Mostrando entradas con la etiqueta mentiras comunicacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentiras comunicacionales. Mostrar todas las entradas

7 jul 2010

INFORME TECNICO REVELA: TECK CARMEN ES CULPABLE DEL 73% DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE DE ANDACOLLO




Declaraciones por parte de CMA Andacollo, sobre las informaciones supuestamente adulteradas por Teck Carmen en comunicado de prensa público, donde Mauricio Gómez, ex-seremi de minería y actual Superintendente de Relaciones de Teck Carmen, habría tenido directa injerencia en declaraciones no ciertas de los índices que provocan la contaminación por PM10 de la comuna minera, indices que se contraponen al informe técnico que declaró a Andacollo como zona saturada.

En este informe técnico avalado por el decreto presidencial se establece que Teck Carmen es causante del 73% de la contaminación del aire en Andacollo, un 12%; un 13% de resuspención (esto es la suma de impacto que causa el 73% y el 12% y que vuelve a suspenderse nuevamente) el vertedero con un 2% y las tortas de relaves con el 0,4% de la contaminación y no el 76% que dice Teck Carmen que las tortas de relaves originan la contaminación.


12 may 2008

Municipalidad de Andacollo: “El Origen del Mal” [Episodio I]


Proyectos destinados a fracasar, proyectos emblemáticos sobrevalorados, datos estadísticos añejos y el peor Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal 2008-2011) de su historia minero religiosa.



Un acontecimiento político estremecedor se esta fraguando a fuego lento en la montaña de Andacollo, algo ¡¿“planificado”?! que puede extenderse a las 345 comunas del país y de paso enviarnos a la UTI todas las esperanzas de convertirnos en un país mejor. La NO PLANIFICACION encubierta, acción voluntaria o negligente que permitirá jamás nunca medir los resultados concretos de las gestiones municipales.

A la voz de alerta en la Inadmisibilidad del proyecto Fondart 2008 “Abriendo las Puertas del Arte y la Cultura”, postulado por la municipalidad de Andacollo, imaginamos como se evaluaría esta mala gestión en el Pladeco, ante lo cual, existe una sola respuesta ambigua por cierto, no se puede evaluar, o mejor dicho “quien determinará los porcentajes del SISTEMA DE CUMPLIMIENTO DE LAS PROPUESTAS”; no existen cifras medibles, la verdad es que el principal documento de Planificación local que ha sido aprobado en Andacollo para el periodo 2008-2011, está más cerca de ser un taller de ¿Qué es planificar? con pirotécnicos datos no actualizados y sin objetivos cuantificables ni cualificables. Lo que lo convierte en el manual perfecto para llevar adelante una política mediocre, una gestión basada en no dar explicaciones de nada, donde las metas son objetivos generales sin medición real posible, el PLADECO de la comuna de Andacollo, es un virus peligroso que puede extenderse a las comarcas vecinas, dando lugar al libertinaje alcaldicio, por que jamás podremos exigir que se rinda cuentas de lo que no se ha planificado en concreto. Las generalidades y buenas intensiones no son propuestas.

La pobreza en Andacollo según la ficha casen del 2006 afecta a un 26,7% de la población, considerando que en este año la cantidad de habitantes no llegaba a los 10 mil, el numero de personas pobres en Andacollo es de aproximadamente 2700 personas, sin referirnos al 4,6% de indigencia. Nada más lejos de las cifras representadas con la ficha casen del 2003 para “armar” el Pladeco 2008-2011.

La gota que rebalsa el vaso es un análisis de la sensación de la ciudadanía a través de talleres con algunas organizaciones sociales. Siendo que públicamente hay asistencia CERO a la Unión Comunal de Juntas de vecinos en reuniones planificadas por el municipio y carabineros, por poner un ejemplo para dialogar sobre seguridad ciudadana (Diario el Día). En este singular diagnostico podemos conferir la incomprensión de que si bien todo esta organizado según las evaluaciones positivas, luego en las observaciones negativas de la misma contraparte, obtengamos estos resultados, textualmente: “se rescata la baja participación de las personas, se deja entrever el sentimiento de irresponsabilidad, hay poca asistencia a las reuniones, falta de compromiso, en el fondo es que “siempre venimos los mismos”, dado el poco trabajo desde las bases de la organización. Además el poco recambio generacional de los dirigentes, pues no hay renovación con dirigencias más jóvenes” (Pladeco 2008-2011).

El Consejo Municipal (responsabilidad conjunta de todos los concejales) ha aprobado esta “Carta de navegación” que no conduce a ningún sitio, siendo su esquema de carta gantt hasta el 2011 para trazar sus objetivos, una burla a las esperanzas concretas, a los sueños de un pueblo cansado de juegos pirotécnicos y mentiras comunicacionales.

Las “propuestas” dejan mucho que desear y las cifras concretas exigibles para medir la capacidad de gestión no están por ninguna parte, luego volvemos a preguntarnos, quien medirá si se ha cumplido o no la NO PLANIFICACION TRAZADA, quien sabe, es una argucia indeterminada, pero de algo si estaremos mas que claros, muchos de los responsables de esta Ingestión Futura, PEDIRÁN NUEVAMENTE NUESTRO VOTO EN OCTUBRE PRÓXIMO.

Hasta entonces debemos aferrarnos a la esperanza que otras comunas no seguirán este ejemplo de Pladeco y avergonzarnos como andacollinos con estas evaluaciones; “el presente proyecto se declarará inadmisible por los siguientes antecedentes: 1) Poco clara la fotocopia de la cédula de identidad, no se ve la fecha de vigencia. 2) No es claro si la carta de compromiso es original o fotocopia. 3) Presenta sólo una cotización, por gastos de operación. 4) No adjunta ningún antecedente de los solicitados obligatoriamente para esta modalidad (Programa de Formación, Plan de Producción, Difusión, entre otros)” [Fundamentos de Inadmisibilidad Fondart 2008, proyecto Abriendo las puertas al Arte y la Cultura, presentado por la municipalidad de Andacollo].

No faltaran los que arguyan sendas conspiraciones contra alguien, contra algo o simplemente ni caso harán al respecto, total la ciudadanía [según ellos] prefiere ser engañada, prefiere ser ignorante de todo lo que se cuece tras sus espaldas votantes. Así que da lo mismo, todo da lo mismo ¿o no?.

11 feb 2008

CÓMO SOBREVIVIR EN ANDACOLLO Y NO MORIR EN EL INTENTO


Entre las millones de tareas que tiene el ser humano, una de sus principales es vivir, que muchas veces se traduce en “sobrevivir”. Si bien todas las comunas o pueblos del mundo tienen sus particularidades manifiestas y problemas históricos, el caso de la comuna de Andacollo, ha transformado a sus habitantes no en ciudadanos de un lugar, sino sobrevivientes del mismo.

Los nocivos efectos de la contaminación arrastrada por décadas, están comenzando a afectar la salud de los andacollinos, problema sin solución a corto plazo. Nunca ha tenido una solución a corto plazo, aún cuando se plantearan soluciones hace ya más de dos décadas, las autoridades locales y regionales repiten y retrucan las dificultades de una posible solución una y otra vez, en su juego inacabable, incansable.

Hoy nuevamente este fenómeno vuelve a manifestarse, Seremis que favorecen las pretensiones y estrategias de las empresas mineras – en detrimento de la comunidad-, ex funcionarios públicos que controlaban a las mineras, ahora trabajan para ellas -Liliana Pasten, ex-directora regional CONAMA, actual supervisora medioambiental de Minera Dayton-, una cadena viciosa que tuvo alguna vez su punto más alto con la modificación del Plano Regulador de la comuna de Andacollo, para validar la intervención de las mineras en el cono urbano a sabiendas de que se estaba contaminando a personas, animales y áreas verdes. Todo esto último para revertir un pronunciamiento de Contraloría a favor de los vecinos de Andacollo.

La actitud vergonzosa y amoral del ex – Intendente Renán Fuentealba y de todo el CORE [Consejo Regional] de aquel entonces (1999), al modificar en tiempo record el plano regulador en un mes, favoreciendo a Minera Carmen, es sin duda el inicio de los males mayores, abrió la puerta que permitiría a las canadienses saber y entender que las autoridades regionales eran incompetentes a la hora de negociar materias técnicas, que eran manejables desde diversos puntos de vista. Pero por sobre todo con aquella forma pandillera de actuar, les señalaron que siempre favorecerían sus intereses comerciales, por sobre el respeto de la dignidad humana de los habitantes de la ancestral comarca minero religiosa.

Hoy los habitantes de la comuna de Andacollo, tienen un estrecho margen laboral en el que desarrollarse o mejor dicho en el cual tratar de sobrevivir, tienen la opción de trabajar en ambas empresas mineras [Minera Dayton y Minera Carmen] y con ello respetar las férreas condiciones impuestas, ya sabemos que quien alce la voz por el mal trato al medioambiente, será cesado de su contrato. En otros trabajadores en cambio ni siquiera existe cuestionamiento alguno por el futuro, solo el presente es importante, claro que esto es un problema de la sociedad general, el inmediatismo, la imagen del individualismo, del si no me afecta aquí y ahora, no es mi problema. Algo que solo se puede trabajar con educación en las nuevas generaciones.

Otra arista laboral es trabajar en los empleos agrícolas temporales [con una media de viaje de 45 minutos fuera de la ciudad], saltando de cosecha en cosecha, de temporada a temporada, con horarios esclavizantes, con sueldos muy por debajo de la media nacional y en condiciones muchas veces infrahumanas. Y en tercer lugar siempre se puede optar a ser empleado público y trabajar en la municipalidad, para lo cual debes contar con algún contacto, que te permita adjudicarte un contrato por temporadas que en muchas ocasiones es del tipo a honorarios, donde no tienes derecho a cotizar en tu AFP y no tienes derecho a Salud. Además debes estar dispuesto a adherir mentalmente 100% a la ideología, las órdenes y la disposición emocional del Alcalde de turno.

Tres áreas laborales, que aun así no logran sacar de la pobreza a una comuna que históricamente ha producido millones de toneladas de oro y cobre para una nación que es incapaz de devolverle la mano.

Debemos agregar a todo este dibujo dantesco las más descabelladas condiciones de contaminación ambiental, de agua, aire y por sobre todo la contaminación más penosa de todas, la contaminación de la conciencia de los habitantes del lugar, el sometimiento de la falta de fuerza de voluntad para exigir sus derechos. Las mineras hoy y ayer junto a las autoridades de turno han sabido manejar a la perfección la pobreza y el hambre de un pueblo, para su beneficio económico y político. Solo nos queda la esperanza, la fe en nuestra historia, o para otros en la virgen morena, que permitirá dar el impulso en el alma y la conciencia de muchos ciudadanos para recuperar la dignidad perdida, para volver a creer que el futuro también esta en nuestras manos mejorarlo para las generaciones venideras, especialmente la que viene a corto plazo, la de nuestros hijos. Es por esto que todos los días nos preguntamos si seguimos así sin endosar las responsabilidades que les competen a las autoridades regionales, ¿podemos vivir en Andacollo, sin morir en el intento?, o nos convertiremos inevitablemente en la siempre olvidada versión de otro pueblo fantasma.

26 nov 2007

ANDACOLLO: UN ALCALDE CON MIL VUELTAS DE CARNERO


"Una idea no es un proyecto”

Reinaldo Sapag




Ya NO SUENAN tan obstinadamente repetidas en el discurso de la autoridad local las palabras PROYECTOS EMBLEMÁTICOS. Aquellos con los cuales junto a su ex-asesor estrella Daniel Arias Vigorena (ex – administrador municipal), alzaba como gran eje de toda la política comunal para el desarrollo.

Hoy escuchamos más que nunca, la gran “preocupación” por el patrimonio cultural local. ¿QUE OCURRIÓ?, cual fue el motivo para que desde el municipio andacollino, se diera una magistral “voltereta”. Recordando la tan pronunciada frase de protesta en una lejana época “date una vuelta en el aire…”. ¿Han recobrado el sentido?, han recuperado la cordura y se aprestan a establecer una nueva línea de acción, en donde la cultura sea vista como un eje NO EVENTISTA, sino como un Programa Real y una herramienta motor valida para el desarrollo local. Eso está por analizarse, lo cierto es que los titulares frecuentes, a los que acostumbra el edil Ordenes, han dado un vuelco positivo que hace presagiar que hasta el encargado de cultura del municipio aprenda el valor y la etimología de las palabras “identidad y patrimonio cultural”. Y eso si sería ya un logro mayor.

Equivocó el rumbo en su programa de proyectos bicentenarios la administración minera. Sin lugar a dudas está agotada la planificación de MEGAOBRAS. Que si el caso fuera que en su CUENTA PÚBLICA [que se aproxima] insistiera en estas, debemos interpretarlo como una clara alusión a perpetuarse unos tres periodos más al mando municipal [estilo Chávez], única posibilidad metodológica en aquel mundo IRREAL que el mismo se ha construido, el de llevar a cabo [sí o sí] dichos proyectos EGOMANÍACOS. Si desde el inicio hubieran dado cuenta de este nuevo [escenario] aire patrimonial no tendríamos TRES AÑOS PERDIDOS de gestión, de ir en la dirección equivocada.

La vuelta de carnero, no es una novedad, pero gratifica, aunque en el fondo se deba a los beneficios mediáticos directos que les retribuyen, pues téngalo por seguro, si no hubiera bonanza mediática, jamás estaríamos en este nuevo escenario de proyección patrimonial. Lo cual nos deja una inmensa alegría de poder avizorar que “posiblemente” se presenten algunos proyectos que tengan más relación a la historia, identidad y proyección de la comuna minera religiosa, desde su base, desde el respeto por su pasado y sus tradiciones. Mientras tanto no se concrete nada y los PROYECTOS NO SEAN MAS QUE IDEAS, solo se habrá una vez más burlado a la población local. Al igual que otras medidas estilo parafernálico, que saben difundir con grandilocuencia en los medios de comunicación y luego no se solventan por si mismas.

ALGUNAS PERLAS MEDIATICAS…huelan por aquí…







12 nov 2007

EL GRAN SUEÑO FRACASADO DEL EX-BRAZO DERECHO DEL ALCALDE DE ANDACOLLO


Un flash back:

De esta forma presentaba el Alcalde Jorge Ordenes, a su fichaje estrella. Su nuevo [hoy ya ex] Administrador Municipal, Daniel Arias Vigorena, a sus funcionarios: “quiero que sepan todos que Daniel, cuenta con mi más absoluta confianza, además es mi mejor amigo”.

Duró poco más de año, la confianza ciega en su amigo. Con la llegada de Felipe del Río como Intendente Regional, Arias Vigorena tuvo que abandonar el Gobierno Regional de Coquimbo, recalando donde lo hicieron muchos, bajo la protección del entonces alcalde Pedro Velásquez Seguel, en el municipio de Coquimbo. Luego seria cesado en sus funciones y pasaría a trabajar en el Municipio de Río Hurtado, siendo también cesado de sus obligaciones, recalando a tiempo completo como administrador municipal, en la comuna de Andacollo.

Sueño Malogrado:

Embarcado en la Ideología de MegaObras, que instruyo la autoridad local. Arias Vigorena, vio la oportunidad, para dejar un legado a las nuevas generaciones. Fue entonces donde Elaboró el Proyecto “CONSTRUCCION RAMBLA CIUDAD DE ANDACOLLO”. La iniciativa en si era CONSTRUIR UNA LOSA DE HORMIGON DE 1170 M2, SOBRE LA QUEBRADA DE ANDACOLLO [el cauce de agua pasaría por debajo], en la zona central de la comuna, conectando a Plaza Videla. Esta MegaConstrucción, sería una especie de paseo peatonal y centro turístico económico cultural. Este proyecto NACIO MUERTO. Pues no contaba con ningún estudio de factibilidad y con ninguno de los permisos que más adelante detallaremos. En su último suspiro al mando de la administración municipal de Andacollo, Daniel Arias, porfiadamente presentó el proyecto al FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Intendencia), como iniciativa 2008. Incluso mandó a diseñar una Maqueta a escala de La Rambla, que lucia en su oficina.

Este es el RATE (Resultado de Análisis Técnico), efectuado el 27 de Julio del presente año 2007.

Institución que lo postula: MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO

Institución que analizó: SEREMI PLANIFICACION Y COORDINACION IV REGION.

Observaciones RATE:

REVISADOS LOS ANTECEDENTES PRESENTADOS, SE CONSTATA QUE NO SE RESUELVEN LAS OBSERVACIONES FORMULADAS, POR LO CUAL ESTAS SE MANTIENEN:

- PROYECTO MAL FORMULADO POR CUANTO NO EXISTE CLARIDAD EN LA FORMULACION DEL PROBLEMA Y NO SE ANALIZAN ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION DEL ESPACIO PUBLICO PROPUESTO.

- LA SOLUCION FORMULADA NO ES VIABLE, TODA VEZ QUE SE PRETENDE CONSTRUIR EN LA ZONA DE RESTRICCION ZR-1, DEFINIDA EN EL PLAN REGULADOR COMUNAL VIGENTE, ESTABLECIDA COMO UNA AREA “NO EDIFICABLE POR SER PELIGROSA PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS”.

- SIN PERJUICIO DE LO ANTERIOR, EL CODIGO DE AGUAS ESTABLECE QUE CUANDO SE TRATE DE OBRAS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 41, LOS PROYECTOS RESPECTIVOS DEBERAN SER PRESENTADOS A LA DIRECCION GENERAL DE AGUAS Y EN ALGUNOS CASOS AL DEPARTAMENTO DE OBRAS FLUVIALES DEL MOP.

- EN CONSECUENCIA, AUNQUE SE ESTE POSTULANDO A LA ETAPA DE DISEÑO, EL ESTUDIO PRELIMINAR DEBERIA CONTAR CON EL VISTO BUENO DE LAS REFERIDAS INSTITUCIONES, PARA TENER ALGUNA CERTEZA DE QUE SE PUEDE INTERVENIR EL CAUCE INVOLUCRADO EN ESTA INICIATIVA.

Se presentó dos veces el mencionado proyecto primero a EJECUCIÓN, por un costo de 129 millones 948 mil pesos. Y luego se presentó a DISEÑO, por un costo de 5 millones 500 mil pesos.

¿Estaba loco de remate Daniel Arias o era un Julio Verne de nuestros tiempos? ¿SEGUIRÁ AVALANDO ESTE PROYECTO LA MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO? ¿PERDIMOS DOS AÑOS DE GESTION DE PROYECTOS?


Triste epilogo. Pero puedes visitar AQUÍ a Daniel Arias Vigorena, tal vez puedas resolver este acertijo de Errores y quien sabe algo más.

13 oct 2007

RENUNCIA Encargado de Comunicaciones del Municipio Andacollino, aduciendo problemas éticos laborales.


Con fecha 12 de octubre, el Asesor de Comunicaciones de la Municipalidad de Andacollo Cristian Escalante, ha presentado su renuncia irrevocable. En un comunicado adjunto realizado a través del Informativo Municipal Collowara Express (distribución digital), expresa los motivos: “mi alejamiento de esta institución municipal es por decisión propia atribuida a posiciones irreconciliables sobre el trabajo realizado y sobre mi rol como asesor de comunicaciones. Puse a disposición mi cargo, por ética profesional, valores y principios, los cuales jamás tranzaré”.

Escalante incentivó la creación de un Informativo Escrito (Collowara), con un tiraje de 3.000 ejemplares que tuvo seis ediciones. Además de conducir el programa diario de la institución edilicia, también estaba encargado de la Dirección del canal de televisión local en la comuna minera, ATV Televisión. Con el alejamiento de Escalante, el Alcalde Jorge Ordenes González, pierde al último colaborador principal de la campaña que lo llevo al sillón edilicio.