Mostrando entradas con la etiqueta corrupcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupcion. Mostrar todas las entradas

8 mar 2010

MIENTRAS TODO CHILE SUFRE, JORGE ORDENES SOLO PIENSA EN VOLVER A SER ALCALDE







El ex edil dijo que nunca ha perdido el vínculo con la comuna y que ve cierta desazón en la gente por promesas incumplidas

DIARIO EL DÍA
08 / 02 / 2010
Aurora San Martín Cortés.
Coquimbo


El ex edil de la comuna minera y actual encargado de relaciones internacionales de la municipalidad porteña, Jorge Órdenes, en conversación con El Día, analizó su futuro político y acusó que ha sido víctima de un “asesinato de imagen” que busca sacarlo de carrera.

A más de un año, ¿cómo ve la pérdida del municipio de Andacollo?
“Tú sabes que tengo a mi señora en el municipio, que sacó la primera mayoría, y naturalmente contacto con Andacollo no he perdido desde que perdí la elección y entregué el cargo, tengo contacto permanente y la opinión de la gente es que había mayores expectativas respecto al Gobierno actual, considerando todo lo que habían prometido. Como son los hechos que te van demostrando los resultados de un Gobierno, me da la sensación que hay un poco de desazón, más que molestia diría que la gente tenía mucha expectativa. Quienes mejor pueden responder si ha sido bueno, malo o regular, es la propia gente”.

Pero a partir de todo lo que se ha dicho ¿para usted es bueno, malo o regular?
“Diría que cuando uno pierde una elección, la decencia de la democracia es que uno tiene que saludar a quien a uno en una contienda electoral le ganó como fue Juan Carlos (Alfaro), que fue mi subalterno; y desearle éxito por el bien de la gente, porque en los cargos públicos, cuando uno es electo, tiene que pensar en la confianza que nos dieron para servir y no para servirnos en los cargos. En lo que más se ha centrado el gobierno comunal de Andacollo, en vez del desarrollo de la comuna, es en una campaña de desprestigio hacia mi persona. Porque la idea es tratar de matar la imagen con las deudas y lo otro buscar la vía legal para ver si me pueden sacar”.

Y apropósito de lo que señala ¿cómo toma la acusación que hizo el Consejo de Defensa del Estado en su contra por fraude al Fisco?
“Creo que hay que dejar que los organismos del Estado funcionen, estoy absolutamente tranquilo y esperando; y no tengo la menor duda que éste será un mal rato de tantos de los que uno ha pasado en política, está pasando y va a seguir pasando”.

Se habla de proyectos que fueron pagados, pero no ejecutados en la comuna.
“Creo que ha habido una comedia de equivocaciones respecto a la denuncia, primero con gran publicidad se señaló que era fraude al Fisco, pero después me encuentro con la sorpresa, cuando fui a declarar voluntariamente a la Fiscalía, que era cohecho y esto en palabras muy simples es que tú te beneficiaste directamente. Aquí no hay recursos municipales involucrados, la prestación de servicios profesionales se hizo, así que estoy tranquilo. No se pagó con recursos municipales, si reconocí la deuda porque hay un imperativo ético cuando un profesional presta servicios uno tiene que ser honesto y pagar esos servicios.

“También en mi período como alcalde fue denunciado y al final quedé libre de polvo y paja… encuentro que ésta es una estrategia de asesinato de imagen para sacarme de la carrera política”.

¿Qué proyectos le han hecho falta de los que quedaron pendientes en su gestión?
“El polideportivo fue mi gran ‘chiche’, ese fue un sueño que me faltó tiempo, nos adelantamos un año, conseguimos los recursos a través de la ISO 26, se hizo el diseño, se presentó al FNDR, nos adjudicamos los 900 millones, pero cuando se llamó a licitación los oferentes estaban en más de 2 mil millones. Espero que el nuevo Gobierno lo concrete porque la plata está ahí, hay que trabajarlo. También quedó pendiente el estadio de Andacollo”.

¿Está preparando su retorno al municipio de Andacollo?
“Estoy trabajando y creo que en la vida hay que ser honesto… no hay político muerto, no porque uno pierde una elección pasa a ser un cadáver político, y de eso hay miles de ejemplos en el mundo y en el país, la actual Presidenta (Michelle Bachelet) perdió una elección como concejala. Entonces, el que yo tenga ambiciones de nuevo en Andacollo son legítimas… no tengo la menor duda que las denuncias que se han hecho van a ser un mal rato más de la vida política que uno abraza. Estoy trabajando en Andacollo para volver y si vuelvo se van a corregir los errores que uno cometió porque no hay ningún gobierno perfecto. Ahora dentro de la cultura ‘chilensis’ siempre se centran más en los errores que en los aciertos, eso es parte de la cultura chilena que llamamos el famoso ‘chaqueteo’. Yo estoy interesado y espero ser una carta para la Concertación y mi partido, para que comencemos a recuperar figuras políticas en los diferentes gobiernos locales”.



COMENTARIOS (DIARIO EL DIA)


ojala que vuelva
escrito por fernand, marzo 08, 2010
hay que reconocer que se genero muchas expectativas con el nuevo alcalde, pero con guitarra es otra cosa y hay esta el pueblo decaido sin ideas, parece pueblo fantasma. Con Ordenes el pueblo era más dinamico, siempre salia en la prensa que se hacian cosas, aunque cometio errores y se endioso un poco, pero creo que debe haber aprendido la lección. Si vuelve con humildad con buenas ideas, porque no darle una nueva oportunidad. Por otro lado el nuevo alcalde critico mucho a Ordenes por el manejo medioambiental, pero actualmente se esta más contaminado o no han sentido el olor a reactivo en las noches y mañanas que no se puede respirar producto del proyecto hipogeno y el alcalde no dice ni pio o sera que Mauricio Gomez ya lo aceito y vendio al pueblo, para que decir de los concejales si no aparecen ni en las comicas.


QUE NO VUELVA POR FAVOR!
escrito por ANA, marzo 08, 2010
LOS ANDACOLLINOS HEMOS ESTADO MUY TRANQUILOS Y FELICES SIN ÉL. POR FAVOR SEÑOR ORDENES NO VUELVA..NO LO NECESITAMOS, ESTAMOS MUY BIEN ASI Y CRECIENDO MUCHO...


USTED NO APRENDE
escrito por Irenita, marzo 08, 2010
Don Jorge, pucha porque no ha aprendido a ser mas humilde..cuando habla de subalterno esta mostrando la hilacha pues...su arrogancia lo alejo del municipio. esparemos trabajando los andacollinos para que nunca mas vuelva!

9 ago 2009

Los 24 días en que Piñera eludió a la policía (Lo que falta saber del caso Banco de Talca)




Pese a que se le ha preguntado reiteradamente, el candidato presidencial de la Alianza no ha querido precisar detalles de los días en que se ocultó para evitar ser detenido en el caso Banco de Talca. Sólo se sabe que algunos días estuvo en el balneario de Santo Domingo. Hasta allí viajó LND.

La Nación
09/08/2009


En entrevista con Canal 13, en la noche del lunes pasado, Sebastián Piñera explicó por qué se ocultó 24 días para no ser notificado de la orden de detención dictada por el juez Luis Correa Bulo en el caso por defraudación e infracciones a la Ley de Bancos en el caso Banco de Talca. "Yo consideraba que esa orden era absolutamente arbitraria, ilegal e injusta", dijo. Cuando el conductor le preguntó por qué prefirió esconderse y no presentarse ante el juez, el hoy candidato presidencial de la derecha insistió: "Yo pensé siempre que la orden de sometimiento a proceso era arbitraria y era ilegal, por eso yo en lugar de rehuir la justicia busqué protección y amparo en ella".

Piñera también aseguró que, durante los 24 días que mediaron entre la emisión de su orden de detención y el fallo de la Corte Suprema que acogió su recurso de amparo, casi todos los días durmió en su casa. "Pero algunas noches, para dejar más tranquila a mi mujer, cuando trabajábamos en mi defensa, lo hice en casa de uno de mis familiares más cercanos", precisó. A pesar de que el periodista le preguntó varias veces por la identidad de ese "familiar cercano", el candidato se negó a aclarar el asunto.

Uno de sus familiares más cercanos, su hermano José, recordó esos días, en entrevista exclusiva con CNN Chile, el viernes 31 de julio. "Sebastián me llamó desesperado. Había sabido que al día siguiente venía la orden de detención, la encargatoria de reo. Me dice, ¿qué hago?", dijo el ex ministro del Trabajo de Augusto Pinochet, sin precisar cómo Sebastián se enteró un día antes que la policía iría a buscarlo a su casa.

Tras esa llamada, José Piñera recogió a Sebastián en su casa y lo llevó al domicilio del abogado Luis Ortiz Quiroga, quien los recibió en pijama porque era medianoche. En ese momento, el abogado les anuncia que interpondrían el amparo a favor del empresario, terminó de relatar José Piñera.

En la entrevista en "Telenoche", el inversionista de Lan además desmintió la versión policial de que hubo detectives de punto fijo en su vivienda y oficina para notificarlo. "Eso no es verdad, en ese tiempo en la mañana trabajaba en mi oficina de Citicorp y en las tardes preparaba mi defensa, y entremedio iba muchas veces a mi casa, porque tenía mucha preocupación por mi mujer", aseguró.

El parte Nº 2467 de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, fechado del 20 de septiembre de 1982, firmado por el inspector Nelson Rivera y el subinspector jefe de la unidad, incluido en el expediente del proceso Nº 99.971-6, dice que "se realizaron diligencias en Citicord (sic) Santiago S.A., de calle Moneda 970, piso sexto, lugar donde laboraba el requerido Piñera Echenique, estableciendo mediante puntos fijos en diferentes días y horas (que) esta persona no aparece en su lugar de trabajo desde la aparición en la prensa capitalina de la noticia que anunciaba la declaratoria de reo de su persona".

El detective Rivera, hoy en retiro, entregó a La Nación más detalles del hecho. "Abordamos todos los puntos donde él podía llegar. Incluso una salida por atrás que tenía el Banco de Talca, por el lado de Agustinas, que la usaba mucho él. Hicimos domicilios varias veces de punto fijo, me consta que no llegó al domicilio. Y en Citicorp también estuvimos. Pero no tuvimos buen resultado y no fue habido", dijo.

En Santo Domingo

Sobre qué pasó en los siguientes días, hay una versión publicada en enero de 2006 en revista Qué Pasa. En un reportaje sobre "los confidentes" de los candidatos presidenciales que habían pasado a segunda vuelta ese entonces, en el caso de Piñera, se identifica a Fabio Valdés. "Cuando en 1982 se produjo la intervención del Banco de Talca y Piñera, como ex gerente general, debió enfrentar una querella, Valdés acudió a apoyarlo, y para que se relajara lo invitó con su señora a la casa de sus suegros en Santo Domingo. De allí fueron juntos a Viña del Mar, donde asistieron a un recital de Los Jaivas. Valdés incluso le prestó su oficina en Santiago para que preparara su defensa", se lee.

LND se contactó con Valdés y su señora, Ana María Gutiérrez, pero ambos declinaron hablar del tema. La casa de su suegro, Manuel Gutiérrez Lea-Plaza (fallecido en 1999), en la calle Bellavista en el sector de Rocas de Santo Domingo, está situada en un barrio de viviendas de veraneo, cuyos propietarios provienen de las comunas de Las Condes, Providencia y Vitacura y en esta fecha ni siquiera tienen cuidadores. El vecino de la propiedad del frente del suegro de Valdés respondió molesto a las preguntas periodísticas: "Métase en su vida privada y no lo moleste (a Piñera). ¿Para qué quiere saber?".

Un trabajador del sector dijo que en 1982 nunca vio a Piñera en el sector, pero que sí era un asiduo visitante, al menos después de 1985, de la propiedad que tiene su amigo Pedro Pablo Díaz en la calle Las Rocas. LND llamó a Díaz a su agencia de comunicaciones, pero se nos informó que estaba fuera de Chile.

¿En México?

También hay contradicciones sobre una presunta salida del país de Piñera. Según documentos de la CIA revelados recientemente por El Siglo, el jefe de la CIA en Santiago; el ministro consejero para asuntos latinoamericanos, George Jones, José Piñera Carvallo, padre del acusado, y Herman Chadwick Piñera se reunieron para elaborar un plan para sacar a Sebastián Piñera del país a México a través de Argentina.

El informe policial consignado en el expediente asegura que Piñera no registra salida del país entre el 27 de agosto y el 20 de septiembre de 1982, fecha en que se emitió el parte.

En los últimos días también salió a la palestra el abogado osornino Sergio Toloza, quien aseguró que Piñera se refugió en la casa del padre del abogado Lionel Stone, quien negó a LND haber conocido al empresario en esos años. Este medio volvió a contactar a Toloza, quien replicó: "Bueno, esa es su opinión. Supe que también dijo que no me conocía a mí tampoco, cosa que no es cierta. Esto me lo contó el año 92 ó 93, así que puede ser que la mala memoria ayude a olvidar cosas".

Así las cosas, sólo Sebastián Piñera podrá aclarar dónde y con quién estuvo esos 24 días en que eludió a la justicia en espera de que la Corte Suprema acogiera un recurso de amparo, que previamente había rechazado la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones, según fallo emitido el 9 de septiembre de 1982, suscrito por los ministros Osvaldo Faúndez Vallejos y Servando Jordán López.


RECURSOS QUE NO AMPARARON

Cerca de 10.000 recursos de amparo -entre 1976 y 1987- interpuestos por familiares de detenidos desaparecidos, nunca fueron acogidos, como sí lo fue el de Sebastián Piñera. De ello, da cuenta a LND Gonzalo Muñoz, ex dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, funcionario de la Fundación Solidaridad. “Tenemos contabilizados cerca de diez mil recursos rechazados durante el período de dictadura”, asegura Muñoz, para quien eso se debió a una política de Estado. “Los tribunales no tenían interés en investigar y, por otro lado, se conformaban con las respuestas que entregaban en aquel entonces los organismos represivos, llámense DINA y posteriormente CNI y las autoridades competentes -el Ministerio de Interior y la Subsecretaría de Gobierno”.

Según los expedientes de la Vicaría, se registra un solo hecho en que se acogió un recurso de amparo. Se trata del caso Contreras Maluje, quien se arrojó a las ruedas de un bus tratando de huir de la DINA. “Pero igual no tuvo ningún efecto, porque pasó a ser otro detenido desaparecido”, comenta Muñoz.

Al ex dirigente le llama la atención el diferente trato que tuvo “la justicia con Sebastián Piñera, porque es un tema donde no estaba en juego la vida”. A su juicio, “Pinochet nombraba a los jueces a su arbitrio y, por tanto, no tenían esa independencia que se requería para su correcto proceder”.

13 nov 2008

PONDRÁ LA DC LOS 35 MIL MILLONES DE PESOS DE LA IV REGION AL CRITERIO DEL EX - ALCALDE JORGE ORDENES (Proclamándolo Candidato a CORE)


El día 15 de noviembre se conocerían los candidatos a CORE (Consejero Regional) que proclamaría la Democracia Cristiana para conseguir los votos necesarios para asumir la importante labor de administrar los recursos regionales por mas de 35 mil millones de pesos al año.

Si bien el Presidente Regional de la DC, Lombardo Toledo ha manifestado que este cargo no es un premio de consuelo, ya existe un precedente cuando el ex – Alcalde de Andacollo pasó por encima de la autoridad regional DC y su discurso contra el NEPOTISMO logrando meter como candidata a su esposa en Andacollo. Por lo que no seria raro que con todas sus mañas y artilugios nuevamente Ordenes González lograra pasar por encima nuevamente del criterio de Toledo y asegurarse la nominación.

Al día de hoy el todavía edil de Andacollo estaría manipulando las finanzas de la municipalidad de Andacollo, subiéndoles los sueldos a sus funcionarios de confianza y secando el presupuesto, para heredarle una institución asfixiada económicamente al nuevo alcalde Juan Carlos Alfaro.

Ante todo esto, es casi suicida, poco comprensible que la DC quiera poner en manos de Ordenes González, las decisiones más importantes que se tomarán para el desarrollo de la Región, que pensará el Intendente al respecto como camarada suyo.

Si llegara a hacerse con el cargo, a alguien en Andacollo le cabe alguna duda que el sr. Ordenes González bloqueará todos los proyectos municipales, para de esta forma empañar y entorpecer al maximo la labor del nuevo Alcalde.

Toledo plantea una renovación con un criterio de impulsar aires jóvenes y frescos, pero ronda la designación como candidatos de Lidia Zapata y Jorge Ordenes, y no se ven jóvenes por ninguna parte en la provincia de Elqui.

Un dato no menor que juega en contra de Ordenes González es su increíble derrota en la elección que lo sacó de la alcaldía de Andacollo, derrota que fue por más de 24 puntos, con lo cual su marca va a la baja.

Para salir elegido necesita a lo menos cuatro votos de concejales y ya contaría con uno seguro, el de su esposa la nueva Concejala en Andacollo Ximena Pizarro Mery.

Recordemos que los CORES son elegidos por los concejales quienes votan por sus candidatos de los diferentes partidos.

La designación de Jorge Ordenes como candidato a CORE y su posible llegada al Consejo Regional sería comparable solo como si la DC hubiera elegido a Moira Navea como su candidata a Alcalde en Coquimbo, por suerte para los ciudadanos de Coquimbo aquello no ocurrió, ahora es de esperar que
por el bien de la comuna de Andacollo y de la región de Coquimbo, Ordenes González este lo más alejado posible de los recursos monetarios que pertenecen a todos los habitantes de nuestra región de Coquimbo.

ANDACOLLO: ORDENES QUIERE LA BANCA ROTA MUNICIPAL, ESA ES SU VENGANZA CONTRA EL PUEBLO


El Actual edil de Andacollo, ante la impotencia de su derrota no ha encontrado mejor forma para vengarse del pueblo que subiéndoles los sueldos a sus funcionarios de confianza y más, añadiendo a esto una seguidilla de repartos del presupuesto para agotarlo, para así dejar a la municipalidad sin ningún peso, en la miseria.

Todo con tal de dificultarle al máximo la tarea al nuevo Alcalde Juan Carlos Alfaro.

Donde esta el senador Pizarro ahora, para que también apoye esta acción de su camarada, seguirán apoyándolo desde la tienda regional que dirige Lombardo Toledo, para colocarlo en el nicho donde todos los DC que han caído en las elecciones están llegando, en la Municipalidad de Coquimbo.

Se convertirá este desesperado y vengativo señor en asesor del Alcalde Oscar Pereira, Dios Ampare a los Coquimbanos.

Ante tal grosera situación de agotar las reservas municipales, favoreciendo por un lado a sus fieles adeptos y por otro repartiendo a diestra y siniestra para pagar favores políticos, no se da cuenta que a quien castiga no es a sus adversarios políticos que ganaron en las urnas, democráticamente, sino es al Pueblo contra quien está atentando.

Algunos concejales andacollinos pedirán que todos estos arrebatos de gastos consten en actas, pero el abuso ya se habrá cometido y nuevamente quedará impune, pero al menos esta vez sabremos que ya no podrá abusar nunca más del pueblo andacollino, nunca más.

¿HASTA CUANDO SEÑOR ORDENES?

YA NO AGUANTAREMOS MÁS SUS ATENTADOS CONTRA EL PUEBLO.

13 sept 2008

Tricel rechaza apelación de Pedro Velásquez quien no podrá ser candidato a concejal por Coquimbo


SABADO 13 DE SEPTIEMBRE
DIARIO EL DÍA

El Tibunal Califi­cador de Elec­ciones puso la lápida a la postulación a conce­jal del ex alcalde de Coquimbo.

Lorena Muñoz Zapata
Coquimbo
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) rechazó la apelación presentada por Pedro Velásquez, confirmando el fallo del Tribunal Electoral Regional (TER), que rechazó la candidatura a concejal del ex edil, quien se inscribió como independiente en la lista del Juntos Podemos Más.
Velásquez aseguró estar tranquilo con la resolución del Tricel y dijo que se concentrará en la campaña alcaldicia de su esposa, Moira Navea. Además, insistió en acusar a la senadora Evelyn Matthei (UDI) de perseguirlo políticamente, sosteniendo que "me sacó por secretaría" y que "tarde o temprano, la cuenta no se la voy a pasar yo, sino que el destino".
En tanto, la legisladora sostuvo que el fallo "está absolutamente ajustado a Derecho (...) y creo que esto es una gran noticia para Coquimbo".
Pena Aflictiva.
El TER bajó esta postulación al acoger una impugnación de la UDI, que objetó al ex alcalde por haber sido condenado por un cargo de fraude al Fisco, delito sancionado con pena de presidio menor en sus grados medios a máximo, considerada como aflictiva por el Código Penal. Esta situación constituye una inhabilidad para postular al concejo, según la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades.
El fallo fue publicado en el sitio http://www.tribunalcalificador.cl/, donde se confirmó que se aceptaron 8 apelaciones de candidatos de la región y se rechazó la de Luzvenia García (Coquimbo), mientras que la de Gloria Pizarro (Ovalle) se declaró como recurso desierto.

11 sept 2008

Senadora Alvear habla del Nepotismo en Andacollo y Alcalde Ordenes se Molesta con periodistas de Radio Montecarlo



En una extensa entrevista realizada por Radio Montecarlo a la Senadora Soledad Alvear lanzó una justificación decadente sobre como actúa la mesa central DC hoy en Chile. Justificando lo injustificable y en el caso de Andacollo al preguntarle sobre la candidatura de la esposa del Alcalde Ordenes, sin duda alguna, sus respuestas no son de alguien a quien los chilenos algún día confiarían la Administración del Estado, respuestas realmente que rozan lo grotesco, a continuación transcribiremos aquella parte de la entrevista para ustedes:

Periodista RM: Senadora la voy a traer a la realidad regional de nuevo, el otro día nos encontramos con Jorge Ordenes, Alcalde de Andacollo y se mostró bastante molesto cuando se le preguntó por que su señora estaba postulando al Concejo municipal de Andacollo, la situación de La Higuera el Alcalde fue cuestionado, la señora de el esta postulando nuevamente a la alcaldía; incluso el Diputado Patricio Walter señaló que no era correcto que familiares, esposa o cónyuges estuvieran postulando en conjunto con un candidato a Alcalde, como es visto por usted eso.

Senadora Alvear: (tose fuerte y respira): Es la regla general, nosotros tomamos como regla general la Democracia Cristiana QUE NO PARTICIPARAN FAMILIARES DIRECTOS en el concejo cuando su cónyuge, es decir, oh oh, su papa o su mama fueran Alcaldes o Alcaldesas. Sin embargo dentro de la Democracia Cristiana buscamos un adecuado equilibrio con la presencia de jóvenes que por primera vez hay una cantidad enorme de jóvenes inscritos en estas elecciones y nos tiene muy contenta y también algo que es muy importante y especialmente para una mujer que dirige un partido político “que queden mujeres” queee, nos cuesta, nos cuesta un poquito entrar a la política y ESO HIZO LA EXCEPCION EN ESTE CASO, PERO LA REGLA GENERAL ES QUE NO OCURRA y eso es lo que nosotros buscamos Y LOGRAMOS, como te digo con la excepción que hemos indicado.


Vamos Perdiendo Toda Ética

Se puede confiar en alguien como Soledad Alvear que es incapaz de mantener un principio establecido por ella misma. La “Excepción en Andacollo” como ella lo llama es para la risa, la política humanista cristiana que promueven ha sido desechada por la avaricia, la codicia y la ambición mas absoluta de poder en Andacollo y por supuesto como no, para ir con los tiempos, amparado todo esto por la máxima líder de la DC.

Puede irse despidiendo de sus anhelos presidencialistas, no hay ética en su justificación sra. Alvear, no la hay, pero que primó, mas claro echarle agua, el mantener contenta una de las Alcaldías que es fiel al Alvearismo, mientras la lucha descarnada por el poder en la DC continua, no pueden dejar escapar este respaldo de Ordenes a la mesa central, no importa que en Andacollo quede la que quede, es problema de ellos, total el fin justifica los medios, o no Sra. Alvear.
Puedes escuchar la Entrevista Completa ACÁ EN PORTAL TU REGIÓN.


9 ago 2008

Patricio Walker: En Andacollo OPERÓ Y PRIMÓ LA CULTURA DEL SECRETISMO




Así calificó el diputado DC Patricio Walker, el proceso en el que fue designada la candidata a concejal y esposa del edil de Andacollo Jorge Ordenes, quien realizó su proceso de inscripción en Santiago.

EL OBSERVATODO
09/08/2008

Sorpresa y molestia causó en la directiva regional de la Democracia Cristiana la inscripción de Ximena Pizarro (Esposa de Ordenes) como candidata a concejal por Andacollo. Sus gestiones en Santiago y el contrasentido que genera en el discurso que ha sostenido la DC de decir NO AL NEPOTISMO, justifican el sentir del presidente regional de la colectividad, Lombardo Toledo.

Ante ese panorama, el Diputado Patricio Walker prestó todo su respaldo a Toledo. “Hay oportunidades en que las decisiones de Santiago han sido buenas para la región y otras que no han sido buenas, pero lo que molesta es la poca transparencia. Me parece que en el caso de Andacollo operó y primó la cultura del secretismo y eso molesta mucho”, manifestó Walker.

Le encuentro toda la razón a Lombardo Toledo por reclamar, no obstante que la nacional haya tomado una decisión. Creo que algunos en Santiago tienen que cambiar su conducta, que hacen las cosas a última hora entre gallos y media noche y con muy poca transparencia”.

Al ser consultado sobre quién asume la responsabilidad a nivel central cuando se toman malas decisiones para la región, Walker manifestó que “hay que averiguar quién fue el que actuó en el caso de Andacollo, pero lo encuentro condenable y lamentable”.

Pese a lo ocurrido, Toledo ha manifestado que igualmente defenderá con fuerza la responsabilidad política de su gente y que siempre mantendrá su postura de decir NO al nepotismo.

5 ago 2008

Lombardo Toledo critica inscripción de esposa de Alcalde de Andacollo como candidata a Concejal


Fuente El Observatodo
By Christian Pereira Rojas


El presidente regional DC, indicó que la decisión del Consejo Nacional fue tomada “con sorpresa porque de acuerdo al proceso que toda la opinión pública sabe, nosotros terminamos nuestra selección, tal como la directiva nos mandató".



“¡No al Nepotismo!”, es la frase que más ha repetido Lombardo Toledo, desde que fue electo presidente regional de la Democracia Cristiana. El término que, según la Real Academia Española significa, “desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos”, se transformó en el concepto central con el cual se planteó a así misma la falange en el Congreso Ideológico del 2007.



Sin embargo, y pese a estar fuera de la lista que envió la directiva regional DC con los nombres de los candidatos a concejal para Andacollo, compuesta por Nelson Cerda, Jorge Retamal González, Alonso Guerrero Alfaro, la esposa del alcalde de dicha comuna y también democratacristiana, Ximena Pizarro, fue inscrita con el respaldo de la Comisión Nacional del partido como candidata al concejo municipal de la comuna minera.



Al respecto, Toledo indicó que la decisión del Consejo Nacional “la tomamos con sorpresa porque de acuerdo al proceso que toda la opinión pública sabe, nosotros terminamos nuestra selección, tal como la directiva nos mandató y al cierre, antes de que entrar al Servel, me comentan que se está trabajando para que ingrese en la plantilla la actual esposa de Jorge Órdenes, Ximena Pizarro”, explica el falangista.



Añade que “Estoy molesto, pero también soy un militante y dirigente disciplinado, y tengo que trabajar con mucha fuerza por la responsabilidad política de mi gente”.



El timonel DC, sostiene que si bien la incorporación de Ximena Pizarro, se encontraba fuera del listado enviado desde la Mesa Regional, existe la “circular 41, emitida el 30 de noviembre de 2007, la que establece la posibilidad que los parlamentarios o la Comisión propusieran al Consejo Nacional a lo menos un nombre”.



Indica que la situación de Andacollo, “es el único caso en que la Comisión Nacional efectivamente, más que pasarnos a llevar, sacaron cálculos políticos electorales”.



Ante dicho panorama, señala que “la Directiva Regional sigue manteniendo esa postura. (…) Yo defendí siempre la postura de NO al Nepotismo, así que mi honor hasta ese momento y hasta el día de hoy es consecuente con el planteamiento. Sin embargo, asume que “tenemos que seguir con la campaña por el bien de la Democracia Cristiana en la región”.



Por su parte, el alcalde de la comuna de Andacollo, Jorge Órdenes, no quiso emitir su declaración respecto al tema, indicando que: “cualquier cosa que quieran saber pregúntensela a Lombardo Toledo, yo no emitiré comentarios”.

30 jul 2008

OTRA DE ORO: NUESTRO "QUERIDO" SENADOR PIZARRO PIDIO LA SUSPENCIÓN DE SU MILITANCIA DC PARA APOYAR A MOIRA NAVEA (ESPOSA DE PEDRO VELAZQUEZ)


Hombre clave de Alvear pide congelar militancia para apoyar a polémica candidata que renunció a la DC


El lunes el senador Jorge Pizarro solicitó al tribunal supremo de su partido suspender sus derechos de militante para evitar sanciones, debido a que apoyará a candidatos independientes que no cuentan con el respaldo de la Concertación.




La Tercera on Line

30/07/2008


El lunes en la tarde, mientras la Concertación finiquitaba los últimos detalles de la lista de candidatos a alcaldes y concejales con miras a las elecciones municipales de octubre, el senador DC Jorge Pizarro hizo llegar en reserva una carta al presidente del Tribunal Supremo de la colectividad, Carlos Figueroa. En la misiva, el parlamentario -quien milita desde hace más de 35 años en la DC- solicita la suspensión temporal de las filas falangistas. Algunas versiones sostienen que pidió alejarse del partido por cuatro meses.

Pizarro, al ser consultado por La Tercera, admitió el envío de la carta a Figueroa, aunque desestimó referirse a su contenido. "Se trata de una carta privada, y como tal, espero que no se conozca lo que ahí he escrito", sentenció el senador.

Desde hace semanas que Pizarro estaba disconforme con el rumbo que habían tomado las negociaciones para confeccionar la lista de candidatos a las municipales de su región. De hecho, la intención del parlamentario -tal como la describe en la carta, según quienes han tenido acceso a ella- es quedar "en libertad de acción" para respaldar a postulantes que se presentaron como independientes y que no cuentan con el respaldo del oficialismo.

Ayer Pizarro sostuvo una conversación con la presidenta DC, Soledad Alvear, a quien puso en antecedentes de su situación. La decisión del parlamentario pone en una incómoda posición a la timonel de la falange, ya que es uno de sus hombres más cercanos.

La propia Alvear había refrendado el pasado 7 de julio un acuerdo de la Concertación para sancionar a todos los dirigentes oficialistas que respaldaran a candidatos descolgados o que no fueran inscritos por la coalición gobernante.

La misiva de Pizarro iba a ser analizada el mismo lunes en el Tribunal Supremo de la colectividad, sin embargo miembros de esa instancia señalaron que la falta de quórum impidió la sesión.

En la DC sostienen que la petición del senador, que debería estar en la tabla para el próximo lunes, será denegada.

CANDIDATURA POLEMICA

En el entorno de Pizarro sostienen que éste está decidido a respaldar la candidatura en Coquimbo de la ex DC Moira Navea, quien se inscribió como independiente.
Navea es la esposa del destituido edil Pedro Velásquez, un caudillo de la zona, quien fue condenado por la Corte Suprema por fraude al Fisco, lo que lo inhabilitó para postular a la reelección.

Ya a fines de junio el parlamentario había dado señales a favor de la candidatura de la esposa del ex edil: "A mí me parece que Moira Navea tiene todos los derechos y todos los méritos para ser candidata", dijo.

Fuentes de la DC, en tanto, señalaron que en las últimas semanas el senador por la IV Región hizo gestiones en la colectividad para que se respaldara a Navea. El lunes, sin embargo, la DC oficializó la candidatura a alcalde de Óscar Pereira, quien el año pasado asumió el cargo tras la destitución de Velásquez.
Tras ello, el senador Pizarro se decidió a enviar la misiva al Tribunal Supremo.Consultado por las razones de su petición, el parlamentario señaló que las mantendría en privado y descartó, en todo caso, que estuvieran relacionadas con la campaña municipal.