina que mostrara todo lo relacionado en esta materia.

Esta idea comenzó a concretarse el año 2005 con la compra de las pertenencias mineras 8 y 11 por parte de la Municipalidad de Andacollo a la Compañía Minera Dayton, la cual en su política de contribución a la comunidad las vendió en un bajo precio $3.500.000, siendo su precio real mas alto, con el propósito de contribuir a este gran proyecto turístico "MINA MODELO" del cual se beneficiaría toda la comuna de Andacollo.

Gracias a la gestión del entonces encargado minero del municipio andacollino Santiago Aguilera Yañez, se empezó a cristalizar dicho proyecto, ya que al permanecer en manos del ex administrador municipal Daniel Arias Vigorena (quien pidió expresamente gestionar el proyecto) no se consiguió avanzar en nada, aparcándolo en los proyectos sin importancia y dándole prerrogativa a proyectos de su autoría personal como La Ramblas de Andacollo y el Edificio de Servicios Públicos, dos ejemplos de los innumerables proyectos mal gestionados por Arias Vigorena, quien derrochó dos años de trabajo municipal bajo la proteccion “in pectore” del Alcalde Órdenes.

Es así como dando por perdido el Proyecto Mina Modelo, el ex administrador municipal se lo entrega a Aguilera Yañez quien levanta nuevamente la iniciativa consiguiendo los siguientes beneficios:

- Minera Carmen: Estudios topográficos.

- Enami: Estudios topográficos interior mina. Estudios geológicos de la misma.

- Universidad de La Serena: Un profesional minero vinculado a el turismo que había visitado una mina turística en Polonia, para que asesorar al respecto.

- Servicio Nacional de Salud de Andacollo: Estudios de la potabilidad de aguas del sector, etc.

- Estudios eléctricos del sector realizados por el Sr. Johny Figueroa.

Todas estas contribuciones se realizaron en forma GRATUITA al proyecto.

A toda esta gestión debemos sumar además un acabado estudio de especificaciones técnicas generales sobre la construcción de la sala de cambio de la mina modelo. Una sala para equipar a los turistas con los implementos necesarios para visitar la futura Mina Modelo, más una cafetería y oficinas de operaciones, jardines exteriores, red de alcantarillado, iluminación, señalética, etc. Estudio realizado por la Arquitecto Liliana Yañez Águila.

De manera tal que el proyecto se presentó el año 2006 y 2007 al FNDR bajo el nombre de “Habilitación Mina Modelo Turística de Andacollo (Código BIP 30045914)”, pero sin darle prioridad desde la Alcaldía, con lo cual da lo mismo si presentarlo o no, por que no es considerado para su evaluación final. Haciendo perder innumerables horas de recursos humanos de profesionales que contribuyeron a levantar el sueño de una Mina Modelo en Andacollo, sueño que ya podemos vislumbrar en la comuna de Lota, por ejemplo.

Finalmente y como triste epílogo el Proyecto Mina Modelo Turística de Andacollo valorizado en 244 millones 582 mil pesos, recibió su golpe de gracia debido a la presumimos incompetencia del municipio de Andacollo, al no pagar las patentes mineras de la Mina Modelo (8 y 11), situación muy irregular y extraña puesto que la tesorería General de la Republica envía un cupón de pago que señala claramente el plazo final para pagar las patentes de las pertenencias mineras.
Al no dar cumplimiento al pago de las patentes mineras, estas fueron rematadas y adquiridas por el industrial minero andacollino Julio Tornero.

El Municipio Andacollino tuvo una perdida que se cuantifica en poco más de 20 millones de pesos por esta supuesta negligencia (u otra acción que revelará la investigación).

¿QUIEN ES RESPONSABLE DE ESTAS IRREGULARIDADES? Y FINALMENTE QUE HAY DETRÁS DE ESTA SUPUESTA NEGLIGENCIA, esperemos que Contraloría arroje luz sobre estos hechos (Presentación realizada por el Concejal Mario Morata), sino exigimos a las autoridades entrantes y reelectas buscar los caminos legales para esclarecer todo este oscuro error que ha dañado profundamente el patrimonio municipal y una gran proyección turística para Andacollo que sin duda reportaría grandes beneficios.

9 ago 2008

EL LEGADO AMBIENTAL DE JORGE ÓRDENES: UN CENTIMETRO DE AREAS VERDES POR HABITANTE EN ANDACOLLO



A la magra gestión ambiental desde el principio de su gestión al frente del municipio andacollino, donde nunca respaldo a la comunidad en sus denuncias sobre la polución y tronaduras, contaminación del agua, enfermedades y demás.
Hoy se revelan datos esclarecedores sobre la incompetencia del municipio minero para gestionar sus áreas verdes.

Según fuentes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, en el año 2004 cuando asumió Jorge Ordenes el mantenimiento de Áreas Verdes de la comuna de Andacollo lucía ya unos deteriorados 9,59 metros cuadrados por habitante. Cifra que el año 2007 cayó en picada llegando a niveles alarmantes, hasta casi la extinción de la gestión de Áreas Verdes de la comuna. La cifra que ostenta hasta diciembre del 2007 es de 0,01 metros cuadrados por mantención de Áreas Verdes, QUE CORRESPONDE A UN CENTIMETRO de mantención municipal de áreas verdes POR CADA HABITANTE DE LA COMUNA ANDACOLLINA.

Cifras OFICIALES DE GOBIERNO realmente vergonzosas, denuncian claramente la paupérrima gestión ambiental municipal, que se centra en solo una promesa mediática publicitaria de Jorge Ordenes González.

Los hechos son claros.

13 jul 2008

Andacollo ¿Iluminado por Internet Wifi?

Escrito por el periodista Cristian Pereira Rojas
El día 18 de mayo de 2007 fue especial para los habitantes de Andacollo. En dicha fecha se realizó el lanzamiento del sistema gratuito de conexión inalámbrica a internet vía Wi Fi, el cual según su alcalde, Jorge Órdenes (DC), “iluminaría” a poco más del 90% de la comuna mediante la instalación de 7 nodos que propagarían la señal permitiendo una óptima conectividad con la Red Mundial de Información.

¿Qué pasó durante estos 8 meses de funcionamiento del sistema de Internet inalámbrica? Según el Consejero Regional, René Olivarez (RN), quien es habitante de la comuna minera, el servicio de Internet no ha podido ser usado por los andacollinos ya que la conexión ofrecida es esporádica e inestable.

Lo concreto es que cualquier persona que tenga un computador y esté en Andacollo, no tiene la posibilidad de acceso al Wi Fi, porque los tiempos de conexión que se viven son esporádicos. Ha ocurrido que hemos estado más de 3 semanas sin servicio y efectivamente la posibilidad de acceso a internet es simplemente una utopía en este rato”, señala el Consejero.

Al respecto, Jorge Órdenes, admite que han existido dificultades. Explica que - según le informó un especialista que contrató para que revisara el sistema - las heladas que azotaron la región de Coquimbo dañaron los nodos que permiten la conexión a internet, disminuyendo la cobertura de la señal Wi Fi. Sostiene que de los 7 nodos instalados, sólo 6 de ellos se encuentran funcionando “por eso hay sectores que existe conexión y en los que no”, arguye.

Sin embargo, para Olivarez, esta explicación no es satisfactoria. “Lo que sucede actualmente no es lo que se ofreció, aquí se ocupó el termino de iluminar a la comuna, se planteó un acceso tecnológico a varios sectores, incluyendo sectores poblacionales. Andacollo no es sólo la Plaza de Armas. Hay inversiones que ha hecho la gente, hay cosas que han comprado para equiparse y lograr tener una conexión y no está funcionando”.

Órdenes asegura que existe preocupación del municipio sobre el tema. Motivo por el cual, dice, se aumentó al doble el ancho de banda de la red alcanzado los 2 gigabytes y contrató un especialista para mejorar la cobertura de la Wi Fi. Agrega que está contemplando reunirse con personal de la empresa de comunicaciones ENTEL, prestadora del servicio de internet para solucionar el problema lo antes posible.

Ahora sólo queda esperar que el municipio cumpla su promesa y le de una pronta solución al sistema Wi Fi, para que de esta forma, los andacollinos que en un principio se alegraron por la noticia y soñaron con estar conectados con el mundo desde aquella lejana comuna, vuelvan a sonreír, pero esta vez desde el ciberespacio.

28 jun 2008

OTRO PROYECTO MUNICIPAL QUE SE CAE: CONSTRUCCION PAVIMENTACIÓN AVENIDA CHEPIQUILLA, ANDACOLLO


El proyecto presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), recibió la peor calificación que existe para evaluar estas iniciativas OT: “OBJETADO TECNICAMENTE”, un rechazo categórico a su desastrosa elaboración por parte del Municipio de Andacollo.

Si bien la iniciativa es un antiguo anhelo de los habitantes de Chepiquilla y de todos los andacollinos, no podrá llevarse a cabo este año 2008 por la mala gestión en su elaboración como proyecto. Es de esperar que el próximo año 2009 se prioricen los proyectos a enviar y no se malgaste tanto tiempo en inflar iniciativas a las cuales no se les da el correspondiente tiempo profesional para elaborarlas con seriedad, pues este tipo de errores de gestión municipal solo alimentan falsas esperanza a la comunidad que es engañada con la esperanza de conseguir algo que no es prioridad para el municipio.

El proyecto en Chepiquilla contemplaba la construcción de la calle avenida chepiquilla en pavimento de asfalto caliente de 7 centímetros de espesor, con una longitud de 1882 metros lineales, con un ancho variable entre 6 y 7 metros. Consideraba además la colocación de soleras tipo “A”, la confección de veredas de hormigón corriente y a su vez se agregaría el sistema de evacuación de aguas lluvias.

Con un costo final calculado de poco más de 276 millones, este es el extracto de por que fue rechazado:

Fecha de análisis: 14-05-2008

Institución que analizó: SEREMI PLANIFICACION Y COORDINACION IV REGION

Institución que lo postula: MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO

LA INICIATIVA DE INVERSIÓN ESTA MAL FORMULADA YA QUE DE LA REVISIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES, PRESENTADOS SE OBTUVIERON LAS SIGUIENTES OBSERVACIONES: LA FICHA EBI COMPLETAR Y CORREGIR SEGÚN LOS ANTECEDENTES PRESENTADOS EN EL PERFIL. SEÑALAR CLARAMENTE EL PROBLEMA PRINCIPAL QUE RESUELVE EL PROYECTO, IDENTIFICANDO PORQUÉ (CUAL ES EL PROBLEMA QUE VA A RESOLVER, JUSTIFICACIÓN) Y PARA QUÉ (OBJETIVOS), ADEMÁS DE PRESENTAR EL ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS, COMO POR EJEMPLO: LA CONSTRUCCIÓN DE EN HORMIGÓN, VICHUFITA, ETC. (TODO ELLO EVALUADO SEGÚN EL MANUAL SEBI, DE VIALIDAD INTERMEDIA) REVISAR LA EVALUACIÓN ECONÓMICA, E INCLUIR CONSULTARÍA Y LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS EN ELLA. PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: EL CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD DE ELECTRICIDAD. LOS TDR DE LA CONSULTORÍA, INDICANDO TIEMPO, PERFIL DEL PROFESIONAL, REMUNERACIONES, ETC., QUE SE VAN A CONTRATAR. EL PRESUPUESTO ACTUALIZADO Y DETALLADO DEL ÍTEM DE OBRAS CIVILES DE ACUERDO A LOS MONTOS EXPRESADOS EN LA FICHA EBI EN PESOS. EL DETALLE DE GASTOS ADMINISTRATIVOS SEGÚN LAS GLOSAS PRESUPUESTARIAS, APROBADO POR LA UNIDAD TÉCNICA. EL DOCUMENTO QUE LOS ASIGNA COMO UNIDAD TÉCNICA. EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y FINANCIERO. PRESENTAR QUE MEDIDAS DE MITIGACION SE VAN A IMPLEMENTAR AL REALIZAR LA INTERVENCIÓN DE DICHA VÍA.

Chepiquilla es uno de los sectores más afectados históricamente por la contaminación en Andacollo, los habitantes de esta zona y de toda la comunidad andacollina merecen una explicación y un poco más de respeto cuando se les involucra o se les hacen promesas que luego no son cumplidas

26 jun 2008

¿Por qué una comuna tan rica, sigue siendo tan pobre?


FOTOGRAFIA DE CAROLINA PÉREZ

By Eduardo Duarte

Desde la supuesta presencia en los lavaderos de Andacollo de Pedro de Valdivia en el año 1544, donde habría estado por varios días antes de navidad (reformadores de la crónica de Mariño de Lobera) y los registros que establecen a esta comarca como posible zona tributaria de sus riquezas al imperio Incaico.

Desde aquellos inicios hasta el día de hoy, después de siglos de extracción de la enorme riqueza de nuestros suelos, cientos de millones de dólares después, nos preguntamos por qué seguimos siendo una de las comunas más pobres de nuestro país.

Fértiles lavaderos de oro en el pasado siglo, que derivaron en la extracción de sus minerales subterra, trabajos de piques, socavones, siguiendo las tan anheladas vetas y vetillas, la minería en Andacollo con todos sus altos y bajos jamás se ha detenido.

Hoy en día los recursos “sociales” que invierten en la comunidad no alcanzan el 0.5%, que es mucho decir, del total de las utilidades que usufructúan del suelo minero andacollino. Que ha jugado permanentemente en contra de los habitantes locales, acaso siglos de vacíos de leyes y el aprovechamiento de la ignorancia en temas legales al vender los propietarios locales sus tierras.

Estos últimos jamás imaginarían el inmenso valor que llegarían a tener estos terrenos donde hoy se erigen sendos yacimientos mineros. Churrumata, el Churque, solo dos ejemplos a la vista. Pero las autoridades de la época que emitieron los permisos de exploración si lo sabían, al igual como hoy ocurre con las más de 250 concesiones de exploración que tiene la empresa minera australiana Hampton Mining, para llevar a cabo sus operaciones cerca de la Ruta Antakari, habría que preguntarle a José Domingo Gómez A. Director Regional de SERNAGEOMIN, cual es el criterio que prima, por que debe haber algún criterio.

Si a todo esto agregamos a autoridades regionales y locales, históricamente inexpertos en factores técnicos para negociar los permisos, en donde privilegian por sobre todo inflar estadísticas surreales de crecimiento de la economía regional. Y como no va a crecer la economía en sus estadísticas, si le inyectan cientos de millones de dólares, por proyectos que en la práctica no llegan a beneficiar realmente al poblado local donde se invierten estos dineros.

Con el anuncio presidencial de eliminar la Corema por un organismo técnico, sin duda estamos corrigiendo siglos de inoperancia política al respecto, un claro ejemplo de ello ocurrió en Andacollo, con el cambio del plano regulador en bajo la administración del ex – Intendente Renán Fuentealba, para que luego de un fallo a favor de los vecinos de Chepiquilla donde se establecía que las pilas de lixiviación de Minera Carmen se encontraban en una zona residencial, se modificase en un mes, favoreciendo a la empresa minera y condenando los intereses y la salud de los ciudadanos que pagan sus sueldos públicos.

Cuando hablamos de la profesionalización de los cargos públicos, lo hacemos con la profunda convicción que esto debe ir unido inalienablemente a un profundo sentido social y de bien público. Hoy un servidor público que pretenda fiscalizar la labor de un alcalde o de sus parlamentarios, debe sin lugar a dudas tener amplios conocimientos técnicos respecto al SNI (Sistema Nacional de Inversiones), sino jamás podrá prever con anticipación los posibles errores que se están cometiendo.

Si además no posee sólidos conocimientos informáticos no podrá fiscalizar los proyectos FNDR que se elaboran on line y menos los proyectos y programas sectoriales, por que siempre estarán condenados a la parcialidad de la información que un tercero le entregue. Es por esto que no progresamos, porque no existe un buen control de lo que se hace y de lo que no se hace en materia de gestión local y regional. Toda la información que llega a manos de quienes tienen la labor de fiscalizar ya viene pasada por cedazo.

No pretendemos ser el ágora de la verdad en estos párrafos escuetos, pero si establecer puntos claros que se deben mejorar de una vez por todas, no podemos permitirnos seguir marcando el paso. Para esto las organizaciones sociales, territoriales y funcionales, deben ser fortalecidas con planes claros de inversión en su autogestión y abandonar el ASISTENCIALISMO que solo condena y corrompe a las autoridades locales.

¿Cómo los corrompe?, por que a sabiendas que no existe la autogestión de las organizaciones comunitarias locales, estos en vez de promover su fortalecimiento, destinan los recursos a aquellas que les son de “su confianza” o “partidarias de sus ideas”. Un claro ejemplo es el Fondo de Desarrollo de la Sociedad Civil, donde en Andacollo y en muchas comunas de país, las organizaciones que se presentan a la solicitud de fondos, son elegidas por el propio municipio, hasta el punto de formular el proyecto desde el municipio y luego hacer participe a las organizaciones comunitarias, una vez ya “cocinado” todo.

Es por esto que hoy el gobierno ciudadano de la Presidenta Michelle Bachelet, debe hacerse cargo de fomentar real y directamente a las organizaciones comunitarias, corrigiendo el modelo, otorgándole un valor real a sus dirigentes locales, contribuyendo a su formación y a mejorar su calidad de vida, estos dirigentes son la clave para movilizar a la ciudadanía en pos de que se respeten sus derechos y en pos de aunar esfuerzos conjuntos y asociados de la comunidad local, para que coordinados emprendan los esfuerzos necesarios para mejorar su calidad de vida.

El capitalismo individualista nos ha cegado, manteniendo nuestra preocupación permanente en el materialismo, en quien tiene el mejor vehiculo o la casa más grande y lujosa, mientras vemos desfilar década tras década el enriquecimiento foráneo sobre nuestros recursos no renovables y preferimos maldecirnos en silencio por nuestra mala suerte, cuando esta misma suerte, ese mismo destino colectivo esta en nuestras manos, ha estado siempre en nuestras manos.

7 jun 2008

LA FALSA PRIORIDAD TECNOLÓGICA DEL MUNICIPIO ANDACOLLINO


Al fracaso absoluto de la instalación WIFI, se anexan todos los intentos a medias de instalar un dialogo tecnológico con la ciudadanía en la red, páginas abandonadas, páginas fallidas, Blogs censurados, Blogs abandonados, una tras otra, todas estas fallidas iniciativas que generan mayor transparencia y confianza en la probidad de las acciones municipales, han sido negligentes sumándose en una más de las promesas quebrantadas, en la larga lista que ya le preceden.

Es por esto no es de extrañar que el individualismo que esclaviza la conducta del Alcalde de la comuna minera, lo lleve a instalarse una cuenta en Facebook, con el fin ultimo de “volver” a prometer interactuar con los problemas de la ciudadanía, pero la ya demostrada trayectoria en red (Internet) solo da cuenta de un marcado proselitismo individualista. Al contrario de políticos verdaderamente comprometidos y activictas permanentes en muchas causas, como el Diputado Marcelo Díaz, que podemos esperar de alguien que no ha cumplido sus compromisos tecnológicos, fácil, que vuelva a reivindicarlos o establecerle la responsabilidad a otros factores no asumiendo jamás una realidad valiente, que se ha equivocado, en esta materia tan fundamental para la planificación de las ciudades hoy en día, donde todos los gobiernos impulsan el gobierno electrónico.

A continuación demostraremos fehacientemente el por que de las afirmaciones precedentes, detallando un listado de intentos Municipales de Paginas Web’s y Blog’s, que hoy navegan en la red en el mas completo abandono.

1.- El Blog COLLOWARA EXPRESS, creado el 25 de mayo del año 2007, este nunca fue actualizado, manteniendo solo en su página un tanden de noticias en Podcast (Aplicación de sonido que permite escuchar música, noticias, archivos de audio).

http://www.collowara.blogspot.com/ ABANDONADO el viernes 25 de mayo 2007

2.- La pagina Web WWW.ANDACOLLO.CL, que se encuentra en múltiples registros nacionales e internacionales como en el Sistema nacional de Información Municipal, por nombrar a uno. Este dominio pertenece a un Particular el Sr. JUAN JORGE FERNANDO SANCHEZ LAZCANI, domiciliado en Jose Luis Coo 0163, comuna de Puente Alto, Santiago. Y al abrir esta pagina encontramos desde link de información de viajes, hasta Link para “Contactar solteras calientes y sexys online”.

Lo mas preocupante es la dejación con la que actua el equipo jurídico de la municipalidad de Andacollo, para recuperar este dominio. Por que ya existe jurisprudencia (Fallo anterior) que favoreció a la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt quien recupero su dominio en un juicio contra el Sr. Sánchez Lascani.

A continuación extracto final del fallo:
En base a todos los fundamentos de hecho y de derecho anteriormente expuestos, este sentenciador concluye (a) que corresponde cumplir con el procedimiento establecido en la resolución de fecha 13 de noviembre de 2002, esto es, tener por incurso al Segundo Solicitante en el apercibimiento indicado en dicha resolución, y por ende tenerle por desistido de su solicitud de inscripción del nombre de dominio en disputa; (b) que la solicitud del nombre de dominio presentada por el Primer Solicitante contraría principios de competencia leal y ética mercantil, y al mismo tiempo contraría el derecho del Tercer Solicitante para utilizar la denominación «Puerto Montt» en funciones de información y promoción de la comuna homónima a través de cualquier medio, cumpliéndose de este modo dos hipótesis contempladas en el art. 14, párrafo 1º, de la RNCh; y en consecuencia, se resuelve: Asígnase el nombre de dominio a la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt.
Cada parte soportará sus propias costas incurridas en este arbitraje. Autorícese la presente sentencia por un ministro de fe o por dos testigos y notifíquese a las partes. Devuélvanse los antecedentes a NIC Chile Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y notifíquesele la presente sentencia para los fines correspondientes. (Fallo dictado por el juez árbitro don Marcos Morales Andrade. Santiago, 28 de mayo de 2003).
Esperemos que tras conocer estos hechos el Municipio de Andacollo, se ponga en acción y recupere el dominio Web que le corresponde.

http://www.andacollo.cl

3.- La pagina Web ANDACOLLOCHILE.CL, la eterna Web municipal en construcción, nunca funciono bien, nunca fue terminada y nos preguntamos CUANTO SE PAGÓ POR ENCARGAR LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA PAGINA QUE HOY NO EXISTE. Acaso nadie va a responder ante esta ESTAFA DIGITAL. Creo que los montos podría explicarlos el Ex Administrador Municipal de Andacollo Daniel Arias Vigorena, actual PRECANDIDATO A ALCALDE DC POR EL PUERTO DE COQUIMBO.
Que hay con todos los correos institucionales como jordenes@andacollochile.cl. Les invitamos a escribirle un correo al Alcalde de Andacollo a la dirección antes mencionada para consultarle esta situación particular. Verán que no hay respuesta alguna.
http://www.andacollochile.cl/, Nunca Funciono correctamente ¿Estafa?

4.- Blog FESTIVAL ANDACOLLO, creado para promocionar la ultima versión del Festival de Andacollo, el pasado verano 2008, por el Encargado de Cultura de la Municipalidad de Andacollo Jorge Alfaro Vega y Hugo Barraza (Prensa y Canal ATV Andacollo); se subieron las Bases, unas fotos, unos videos y fue abandonado. Nos preguntamos si lo actualizarán el próximo verano 2009, en tanto les invitamos a escribirles a su correo electrónico: festivalandacollo@gmail.com, preguntándoles que les pasó a sus creativos.

http://festivalandacollo.blogspot.com

5.- El último Intento de Blog COLLOWARA ON LINE, creado tras la abrupta salida del Periodista Cristian Escalante Vega, quien apeló a sus principios ético profesionales, para abandonar un cargo en donde no se sentía cómodo éticamente. ABANDONADO EL PASADO 24 DE ABRIL 2008, este Blog fue la suplencia natural del Informativo Collowara Express, que a través de Correo Electrónico, enviaba diariamente desde el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad Minera, el profesional Cristian Escalante, tras la imposibilidad de seguir publicando el Informativo Collowara Express en papel.

Collowara On Line, fue una apuesta interesante y dinámica, con actualizaciones periódicas y análisis medianamente imparciales. PERO NUEVAMENTE LA SOMBRA DE LA INTOLERANCIA MUNICIPAL SE IMPUSO, primero Censurando los comentarios que no eran del agrado de la Alcaldía, en el intertanto hasta se produjo interesantes intercambios de opiniones de gran factura democrática y profesional de la PERIODISTA que estaba a cargo, pero finalmente se clausuraron todos los comentarios, eliminando la participación 2.0.

http://www.collowaraonline.blogspot.com, censurando los comentarios ocasionales que no eran de su agrado, que contenían criticas participativas y a la vez eliminando hasta las felicitaciones, abandonado el 24 abril del 2008.

6.- Y finalmente llegamos a la mejor elaboración de todas, de quien aún se espera por meses que complete de una vez por todas, sus vacíos informativos. La pagina RUTA ANTAKARI, con un link particular para cada comuna que componen este proyecto, Río Hurtado, Vicuña y Andacollo.

Esta Web tiene un gran diseño, pero al Ingresar al link ANDACOLLO, Nos encontramos con el más completo abandono en sus secciones, donde no hay información y la poca que hay, es de pésima calidad, con frases al estilo “bonita fiesta tendrá lugar pronto”; otras que rozan lo grotesco “RESTORAN FRANCES ANDACOLLO, Comida Fina, Es gnial”; lo demás SERVICIOS TURISTICOS, ATRACTIVOS TURISTICOS, TOTALMENTE ABANDONADOS. Así que nos preguntamos, no les han pagado a los técnicos de esta página con fondos de la UNIÓN EUROPEA Y SERCOTEC, por favor exíjanles que se dignen a subir la información que promocionan. Francamente esperamos que los administradores de esta gran Promesa de Web se pongan a hacer su trabajo.

http://www.rutaantakari.cl/andacollo/

¿Cuanto se pagó por la construcción de estas páginas?, ¿se pago por construcción y mantención de contenidos?, MISTERIOS SIN RESOLVER, que esperamos nos explique ahora en su cuenta de Facebook personalmente el alcalde de Andacollo Jorge Órdenes González, esperamos que esta vez no le tenga miedo a la DEMOCRACIA 2.0.

12 may 2008

Municipalidad de Andacollo: “El Origen del Mal” [Episodio I]


Proyectos destinados a fracasar, proyectos emblemáticos sobrevalorados, datos estadísticos añejos y el peor Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal 2008-2011) de su historia minero religiosa.



Un acontecimiento político estremecedor se esta fraguando a fuego lento en la montaña de Andacollo, algo ¡¿“planificado”?! que puede extenderse a las 345 comunas del país y de paso enviarnos a la UTI todas las esperanzas de convertirnos en un país mejor. La NO PLANIFICACION encubierta, acción voluntaria o negligente que permitirá jamás nunca medir los resultados concretos de las gestiones municipales.

A la voz de alerta en la Inadmisibilidad del proyecto Fondart 2008 “Abriendo las Puertas del Arte y la Cultura”, postulado por la municipalidad de Andacollo, imaginamos como se evaluaría esta mala gestión en el Pladeco, ante lo cual, existe una sola respuesta ambigua por cierto, no se puede evaluar, o mejor dicho “quien determinará los porcentajes del SISTEMA DE CUMPLIMIENTO DE LAS PROPUESTAS”; no existen cifras medibles, la verdad es que el principal documento de Planificación local que ha sido aprobado en Andacollo para el periodo 2008-2011, está más cerca de ser un taller de ¿Qué es planificar? con pirotécnicos datos no actualizados y sin objetivos cuantificables ni cualificables. Lo que lo convierte en el manual perfecto para llevar adelante una política mediocre, una gestión basada en no dar explicaciones de nada, donde las metas son objetivos generales sin medición real posible, el PLADECO de la comuna de Andacollo, es un virus peligroso que puede extenderse a las comarcas vecinas, dando lugar al libertinaje alcaldicio, por que jamás podremos exigir que se rinda cuentas de lo que no se ha planificado en concreto. Las generalidades y buenas intensiones no son propuestas.

La pobreza en Andacollo según la ficha casen del 2006 afecta a un 26,7% de la población, considerando que en este año la cantidad de habitantes no llegaba a los 10 mil, el numero de personas pobres en Andacollo es de aproximadamente 2700 personas, sin referirnos al 4,6% de indigencia. Nada más lejos de las cifras representadas con la ficha casen del 2003 para “armar” el Pladeco 2008-2011.

La gota que rebalsa el vaso es un análisis de la sensación de la ciudadanía a través de talleres con algunas organizaciones sociales. Siendo que públicamente hay asistencia CERO a la Unión Comunal de Juntas de vecinos en reuniones planificadas por el municipio y carabineros, por poner un ejemplo para dialogar sobre seguridad ciudadana (Diario el Día). En este singular diagnostico podemos conferir la incomprensión de que si bien todo esta organizado según las evaluaciones positivas, luego en las observaciones negativas de la misma contraparte, obtengamos estos resultados, textualmente: “se rescata la baja participación de las personas, se deja entrever el sentimiento de irresponsabilidad, hay poca asistencia a las reuniones, falta de compromiso, en el fondo es que “siempre venimos los mismos”, dado el poco trabajo desde las bases de la organización. Además el poco recambio generacional de los dirigentes, pues no hay renovación con dirigencias más jóvenes” (Pladeco 2008-2011).

El Consejo Municipal (responsabilidad conjunta de todos los concejales) ha aprobado esta “Carta de navegación” que no conduce a ningún sitio, siendo su esquema de carta gantt hasta el 2011 para trazar sus objetivos, una burla a las esperanzas concretas, a los sueños de un pueblo cansado de juegos pirotécnicos y mentiras comunicacionales.

Las “propuestas” dejan mucho que desear y las cifras concretas exigibles para medir la capacidad de gestión no están por ninguna parte, luego volvemos a preguntarnos, quien medirá si se ha cumplido o no la NO PLANIFICACION TRAZADA, quien sabe, es una argucia indeterminada, pero de algo si estaremos mas que claros, muchos de los responsables de esta Ingestión Futura, PEDIRÁN NUEVAMENTE NUESTRO VOTO EN OCTUBRE PRÓXIMO.

Hasta entonces debemos aferrarnos a la esperanza que otras comunas no seguirán este ejemplo de Pladeco y avergonzarnos como andacollinos con estas evaluaciones; “el presente proyecto se declarará inadmisible por los siguientes antecedentes: 1) Poco clara la fotocopia de la cédula de identidad, no se ve la fecha de vigencia. 2) No es claro si la carta de compromiso es original o fotocopia. 3) Presenta sólo una cotización, por gastos de operación. 4) No adjunta ningún antecedente de los solicitados obligatoriamente para esta modalidad (Programa de Formación, Plan de Producción, Difusión, entre otros)” [Fundamentos de Inadmisibilidad Fondart 2008, proyecto Abriendo las puertas al Arte y la Cultura, presentado por la municipalidad de Andacollo].

No faltaran los que arguyan sendas conspiraciones contra alguien, contra algo o simplemente ni caso harán al respecto, total la ciudadanía [según ellos] prefiere ser engañada, prefiere ser ignorante de todo lo que se cuece tras sus espaldas votantes. Así que da lo mismo, todo da lo mismo ¿o no?.

11 mar 2008

DENUNCIAN HECHOS IRREGULARES EN LA MUNCIPALIDAD DE ANDACOLLO


DIARIO EL DIA
MARTES 11 DE MARZO 2008

El concejal de la comuna minera Mario Morata (Renovación Nacional) afirmó que existe un “desorden en el municipio”.


El concejal de Renovación Nacional (RN), Mario Morata, presentará ante la Contraloría antecedentes por dos hechos irregulares cometidos bajo la administración del alcalde Jorge Órdenes, de la Democracia Cristiana (DC).

Morata afirmó que “la más grave es la pérdida, que sufrió la municipalidad, de unas pertenencias mineras que estaban destinadas al turismo. Producto de un desorden administrativo en el municipio, se olvidaron de pagar unas patentes y las pertenencias, avaluadas en $20 millones, salieron a remate y se perdieron”.

De igual forma, Morata denunció que el edil Órdenes compró un automóvil, saltándose todos los conductos regulares. “Un vehículo que es prácticamente para uso de su familia”.

El cuestionado alcalde andacollino no quiso comentar las acusaciones del concejal RN y señaló que está dedicado a trabajar por la comuna.

18 ene 2008

Denuncian Negligencia en Hospital San Pablo que agrava salud de Andacollina transplantada


La no entrega del medicamento inmunosupresor a tiempo y en dosis más bajas que las estipuladas, sumado a barreras burocráticas de un funcionario, ha conducido a un rechazo hepático severo en el trasplante que se le hiciera a Ana Gallardo Pasten en abril del 2005.

Todo transcurrió normalmente el primer año en donde el hospital J. J. Aguirre de Santiago entregaba a la trasplantada el medicamento en las dosis indicadas y a tiempo, en su domicilio de la comuna de Andacollo. Tras intensas gestiones el Servicio de Salud de Coquimbo a través del Hospital San Pablo de Coquimbo comenzó a entregar el inmunosupresor que la paciente debe tomar de por vida, llevándose a cabo en completa normalidad el año 2006.

Sin embargo el año 2007 no estaban las dosis indicadas, faltando tabletas, las que iban a buscar según avanzaba el mes. Pero en noviembre del 2007 solo le entregaron 40 de las 60 tabletas, al ir a retirar las faltantes le exigieron nuevos formularios y recetas, aludiendo que sino los llevaban no se les comprarían dichos medicamentos que son indispensables para mantener con vida a la paciente. Con absoluta rapidez se cumplió con este nuevo requerimiento. La paciente fue llamada entonces a retirar sus medicamentos el día 13 de diciembre, habiendo permanecido 15 días sin el inmunosupresor lo que agravó su estado de salud. Además el Encargado de Comprar el medicamento en el Hospital San Pablo D. Juan Luís Baños no se guió por lo ordenado en la receta y en lugar de comprar tabletas de 5 mg, compró tabletas de 1 mg lo que serviría solo para seis días. A su vez la farmacia del Hospital San Pablo condicionó la próxima entrega a una nueva receta con la indicación de 5mg, que corrigiera el error cometido por el funcionario, transformado la salud de Ana Gallardo en una inminente bomba de tiempo.

Consecuencias Nefastas

Al acudir a solicitar dicha receta al Doctor Bresky, el facultativo encontró a la paciente demacrada, con fiebre e intenso dolor de espalda, hospitalizando de inmediato temiendo un rechazo hepático del trasplante, lo cual fue confirmado por los exámenes del laboratorio. Tras varias conversaciones fue derivada al Hospital J. J. Aguirre en Santiago donde el diagnostico fue confirmado RECHAZO HEPÁTICO SEVERO, producido por no haber tomado su medicamento por un periodo prolongado, iniciándose de urgencia un tratamiento de choque para parar el daño intentando así reparar el daño producido al órgano transplantado.


Ana Gallardo lleva más de 20 días hospitalizada en Santiago, luchando por su vida, con un nuevo diagnostico de rechazo hepático agudo irreversible, entre drogas de última generación se avizora que el único camino es un nuevo trasplante, una retransplantación con todo lo que ello implica, todos sabemos que conseguir un Transplante en Chile en difícil, imagínense un segundo. El marido de la Sra. Ana Gallardo, esta evaluando iniciar acciones legales para establecer las responsabilidades en esta negligencia, movido por la férrea convicción de que deben ser sancionados los culpables, para que otras personas no pasen por el enorme sufrimiento que han causado ha esta familia.

8 ene 2008

AUTORIDADES OCULTAN CONTAMINACIÓN EN ANDACOLLO


Andacollo suma una nueva denuncia medioambiental en la larga lista de irregularidades que no acaba, esta vez es sobre el ocultamiento de la información sobre la emanación del material particulado sobre la comuna, la saturación de la calidad del aire situación que a simple vista es obvia, ha estado en conocimiento siempre de las autoridades regionales.


Esta información estuvo en conocimiento de las autoridades desde 1997 antes de aprobar los Proyectos Mineros en la comuna de la Virgen Chinita, pero no los tuvieron en cuenta. ¿Quien es responsable de esta omisión?, si pudiera llamarsele omisión ¿Es responsable el Intendente? en su calidad de Presidente del Consejo Regional. ¿Que hay detrás de esta VISTA GORDA?. ¿Estaba al tanto de estos índices el Director regional de la Conama Marcelo Gamboa?.


En el año 1999 se realizó una denuncia ante Contraloría contra el entonces Intendente Renán Fuentealba por negligencia, que no fue acogida. Vecinos y organizaciones de Andacollo, estarían preparando una nueva presentación ante Contraloría esta vez en Contra del Actual Intendente Ricardo Cifuentes Lillo por negligencia, ante la ya manifiesta y probada contaminación existente en la Comuna de Andacollo exigiendo medidas más eficaces que las anunciadas hasta ahora , además de explicaciones públicas ante lo permisivo de la aprobación de los estudios de impacto ambiental de las empresas mineras.


La Agrupación para el Control del Medioambiente y Desarrollo Comunal de Andacollo CMA, les invita a ver este video revelador.