Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

27 mar 2011

Buenas Prácticas en Gestión Cultural y las alianzas entre Barcelona y Andacollo que se vieron dañadas



A una semana del bullado aplazamiento del viaje a París y Barcelona que harían tres funcionarios municipales de Andacollo, para entregar el expediente de la candidatura de LA FIESTA DE ANDACOLLO, en la Sede de la UNESCO en París, y de paso firmar algunos convenios y alianzas de cooperación cultural internacional en España con el Ayuntamiento de Barcelona, FEDELATINA, Transit Proyectes y el Instituto de Cultura de Barcelona, entregamos el siguiente post clarificador de como la actual gestión alcaldícia buscaba enlazar y traer a Andacollo, practicas culturales que mejorarían la calidad de vida de los andacollinos.


Lamentablemente la oposición y falta de visión de algunas autoridades locales de Andacollo, que se opusieron a este viaje y que pusieron en duda todo el proceso, que ellos mismos habian aprobado anteriormente, aplazó y produjo un retraso mayor en la proyección de nuevos proyectos y programas que se esperaban ejecutar este año 2011 en Andacollo, en materia de cooperación cultural y cooperación al desarrollo.


Los intereses personales y la falta de conocimientos han jugado en contra en entregar un beneficio para todos los andacollinos, como siempre en todos estos escandalos de bajo corte los interese personales priman por sobre el interes de la comunidad quien lamenta este retroceso, este aplazamiento.

Les dejamos como ejemplo de buenas prácticas culturales el siguiente artículo, imaginando que esto mismo se pudo haber comenzado a proyectar este año 2010 para el Ex Matadero Municipal de Andacollo y otros edificios patrimoniales que Andacollo debe rescatar para entregarselos a la comunidad, y que en ellos exista una importante movilidad cultural ciudadana, proyectos y programas culturales que tendrán que aplazarse.


Las “Fábricas de creación” barcelonesas toman cuerpo


21/03/2011
Blog Cultura UB - Universitat de Barcelona - España
Por Antoine Leonetti


La semana pasada, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el delegado de Cultura, Jordi Martí, eligieron la antigua fábrica Fabra i Coats en el distrito de Sant Andreu, para presentar el balance cultural de la ciudad para los años 2007-2011. La elección de esta espectacular antigua fábrica textil fue todo un símbolo, ya que el balance pone un especial énfasis en el Programa de Fábricas de Creación impulsado desde el 2006 por la ciudad condal, con el fin de incrementar la red de equipamientos públicos en la ciudad que da soporte a la creación y producción cultural. En este excepcional espacio de 14.000 metros cuadrados, joya de la corona de los espacios de creación, cabrán estudios de grabación, salas de edición, salas de ensayo para el teatro y la danza, espacios de creación plástica, etc. Otro espacio en Sant Andreu, la Nau Ivanow, antigua fábrica de pintura, es ahora un espacio cultural multidisciplinar. En Ciutat Vella, la antigua fábrica de moneda de Barcelona La Seca acogerá la nueva sede del Espai Brossa, dedicado a las artes escénicas, la poesía y la magia. La Escocesa en Poblenou, antigua fábrica de productos químicos para la industria textil, es ahora un centro de producción artística multidisciplinar enfocado a las artes visuales. La Illa Philips en Sants-Montjuïc (Zona Franca), era una antigua fábrica de bombillas, y se ha rehabilitado hoy para acoger un espacio de creación para la danza. La “gruta del Fòrum”, inmenso espacio situado por debajo de la planta fotovoltaica, es ahora el nuevo espacio de la Central del Circ. Muy importante también, la ampliación de Hangar-Centro de Producción de Artes Visuales y el Ateneo Popular 9 Barrios en el distrito de Nou Barris, sin olvidar la transformación o restauración de otros equipamientos como la nueva sede del DHUB, el Canódromo-Centre d’Art Contemporàni de Barcelona, o el Museo Blau, nueva sede del Mueso de Ciencias Naturales, que ocupará el edificio Fòrum, en un notable esfuerzo para dar vida a un espacio utilizado para macroconciertos, y muy vacío de vida el resto del año…

27 sept 2009

La ruta mágica para redescubrir Andacollo

cama de cuarzo



Una nueva iniciativa turística, lanzada el pasado jueves en el OBSERVATORIO COLLOWARA busca que la comuna luzca sus atractivos en ámbitos como el minero, religioso, arqueológico y por supuesto el astronómico.


DIARIO EL DÍA
Armando Tapia Cortés
La Serena


A 54 kilómetros desde La Serena, bajo los cielos más limpios del mundo (300 noches despejadas al año), la ciudad de Andacollo asoma como una de las zonas del país más prodigiosa en cuanto a historia minera y tradición mariana. Dos aspectos que para muchos son más que conocidos. Sin embargo, esta comuna con un poco más de 10 mil habitantes tiene otras tantas sorpresas que a lo mejor están escondidas a la vista, pero que ahora por fin se mostrarán a chilenos y extranjeros a través del proyecto de la ruta Pachamac.


Esta iniciativa, desarrollada por la agencia de viajes y turismos Valle Mar de La Serena (www.turismovalle-mar.com), con el apoyo de Sercotec (capital Semilla) y la colaboración del municipio andacollino, tiene por objetivo "potenciar la actividad turística en la comuna de Andacollo", según palabras de la propia dueña de la agencia Valle Mar, Luz Valderas. Es así como el pasado jueves, en el observatorio Collowara, uno de los puntos claves de esta nueva ruta, se pudo lanzar por fin el proyecto y hacerlo realidad.


A la actividad asistió el alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro; concejales, empresarios, artistas (el grupo local Intiñal) e invitados especiales, a quienes se les explicó en detalle los alcances de esta iniciativa, que mezcla distintos tipos de turismo como el religioso, minero, arqueológico, rural, de la salud y astronómico. Atractivos que se complementan con una gama de servicios turísticos de calidad, entregado por los mismos andacollinos.

El edil, Juan Carlos Alfaro, felicitó a la agencia de viajes por esta propuesta bautizada como Pachamac (palabra quechua que significa "el que anima el universo") y destacó en este sentido que la ruta "viene a complementar a que el turista visite Andacollo", subrayando especialmente lo que significa contar con un lugar como Collowara. "Esperamos que la gente del país y ojalá del mundo puedan visitar este observatorio y otros lugares de Andacollo. Y que también aprendan algo más del universo. Este observatorio tiene muchas ventajas, como ser más imponente el lugar donde se encuentra (emplazado)", sostuvo Alfaro.

Atilio Carrasco, director del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), indicó que la que hoy conocemos como Región Estrella "es una región viva, en términos de dinámica. En cada rincón por el que nos movemos hay iniciativas para fomentar el turismo". Es por eso que felicitó este tipo de propuestas que vienen por parte de los empresarios en la zona, lo cual "dinamiza la economía y genera empleos".

EL RECORRIDO

El pasado jueves y viernes, diario El Día tuvo el privilegio de ser el primer medio en conocer la ruta Pachamac. Una experiencia que sin duda será muy enriquecedora no sólo para los habitantes de la región y del país, sino que especialmente para los visitantes que llegan del extranjero. El punto de partida estuvo vinculado con el aspecto más famoso y relevante de Andacollo: Su religiosidad. Es por ello que el circuito de la ruta arrancó en el Templo Chico (construido en 1772 y que alberga la sagrada imagen de la Virgen del Rosario de Andacollo); el Museo Religioso (caracterizado por los recuerdos y votos que dejan los feligreses a la "Chinita") y la Basílica Menor (con capacidad para 10 mil personas).

Hasta ese momento del recorrido, no hay nada relativamente nuevo para quienes son de la zona y visitan la comuna para actividades puntuales, como la Fiesta Chica y la Fiesta Grande de Andacollo. Eso sí, hay que valorar el gran manejo histórico de las guías turísticas, en especial de Gina Videla. Pero vendría la primera gran novedad a nivel masivo, aunque su funcionamiento data del 2004. Estamos hablando de la Sala Museográfica Yahuín, que expone el rico patrimonio arqueológico hallado en el sector. Yahuín ("cerro rojizo" en quechua) es también el nombre de una agrupación de rescate patrimonial cultural en Andacollo.

Dentro de la Sala Museográfica, ubicada a una cuadra del Templo Chico, también podemos apreciar los trabajos del destacado artesanao Leopoldo Urrutia, quien vende sus productos acompañado de su esposa Nora. Él hace obras en base a la llamada piedra andacollita, que él mismo descubrió en 1987. Es así como sorprende a todos con una gran variedad de objetos, donde podemos encontrar jarros, figuras de animales, esferas y trabajos con diseños de petroglifos de las culturas antiguas.

EL CIELO Y EL SUELO

A unos 3 kilómetros de la ciudad se encuentra Collowara, observatorio turístico que en aymara significa "cerro de estrellas". Un lugar mágico y maravilloso que nos confirma lo maravilloso que son nuestros cielos nocturnos. En ese lugar, 4 telescopios de última generación esperan a los turistas para que contemplen los detalles del cosmos. Este recinto es complementado con una atención personalizada y charlas exclusivas que indican los inicios del proyecto junto con un viaje virtual por coordenadas terrestres.

Con la visita a Collowara y la posibilidad de ver como nunca las constelaciones del universo, se bajó la cortina del primer día de visitas de la ruta Pachamac. Tras un reponedor descanso en el nuevo hotel de la ciudad, bautizado como Kullicuri ("cerro de oro"), recinto que está en marcha blanca pero que se ve con un prometedor destino en el ámbito turístico, nos levantamos muy temprano el viernes para conocer más de Andacollo. Y fue así como llegamos a la planta de trapiches "El salitre", abierta desde 1939. Aquí todas las personas tienen la posibilidad de conocer in situ el proceso de extracción y cateo del oro, molienda en trapiches y marayes, separación del mineral del mercurio y una didáctica exposición minera.

Los pirquineros Alejandro Monreal y Humberto Ahumada son quienes se encargan de atender la "Ruta del Oro", donde los turistas se enterarán qué ocurre desde el hallazgo de la veta hasta el final del proceso de obtención del preciado metal. "En esto se trabaja día a día. Hay semanas en que no se encuentra nada (en las minas). Pero si hay una semana buena se compensa todo lo otro", explicó Alejandro. Además, dijo que la clave del trabajo del pirquinero "es tener mucha paciencia". Ambos pirquineros siguen una tradición familiar que no cambiarían para trabajar, por ejemplo, en una empresa minera. "Empecé a los 13 años. De ahí he estado toda la vida acá. Éste es mi sustento", contó por su parte Humberto.

Frente a la planta de procesamiento de mineral, ubicada precisamente en la calle El Salitre, nos encontramos con la casa de Viviana Soto Castillo, quien se dedica a la técnica del cuarzo terapia. Allí recibe siempre a muchas personas, especialmente turistas extranjeros, que conocen de los poderes del cuarzo para combatir el estrés y las malas vibras. "La gente que llega después no quiere irse, porque quedan muy relajados", confesó. Ella realiza sesiones que incluyen un baño en tina con esencias florales y luego la persona se debe recostar sobre una cama de cuarzo, donde se practican masajes. Algo único en la región, tal como esta ruta por Andacollo que seguramente seguirá dando que hablar no sólo acá, sino en el extranjero.

15 mar 2009

Andacollo: Infraestructura vial – Infraestructura Arquitectónica (Pública y Privada)


Por Eduardo Duarte



Los últimos 20 años han supuesto un avance largamente esperado en inversión de infraestructura vial urbana (pavimentación de calles, alcantarillado, muros de contención, aguas lluvias) para nuestra comuna de Andacollo, no así en infraestructura arquitectónica pública y privada. Situación que como sabemos se traduce directamente en una mejora en la calidad de vida de los habitantes y a la vez en una percepción mejorada de nuestra imagen como pueblo de cara a los visitantes y potenciales turistas.

Si bien puede ser atribuible casi la totalidad de las obras a la gestión administrativa municipal de la ex alcaldesa Marcelina Cortes Gallardo, no es menos cierto que hubo una continuidad de las mismas obras bajo el corto periodo de Ordenes González. Cabe considerar clave también el factor “larga cantidad de años” que estuvo en el cargo la ex -alcaldesa (q.e.p.d.). Y que solo en los últimos dos periodos -especialmente el último- se pudo constatar fehacientemente una inversión mayor con el broche de oro en esta materia que significó la construcción del Observatorio Turístico Astronómico Collowara.

Nuestra percepción local de los avances en nuestra comuna suele ser tan exacerbada, en reiterados discursos políticos y vecinales, que nos invita a reflexionar sobre el enorme grado de carencia y abandono que ha estado Andacollo los últimos 50 años. Por que en realidad “los avances” solo han venido a cubrir una necesidad mínima, dado el enorme grado de riqueza que ha generado nuestra minería local para Chile, la región de Coquimbo y la empresa privada, estos “avances viales urbanos” deberían haberse llevado a cabo hace décadas.

Nuestras tasas de pobreza han ido fluctuando siempre a índices negativos (mas de 2600 habitantes de Andacollo bajo la línea de la pobreza el 2006, según ficha casen), qué padre de familia que viva en esta comuna se atrevería a asegurar que existen oportunidades concretas para que sus hijos se desarrollen y puedan surgir visionando vivir a largo plazo en nuestra tierra minera.

Por décadas hemos estado sometidos a un sigilo infinito, un prohibido opinar implacable y unos contra otros nos hemos acostumbrado a que nos pasen por encima, gobiernos, parlamentarios, intendentes, alcaldes de turno, empresas mineras, etc., etc., etc. Nos hemos resignado a encoger los hombros y a agachar la cabeza, para asegurar el pan en nuestra mesa.

Es por esto que la renovada señal que ha otorgado el pueblo de Andacollo en las pasadas elecciones municipales, es un cambio sustantivo que invita a soñar con una ciudadanía más activa que no esta dispuesta a sufrir más atropellos y advierte que la confianza otorgada en sus autoridades locales no debe defraudarse bajo ningún concepto. He invita a todos quienes forman el nuevo equipo municipal a trabajar con profundo profesionalismo y no a sufrir mareos de alturas individuales, ni ajustes de cuentas sin sentido que perjudiquen este buen paso que llevamos.

Una Nueva Época Constructiva

Sin duda alguna 2009 comienza en Andacollo una época “constructiva”, nunca mejor dicho, que estará marcada por dos grandes inversiones en el área de deportes y recreación, como son las obras de Mejoramiento del Estadio Fiscal por un monto considerable de mil millones de pesos y la construcción definitiva del Polideportivo Municipal en el parque Oasis por un monto de 950 millones de pesos y la inversión final de 137 millones de pesos en el Mejoramiento del gimnasio techado municipal del centro de la comuna. Inversiones que acarrearían grandes beneficios sociales si se logra complementar, ejecutar y sostener un plan de gestión acorde a tamaña inversión.

Cubierta el área ya mencionada en el párrafo anterior, nos permitimos sobrevolar el proyecto Construcción Centro Cultural de Andacollo, que compite con otros proyectos ya adjudicados como el Centro Cultural PALACE que se construirá en Coquimbo. Si bien las comparaciones suelen ser disímiles en este caso, podemos apreciar que el proyecto de Coquimbo postula un aforo de 221 butacas, en contrapartida de las 300 personas de aforo que pretende construir Andacollo, donde claramente carecemos el número de habitantes y la demanda son claramente desiguales entre una comuna y otra. Es quizás este proyecto uno de los que deba revisarse si otorgarle un espacio solo por que cuente con un plano arquitectónico y estudios ya hechos, no siempre solemos acertar en las desiciones a considerar, como quedo de manifiesto en la administración anterior y puede ser que este proyecto este fuera de lugar, debieran barajarse otras alternativas valiente y concienzudamente. Si no, nuevamente se postergará una de las áreas vitales –cultura- donde se asienta el desarrollo sostenible de cientos de ciudades en todo el mundo y que tan poco se valora en Chile.

Si no le otorgamos importancia que requiere la gran labor de gestionar la cultura, un Centro Cultural Municipal como el ya existente -ex Edificio Municipal- sin los servicios mínimos para hacer gestión cultural "normal" –HOY SIN INTERNET en los meses de mayor trabajo con los proyectos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes-, no puede exigírsele luego resultados exitosos o sendas responsabilidades.

Sostener un plan de gestión integral anual para un Proyecto de gran envergadura como el Nuevo Centro Cultural que se visualiza, es un trabajo que merece más dedicación o definitivamente aparcarlo y pensar nuevas formulas, es en sí, algo que debemos meditar en todos los niveles y debatir abiertamente como ciudadanos cívicos.

A la espera de la Construcción del Hotel que financiará Minera Carmen –como se anunció-, esperaremos para comentar la inversión privada con algún efecto para la mejoría de la calidad de vida de la población andacollina, que hasta el día de hoy es nula, bajo los parámetros de infraestructura vial y arquitectónica, descontando la construcción de alguna sede social.

Cabe resaltar que solo navegamos en aquellos proyectos que emanan desde el seno municipal y no aquellos que son formulados desde las seremías y servicios regionales de gobierno.

En definitiva, un horizonte magnifico se abre para “Pensar Andacollo” arquitectónica y vialmente, para reconducir todos juntos como rezaba el slogan, un Andacollo para mejor todos.

29 oct 2008

MINA MODELO DE ANDACOLLO LA MUERTE DEL PROYECTO ESTRELLA


Andacollo, pueblo minero por excelencia, dueño de ricos yacimientos de cobre y oro explotados hoy por Minera Carmen y Compañía Minera Dayton, respectivamente. Una tierra histórica con una larga trayectoria en la minería antes de la conquista, luego sostén de expediciones colonialistas españolas (Campaña Argentina) y soporte salvador en reiteradas ocasiones de la economía de Chile, cuenta con todos los elementos para levantar un proyecto de una mina que mostrara todo lo relacionado en esta materia.

Esta idea comenzó a concretarse el año 2005 con la compra de las pertenencias mineras 8 y 11 por parte de la Municipalidad de Andacollo a la Compañía Minera Dayton, la cual en su política de contribución a la comunidad las vendió en un bajo precio $3.500.000, siendo su precio real mas alto, con el propósito de contribuir a este gran proyecto turístico "MINA MODELO" del cual se beneficiaría toda la comuna de Andacollo.

Gracias a la gestión del entonces encargado minero del municipio andacollino Santiago Aguilera Yañez, se empezó a cristalizar dicho proyecto, ya que al permanecer en manos del ex administrador municipal Daniel Arias Vigorena (quien pidió expresamente gestionar el proyecto) no se consiguió avanzar en nada, aparcándolo en los proyectos sin importancia y dándole prerrogativa a proyectos de su autoría personal como La Ramblas de Andacollo y el Edificio de Servicios Públicos, dos ejemplos de los innumerables proyectos mal gestionados por Arias Vigorena, quien derrochó dos años de trabajo municipal bajo la proteccion “in pectore” del Alcalde Órdenes.

Es así como dando por perdido el Proyecto Mina Modelo, el ex administrador municipal se lo entrega a Aguilera Yañez quien levanta nuevamente la iniciativa consiguiendo los siguientes beneficios:

- Minera Carmen: Estudios topográficos.

- Enami: Estudios topográficos interior mina. Estudios geológicos de la misma.

- Universidad de La Serena: Un profesional minero vinculado a el turismo que había visitado una mina turística en Polonia, para que asesorar al respecto.

- Servicio Nacional de Salud de Andacollo: Estudios de la potabilidad de aguas del sector, etc.

- Estudios eléctricos del sector realizados por el Sr. Johny Figueroa.

Todas estas contribuciones se realizaron en forma GRATUITA al proyecto.

A toda esta gestión debemos sumar además un acabado estudio de especificaciones técnicas generales sobre la construcción de la sala de cambio de la mina modelo. Una sala para equipar a los turistas con los implementos necesarios para visitar la futura Mina Modelo, más una cafetería y oficinas de operaciones, jardines exteriores, red de alcantarillado, iluminación, señalética, etc. Estudio realizado por la Arquitecto Liliana Yañez Águila.

De manera tal que el proyecto se presentó el año 2006 y 2007 al FNDR bajo el nombre de “Habilitación Mina Modelo Turística de Andacollo (Código BIP 30045914)”, pero sin darle prioridad desde la Alcaldía, con lo cual da lo mismo si presentarlo o no, por que no es considerado para su evaluación final. Haciendo perder innumerables horas de recursos humanos de profesionales que contribuyeron a levantar el sueño de una Mina Modelo en Andacollo, sueño que ya podemos vislumbrar en la comuna de Lota, por ejemplo.

Finalmente y como triste epílogo el Proyecto Mina Modelo Turística de Andacollo valorizado en 244 millones 582 mil pesos, recibió su golpe de gracia debido a la presumimos incompetencia del municipio de Andacollo, al no pagar las patentes mineras de la Mina Modelo (8 y 11), situación muy irregular y extraña puesto que la tesorería General de la Republica envía un cupón de pago que señala claramente el plazo final para pagar las patentes de las pertenencias mineras.
Al no dar cumplimiento al pago de las patentes mineras, estas fueron rematadas y adquiridas por el industrial minero andacollino Julio Tornero.

El Municipio Andacollino tuvo una perdida que se cuantifica en poco más de 20 millones de pesos por esta supuesta negligencia (u otra acción que revelará la investigación).

¿QUIEN ES RESPONSABLE DE ESTAS IRREGULARIDADES? Y FINALMENTE QUE HAY DETRÁS DE ESTA SUPUESTA NEGLIGENCIA, esperemos que Contraloría arroje luz sobre estos hechos (Presentación realizada por el Concejal Mario Morata), sino exigimos a las autoridades entrantes y reelectas buscar los caminos legales para esclarecer todo este oscuro error que ha dañado profundamente el patrimonio municipal y una gran proyección turística para Andacollo que sin duda reportaría grandes beneficios.

19 oct 2008

MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO QUEDA AFUERA DEL FONDO DE BANDAS Y ORQUESTAS SINFONICAS


Los fondos del Gobierno Regional 2008 para las 15 comunas que postularan de toda la Región de Coquimbo, quedaron principalmente en La Serena (55%) con un total de 12 de los 22 proyectos, adjudicándose la capital regional mas de la mitad de los recursos por un monto de 44 millones 619 mil 466 pesos.

Los demás proyectos fueron adjudicados por Coquimbo con un total de 4, Ovalle con 2 proyectos y Vicuña, Paihuano, Punitaqui e Illapel se adjudicaron 1 proyecto cada comuna.

La Municipalidad de Andacollo, quedo fuera sin aprobar ninguno. El monto total del Fondo de Bandas y Orquestas repartido entre los 22 proyectos fue de 83 millones 747 mil 212 pesos.

12 oct 2008

PROYECTISTA OFRECE ASESORÍAS GRATUITAS ON LINE PARA LAS ORGANIZACIONES EN ANDACOLLO, PARA POSTULAR AL FONDO MIXTO DE APOYO SOCIAL


El proyectista y Poeta andacollino radicado en España, Eduardo Duarte Yañez, está ofreciendo asesorar gratuitamente en la elaboración y redacción de sus Proyectos a todas las organizaciones territoriales (juntas de vecinos) y funcionales (de orden social, deportivo, cultural, etc.) de la comuna de Andacollo. Para que presenten sus Proyectos al Fondo Mixto de Apoyo Social, cuyo plazo de entrega vence a las 12:00 horas del próximo lunes 24 de noviembre de este año 2008.

Sin duda con este fondo social las Juntas de Vecinos y demás organizaciones tienen una gran oportunidad para comenzar a autogenerar sus propios recursos económicos, para el desarrollo de sus actividades, más aún cuando el fondo esta destinado en gran parte a iniciativas para la superación de la pobreza”, señaló.

Por otra parte consideró la relevancia que este tipo de Fondos sean evaluados por un organismo como mideplan, que asegura la viabilidad y normal ejecución de los proyectos que sean seleccionados.

Según Duarte “Para este tipo de formularios y bases, las organizaciones deben estar acompañadas, dado que en Chile aún no logramos extender una red de capacitación permanente, real y fructífera en las organizaciones comunitarias locales, por esto, este fondo viene a suplir en parte la forma (financiamiento), pero aún queda mucho por trabajar en el fondo, que es la funcionalidad total de las organizaciones comunitarias”, acotó.

Las asesorías serán vía correo electrónico, donde se analizarán las ideas y propuestas de las organizaciones andacollinas que lo deseen. El Correo electrónico es:

plataformaxandacollo@gmail.com a nombre de Eduardo Duarte.

Para tales efectos y dependiendo de la cantidad de proyectos, se habilitará un Blog (sitio en Internet) para responder a las preguntas y dudas más frecuentes, a modo de que estas puedan servir para resolver estas mismas dudas a otras organizaciones, en líneas generales.

Cada una de las organizaciones contará con la más absoluta reserva de su idea o propuesta, que esperan convertir en Proyectos.

Baja acá tus Bases, Formulario e Instructivo para postular.

5 jul 2008

APRUEBAN TRES PROYECTOS DEL FONDO DE CULTURA REGIONAL [GORE] PARA ANDACOLLO



El fondo de Cultura del Gobierno Regional de Coquimbo en su edición 2008 aprobó tres proyectos para la comuna de Andacollo, por un total de $11.979.100; proyectos que deberán ser ejecutados con fecha de termino máxima al 30 de noviembre del presente año, de acuerdo al calendario presupuestario del GORE.

Detalle de los Proyectos Aprobados

Uno de los beneficiados es la Agrupación Cultural Yahuin con su proyecto CANTATA A LA VIRGEN DE ANDACOLLO, el cual pretende plasmar mediante la grabación de un disco compacto la obra musical del mismo nombre del proyecto. En esta se recopilan textos de los bailes religiosos con una data de más de 100 años. Esta obra musical está compuesta e interpretada por el Grupo musical andacollino MANGLE y reúne diversos elementos de la música de raíz religiosa, docta y popular. Además esta iniciativa procurará sensibilizar a la población destinataria del valor cultural étnico/folclórico de territorios comunes de la región, del país y del continente. Esta obra del Grupo Mangle se incorporará al repertorio musical chileno de composiciones en torno a la Fiesta Religiosa de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo.

Con este proyecto Yahuin nos invita a reflexionar principalmente en torno a la creación y difusión de la música étnica/folclórica chilena y su permanencia en el tiempo, a nivel regional uno de los etnomúsicos más importantes por su trabajo es sin duda Jimmy Campillay quien a su vez fue alumno de uno de los etnomúsicos mas reconocidos a nivel nacional, José Pérez de Arce Antonicht. Ambos artistas de constante ir y venir hacia la comuna de Andacollo, para ofrecernos su trabajo y realizar estudios en su área. Monto adjudicado: $3.979.100

Integrantes del Grupo MANGLE:

Hugo F. Guerra Galleguillo
Músico y Director Artístico
Ejecuta: Percusión Menor, Voces, Tiple, Bongó, Cajón Peruano.

Álvaro José Vega V.
Músico y Director Musical del Grupo Mangle
Interpreta: Percusión, Guitarras, Bajo Eléctrico, Voz Solista, Voces.

Francisco Fernando Vega V.
Músico.
Interpreta: Percusión Mayor, Percusión Menor, Voces.

Sebastián A. Saavedra Tapia
Músico
Interpreta: Guitarras, Bajo Eléctrico, Voz Solista, Voces.

Herman G. Sapiains Castillo
Músico
Ejecuta: piano, percusión menor, voces.

Wilson N. Núñez Espinosa
Músico
Interpreta quena, guitarras, bajo eléctrico, Quatro Venezolano, Zampoñas, Caja, Percusión.

Jeison F. Collado Bustos
Músico
Interpreta: bongó, clarinete, percusión menor.

Visita AQUÍ LA PAGINA DE YAHUIN y conoce su brillante trabajo para valorizar y rescatar nuestro patrimonio andacollino.
www.yahuin.cl

El segundo proyecto se llama REGISTRO SONORO DE AGRUPACIONES MUSICALES DE ANDACOLLO y fue adjudicado por la Agrupación ANDACOLLO, MI TIERRA. Esta iniciativa del ámbito de las artes audiovisuales realizará grabaciones de audio a cinco agrupaciones musicales de Andacollo utilizando para ello métodos computacionales de registro sonoro, mezcla y post-producción.

Con este CD de audio se buscará difundir el trabajo de creación artística de los músicos de nuestra comuna de Andacollo y espera crear conciencia e identificación en la comunidad sobre el valor de sus artistas locales. Además con los fondos adjudicados se adquirirán equipos y una guitarra electroacústica de alta calidad para producir un producto de audio de primer nivel. Monto adjudicado: $4.000.000

Y por ultimo el tercer proyecto denominado PRIMERAS JORNADAS MUSICALES RELIGIOSAS DE ANDACOLLO, adjudicado por el Municipio de Andacollo. Esta iniciativa es un antiguo anhelo personal del Alcalde Jorge Ordenes de difundir grandes obras doctas que evoquen temas bíblicos o en directa relación con la fe religiosa. Contará con la dirección del maestro Roberto Bravo y está en directa relación con la línea cultural de eventos masivos del municipio minero. Se espera que este evento se convierta en un espacio de promoción de la ejecución de las magnas obras de Música Docta con caracteres de religiosidad. Monto Adjudicado: $4.000.000

Sin duda alguna tres proyectos que nos permiten observar claramente cual es la línea de valorización patrimonial que debemos reforzar, la del apoyo transversal a nuestros artistas locales.

8 mar 2008

RECHAZAN ESTACIÓN DE MONITOREO DEL AIRE PARA ANDACOLLO


Luego de someterse a la evaluación normal, el proyecto presentado al FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) que pretendía dotar a la comuna de Andacollo con una Estacion de Monitoreo del Aire independiente, fue rechazado por presentar errores en su elaboración. Una vez más las promesas mediaticas desde la Ministra de Medioambiente Ana Lya Iriarte hasta la autoridad local, quedaron en solo eso, promesas incumplidas.

Lea a continuación el detalle del Proyecto, presentado por la Seremi de Salud IV región.

Código BIP: 30075882-0
ADQUISICION EQUIPO DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ANDACOLLO
Año a Financiar: 2008
Etapa a Financiar: EJECUCION
Localización Geográfica: Comuna de ANDACOLLO

Localización Geográfica: Provincia de ELQUI

Localización Geográfica: REGION DE COQUIMBO - IV REGION
Sector de la economía: MULTISECTORIAL - MEDIO AMBIENTE
Descripción del Proyecto
EL PROYECTO CONTEMPLA LA ADQUISICION DE UNA ESTACION DE MONITOREO CONTINUO DE MATERIAL PARTICULADO PM10 CON TECNOLOGIA DE ATENUACION BETA; ESTACIÓN METEREOLOGICA QUE MIDA TEMPERATURA, DIRECCIÓN Y VELICDAD DEL VIENTO; CON SOPORTE TECNOLOGICO Y SOFTWARE PARA ADQUISICION Y MANEJO DE DATOS. SE REQUIERE ADEMAS OBRAS CIVILES PARA SU PUESTA EN MARCHA.
Descripción de la estrategia
INTEGRACION REGIONAL PARA UN DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO ARMONICO
LA CONTAMINACIÓN QUE AFECTA A LA COMUNA DE ANDACOLLO SE DEBE A LA PRESENCIA DE MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE MP-10 SITUACIÓN QUE HACE NECESARIO CONTAR CON UNA CENTRAL DE MONITOREO CONTINUO Y EN TIEMPO REAL QUE PERMITA TOMAR MEDIDAS TENDIENTES REDUCIR EL RIESGO DE LA SALUD DE LAS PERSONAS.
Resultado Análisis Técnico: PENDIENTE POR REFORMULACION (OT)
Solicitud seleccionada para análisis : 28-12-2007
Fecha de análisis: 23-01-2008
Institución que analizó: SEREMI PLANIFICACION Y COORDINACION IV REGION
Observaciones RATE:

1. LA CIRCULAR Nº 36 DEL MINISTRO DE HACIENDA, DE FECHA 14 DE JUNIO DE 2007, INDICA QUE LOS SERVICIOS E INSTITUCIONES DEL SECTOR PÚBLICO NO DEBEN PRESENTAR AL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI) LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS CUANDO SE TRATE DE MÁQUINAS Y EQUIPOS, DEBIENDO PRESENTARSE DIRECTAMENTE A LA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO (DIPRES).
________________________________________
Institución que lo postula: SEREMI SALUD IV REGION
Situación: NUEVO
Fuentes de Financiamiento: FNDR
Situación Financiera : CON SOLICITUD
Inversión Etapa a Financiar (Miles de Pesos)
Inversión 2008: 33.928
Inversión Posterior 2008: 0
Costo Total: 33.928

26 nov 2007

ANDACOLLO: UN ALCALDE CON MIL VUELTAS DE CARNERO


"Una idea no es un proyecto”

Reinaldo Sapag




Ya NO SUENAN tan obstinadamente repetidas en el discurso de la autoridad local las palabras PROYECTOS EMBLEMÁTICOS. Aquellos con los cuales junto a su ex-asesor estrella Daniel Arias Vigorena (ex – administrador municipal), alzaba como gran eje de toda la política comunal para el desarrollo.

Hoy escuchamos más que nunca, la gran “preocupación” por el patrimonio cultural local. ¿QUE OCURRIÓ?, cual fue el motivo para que desde el municipio andacollino, se diera una magistral “voltereta”. Recordando la tan pronunciada frase de protesta en una lejana época “date una vuelta en el aire…”. ¿Han recobrado el sentido?, han recuperado la cordura y se aprestan a establecer una nueva línea de acción, en donde la cultura sea vista como un eje NO EVENTISTA, sino como un Programa Real y una herramienta motor valida para el desarrollo local. Eso está por analizarse, lo cierto es que los titulares frecuentes, a los que acostumbra el edil Ordenes, han dado un vuelco positivo que hace presagiar que hasta el encargado de cultura del municipio aprenda el valor y la etimología de las palabras “identidad y patrimonio cultural”. Y eso si sería ya un logro mayor.

Equivocó el rumbo en su programa de proyectos bicentenarios la administración minera. Sin lugar a dudas está agotada la planificación de MEGAOBRAS. Que si el caso fuera que en su CUENTA PÚBLICA [que se aproxima] insistiera en estas, debemos interpretarlo como una clara alusión a perpetuarse unos tres periodos más al mando municipal [estilo Chávez], única posibilidad metodológica en aquel mundo IRREAL que el mismo se ha construido, el de llevar a cabo [sí o sí] dichos proyectos EGOMANÍACOS. Si desde el inicio hubieran dado cuenta de este nuevo [escenario] aire patrimonial no tendríamos TRES AÑOS PERDIDOS de gestión, de ir en la dirección equivocada.

La vuelta de carnero, no es una novedad, pero gratifica, aunque en el fondo se deba a los beneficios mediáticos directos que les retribuyen, pues téngalo por seguro, si no hubiera bonanza mediática, jamás estaríamos en este nuevo escenario de proyección patrimonial. Lo cual nos deja una inmensa alegría de poder avizorar que “posiblemente” se presenten algunos proyectos que tengan más relación a la historia, identidad y proyección de la comuna minera religiosa, desde su base, desde el respeto por su pasado y sus tradiciones. Mientras tanto no se concrete nada y los PROYECTOS NO SEAN MAS QUE IDEAS, solo se habrá una vez más burlado a la población local. Al igual que otras medidas estilo parafernálico, que saben difundir con grandilocuencia en los medios de comunicación y luego no se solventan por si mismas.

ALGUNAS PERLAS MEDIATICAS…huelan por aquí…