Mostrando entradas con la etiqueta zona saturada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zona saturada. Mostrar todas las entradas

15 ago 2009

PRESIDENTA EN ANDACOLLO: “ESPERO QUE OTROS GOBIERNOS CONTINÚEN POR EL MISMO CAMINO DE DESARROLLO Y SOLIDARIDAD QUE HEMOS TRANSITADO EN ESTOS AÑOS”


La Jefa de Estado aseguró en Andacollo, región de Coquimbo, que gobernará hasta el último día de su mandato y que seguirá recorriendo el país "no por razones oscuras, como inventan algunos, sino para hacer lo que tengo que hacer, gobernar"


La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, reiteró en Andacollo, región de Coquimbo, su compromiso por seguir recorriendo el país fiscalizando que las tareas encomendadas para generar más empleo se cumplan a cabalidad. "Este ha sido mi compromiso y lo va a seguir siendo, y no tengan duda: voy a gobernar hasta el último día de mi gobierno y voy a seguir recorriendo el país, no por razones oscuras, como inventan algunos, sino para hacer lo que tengo que hacer, gobernar, estar segura de que las cosas se están haciendo bien y rendir cuenta de todo lo que hemos realizado", afirmó durante el encuentro que sostuvo con la comunidad.

Añadió en este contexto que "así entiendo el buen gobernar. Y espero que otros gobiernos continúen por el mismo camino de desarrollo y solidaridad que hemos transitado en estos años", afirmó.

Acompañada por nueve Ministros y tres Subsecretarios, la Jefa de Estado inició una visita de trabajo por esta región con un recorrido por el estadio, donde anunció el mejoramiento del complejo deportivo, con la construcción de una cancha de pasto sintético y graderías para mil 500 espectadores.

Tras su llegada, la Mandataria realizó una visita inspectiva a las obras de construcción de viviendas sociales del comité "Ultima Esperanza", que albergará a 122 familias de la zona. "Vengo porque tenemos que hacer cosas, trabajar, inaugurar. Ver si los compromisos se han cumplido. Y voy a venir todas las veces que sean necesarias", indicó.

En su intervención, aludió también a los avances logrados en favor de la infancia, así como en Educación y citó como ejemplo la construcción de cuatro salas cuna en la localidad en lo que va de su mandato (antes no existía ninguna). En este contexto, anticipó el mejoramiento del liceo Pedro Regalado Videla, a través de la construcción de un nivel técnico profesional.

En materia de saneamiento sanitario, destacó los trabajos realizado en el sector El Manzano, donde se han invertido hasta ahora más de 225 millones de pesos.

La Presidenta Bachelet valoró también la entrega de 77 mil bonos en marzo pasado en esta región y adelantó que este beneficio alcanzará a más de 81 mil familias en su segunda entrega, programada para este mes. "Esto tiene que ver con mi compromiso muy profundo de que creo que Chile es un país que ha hecho las cosas bien. Somos reconocidos y es impresionante el tremendo respeto que hay por Chile en todos lados", señaló. Agregó en este sentido que, "donde uno vaya Chile es visto como un modelo, como un país que ha sabido desarrollarse, crecer, pero a la vez hacer todos los esfuerzos para que ese progreso llegue a todos los hogares y no sólo a unos pocos", manifestó.

Posteriormente, la Mandataria y su comitiva se trasladaron hasta la comuna de Ovalle, donde tendrá lugar la inauguración del Complejo Industrial Delta.

17 abr 2009

Andacollo: Están contaminados los árboles frutales de nuestras casas




Andacollo

Una reflexión muy válida nos planteó un cibernauta –que pidió mantener su anonimato- a la redacción de La Estrella de Andacollo, vía mail.

El cuestionamiento se basa en una suposición lógica que es la siguiente:

Si en Andacollo está comprobado que los Álamos de la avenida que sube hacia el Barrio Martínez están contaminados ya desde hace mas de una década, enfermos, producto de la polución del aire, ¿están también contaminados los árboles frutales que tenemos en nuestras casas?

Toda vez que son muchas las familias que tienen árboles frutales desde los cuales recogen sus frutos para alimentar a sus hijos e hijas.

Sin duda alguna un cuestionamiento más a la larga lista de atropellos medioambientales en nuestra comuna minera. Luego de comprobarse científicamente la polución del aire desde el año 2005 a la fecha. Cabe recordar que existen muchos episodios de contaminación que la autoridad regional y municipal de antes del 2004, no informó a la población andacollina, cuestión que con el paso de los días se dilucidarán si son constitutivos de delitos. Ocultamiento de informes, irregularidades en inspecciones públicas, etc.

Luego de ser declarada Zona Saturada por Contaminación del Aire, ¿que nos queda ahora?, ¿conformarnos y esperar a ver que pasa?.

A las puertas de las elecciones parlamentarias y presidenciales, ¿Quiénes están comprometidos realmente con el Plan de Descontaminación de nuestra comuna de Andacollo?

Lo cierto es que antes de los estudios que hoy se barajan, hubieron otros estudios y antes que estos, otros más, la cuestión es que si continuaremos realizando estudios que determinen causas y efectos de la contaminación, sin aplicar las medidas para avanzar hacia una descontaminación real de nuestra comuna.

Bertolino, Díaz, Mattei, Pizarro…..Frei, Piñera y hasta talvez Longeira…esperaremos a ver quien tendrá la cualidad política moral y ética al menos siquiera para abrir el debate sobre la descontaminación de Andacollo.

7 abr 2009

ANDACOLLO YA ES ZONA SATURADA DE CONTAMINACIÓN (UN DÍA HISTÓRICO)







Luego de los fallidos intentos del año 1968, donde contraloría detuvo la puesta en marcha de una comisión creada por el Ministerio de Minería para dar solución definitiva a la problemática de las tortas de relaves contaminantes, luego de la pasividad, complicidad e ineficacia de tantas autoridades políticas, hoy gracias al compromiso inclaudicable de personas como el Diputado Marcelo Díaz, la Agrupación para el Control del Medioambiente de Andacollo CMA, tantas anónimas personas, es la segunda vez que la fuerza ciudadana y el respaldo de solo algunos políticos comprometidos, la comunidad de Andacollo obtiene el segundo fallo favorable de su historia contra la Contaminación –el primero fue de contraloría en el año 1999 que dictaminó que las pilas de lixiviación de Minera Carmen estaban emplazadas en una zona prohibida en el plano regulador*-, con la firma hoy de este DECRETO PRESIDENCIAL, se abre un nuevo tiempo de esperanza, un nuevo tiempo de lucha social ciudadana por defender la vida, defender los derechos básicos fundamentales que establece nuestra constitución y es una clara señal de cara a quienes insistentemente quieren avasallar y atropellar estos derechos.

Es sin duda alguna un aliciente y un triunfo que debe saber administrar la nueva administración municipal del Alcalde Juan Carlos Alfaro, firme defensor de los derechos ciudadanos de los andacollinos.


A continuación les ofrecemos el extracto general del DIARIO OFICIAL DE CHILE del dia 06 de Abril de este año 2009, un día sin duda histórico.

DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

lunes 06 de 2009


ZONA DECLARADA SATURADA POR MATERIAL PARTICULADO RESPIRABLE MP10, COMO CONCENTRACIÓN DE 24 HORAS Y COMO CONCENTRACIÓN ANUAL A LA LOCALIDAD DE ANDACOLLO Y SECTORES ALEDAÑOS, DEFINIDOS POR EL POLÍGONO QUE SE INDICA

Núm. 8.- Santiago, 3 de febrero de 2009.-

Vistos: Lo establecido en la Constitución Política de la República de Chile, en sus artículos 19 N°s 8 y 9, y 32 N° 6; en la ley Nº19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, artículos 2 y 43; en el DS. Nº59 de 1998, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que establece la Norma de Calidad Primaria para Material Particulado Respirable MP10; en el Oficio Ordinario Nº1610, de fecha 21 de diciembre de 2007, del Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región de Coquimbo, complementado por los Oficios Ordinarios Nº190 de 19 de febrero de 2008 y Nº374 de 4 de abril de 2008, ambos del mismo Secretario Regional Ministerial; en el Acta de reunión ordinaria, de día 1° de septiembre de 2008, de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la IV Región de Coquimbo; en el Memorándum Nº1165 de 7 de octubre de 2008, del Director Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la IV Región, y en el Memorándum Nº540 de 17 de diciembre de 2008 del Jefe del Departamento de Control de la Contaminación que adjunta el “Informe Técnico Declaración de Zona Saturada por MP-10 en Andacollo IV Región”; en la Resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que Fija normas sobre exención del trámite de toma de razón, y en la demás normativa aplicable; y

Considerando:
1º Que la estación monitora de calidad del aire Hospital de Andacollo, coordenadas UTM Datum PSAD56 Huso 19 6654468 N - 299484 E, fue declarada como Estación de monitoreo de material particulado respirable MP10, con representatividad poblacional (EMRP) por el Secretario Ministerial de Salud de la IV Región de Coquimbo, mediante Resolución Exenta Nº3040 de 28 de diciembre de 2006.

Que los resultados de las mediciones efectuadas en dicha estación monitora de calidad del aire, validadas por la Autoridad Sanitaria de la IV Región de Coquimbo, según consta de sus oficios ordinarios Nº1610/07 y Nº190/08 permiten concluir que la norma de calidad primaria para material particulado respirable MP10, como concentración de 24 horas ha sido excedida para el año 2007. En primer lugar, en el año 2007 se registraron ocho eventos en los cuales se superó la norma diaria de MP10 establecida en 150 ug/m3 N, siendo el número de eventos máximo permitido de siete. En segundo lugar, en el mismo año, el percentil 98 de los promedios diarios de MP10 alcanzó un valor de 187 ug/m3 N, siendo el máximo permitido de 150 ug/m3 N.

Que la estación monitora de calidad del aire Plaza Urmeneta, coordenadas UTM Datum PSAD56 Huso 19 6.653.245 N - 299.480 E, fue declarada como Estación de monitoreo de material particulado respirable MP10 con representatividad poblacional (EMRP) por el Secretario Ministerial de Salud de la IV Región de Coquimbo,mediante Resolución Exenta Nº166 de 26 de enero de 2005.

Que, por su parte, los resultados de las mediciones efectuadas en la estación monitora de calidad del aire Plaza Urmeneta, validadas por la Autoridad Sanitaria de la IV Región de Coquimbo, según consta en su oficio ordinario Nº374/08, permiten concluir que la norma de calidad primaria para material particulado respirable MP10, como concentración anual, ha sido excedida para el año 2007, de acuerdo al promedio aritmético de tres años calendarios consecutivos, en este caso de los años 2005, 2006 y 2007.

Que el “Informe Técnico para la Declaración de la Zona Saturada por Contaminante MP 10 en Andacollo”, de EnviroModeling Ltda. de julio de 2008, permitió establecer la delimitación de la zona saturada, según los resultados de modelación de calidad del aire y análisis de trayectorias, los proyectos mineros actuales y futuros de expansión y la situación geográfica y meteorológica de Andacollo.

Que el objetivo de las normas primarias de calidad ambiental es la protección de la salud de las personas, y que la declaración de zona saturada es condición necesaria para la elaboración de un plan de descontaminación, instrumento de gestión ambiental que tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias de calidad ambiental de una zona saturada.

D e c r e t o :
Artículo único.- Declárase zona saturada por material particulado respirable MP10, como concentración de 24 horas y concentración anual, la zona geográfica que comprende la localidad de Andacollo y sectores aledaños, todos definidos por el polígono cuyos límites serán los siguientes, de acuerdo a las Coordenadas en la Proyección Universal Transversal de Mercartor (UTM), Datum WGS 84, Huso 19:



Punto 1
Coordenadas UTM-E: 294.250
Coordenadas UTM-N: 6650.900
m.s.n.m.*: 1414
Sector o Punto de Referencia: Cerro Toro

Punto 2
Coordenadas UTM-E: 296.300
Coordenadas UTM-N: 6647.400
m.s.n.m.*: 1256
Sector o Punto de Referencia: -

Punto 3
Coordenadas UTM-E: 301.450
Coordenadas UTM-N: 6648.850
m.s.n.m.*: 1330
Sector o Punto de Referencia: -

Punto 4
Coordenadas UTM-E: 301.400
Coordenadas UTM-N: 6651.700
m.s.n.m.*: 1267
Sector o Punto de Referencia: Observatorio Collowara

Punto 5
Coordenadas UTM-E: 302.500
Coordenadas UTM-N: 6654.500
m.s.n.m.*: 968
Sector o Punto de Referencia: Sector Los Negritos

Punto 6
Coordenadas UTM-E: 298.700
Coordenadas UTM-N: 6656.550
m.s.n.m.*: 980
Sector o Punto de Referencia: KM 22 Ruta D-51 (desde cruce con D-43)

Punto 7
Coordenadas UTM-E: 293.600
Coordenadas UTM-N: 6656.800
m.s.n.m.*: 990
Sector o Punto de Referencia: Sector Altamira


*Luego de esta resolución en un tiempo record con la ayuda del entonces Intendente Regional Renán Fuentealba, su Consejo Regional y bajo la administración de la Alcaldesa Marcelina Cortes Gallardo, se modificó el Plano Regulador de Andacollo, solo para favorecer la posición de Minera carmen, anulando el fallo a favor de los vecinos de Andacollo.

* msnm : Metros sobre el nivel del mar

23 mar 2009

Video campaña: Presidenta Michelle Bachelet FIRME EL DECRETO (Andacollo, Chile)



Video promocional

CAMPAÑA:

Presidenta Michelle Bachelet firme el decreto de zona saturada por contaminación.

"Los niños y niñas de Andacollo no pueden esperar
¡QUIEREN VIVIR!"

http://plataformaxandacollo.blogspot.com
plataformaxandacollo@gmail.com

"50 años de contaminación, 50 años de espera, más de 5 siglos entregando nuestras riquezas, nuestro esfuerzo para construir un Chile mejor"

Presidenta Bachelet ahora solo falta su firma


“50 años de espera, 50 años de contaminación, mas de cinco siglos entregando nuestras riquezas, nuestro esfuerzo para construir un Chile mejor”

Andacollo

El pasado 20 de enero el director ejecutivo de la CONAMA –Comisión Nacional de Medioambiente- Álvaro Sapag aprobó con su firma la Declaratoria de Zona Saturada de Contaminación para Andacollo, luego de ser solicitada en 2007 por transgredir en 8 veces la norma de contaminantes en el aire de la comuna minera. Algo que de suceder en la capital de nuestro país, Santiago de Chile, hubiese significado una Grave Alerta Medioambiental sin precedentes, pero que en Andacollo solo significó un numero más a la lista histórica de “incidentes medioambientales” que ha empeorado progresivamente la calidad de vida de los habitantes de esta comuna minero religiosa.

Bajo todo este panorama nebuloso y poco claro es que la Plataforma por Andacollo ha iniciado una campaña para que la Presidenta Michelle Bachelet firme cuanto antes el Decreto que valida la Declaratoria de Zona Saturada por Contaminación para Andacollo.

Esta campaña esta enfocada en visualizar que esta declaratoria además de ser un paso histórico para reconocer el daño medioambiental que existe en Andacollo, sea una instancia para planificar entre todos los sectores afectados acciones concretas que permitan fehacientemente originar cambios sustanciales en la afectada calidad de vida de este pueblo. Y que estas acciones no solo queden encasilladas en estudios millonarios sobre las causas y efectos de la contaminación sino que la ayuda principal que se planifique sea proyectado como una fuerte inversión sociocultural que aleje el fantasma de convertirse en un poblado fantasma cuando las riquezas minerales que se extraen de sus suelos se agoten y que estos programas y proyectos sean pensados en una estrategia desarrollo sostenible para la comuna.

La campaña concluirá una de sus fases principales con la entrega de una CARTA SOLICITUD en el palacio de La Moneda a la Presidenta de Chile, donde se le insta a que firme el decreto cuanto antes, bajo el lema “los niños y niñas de Andacollo no pueden esperar ¡quieren vivir¡”. Documento que irá acompañado con todos los nombres que se han sumado a esta campaña que llegan casi a las 1000 personas de todos los ámbitos de la sociedad.
Lea la carta en el Blog de la Plataforma por Andacollo y súmate TÚ también a esta iniciativa de civismo ciudadano.

13 ene 2008

Piden declarar a Andacollo zona saturada de contaminación




Cada tronadura de las mineras Dayton y Minera Carmen de Andacollo (CDA) levanta una nube de polvo (en la foto) que cubre todo el pueblo y eleva la contaminación en Andacollo.

Seremi de Salud presenta este lunes petición formal a la Corema de la IV Región

Por años han convivido la actividad minera y la contaminación, pero recién en 2008 el pueblo podría tener un plan de descontaminación si es declarado zona saturada. Un tema que inquieta a la autoridad sanitaria, ya que la norma de PM10 ha sido superada más de ocho veces.


Por José Miguel Jaque / La Nación
Viernes 11 de Enero 2008

El reloj marca las 14 horas y en el sector más alto de Andacollo se escucha un estruendo. Desde la parte de arriba de la ciudad se puede ver que a la explosión le sigue una nube de polvo que parece invadir el azulino y soleado cielo que acompaña los últimos días del año. El aire se vuelve café durante varios minutos, pero los habitantes del pueblo están acostumbrados a esa escenografía desde que llegaron la Compañía Minera Dayton y la Compañía Minera Carmen de Andacollo (CDA).

"Cada tronadura de las mineras levanta una nube de polvo que genera una patología aguda tipo bronquitis", acusa Daniel Moraga, facultativo de la Universidad Católica del Norte que postula un estudio sobre cómo los procesos de extracción minera a gran y pequeña escala contaminan en forma variable el medio ambiente y pueden poner en riesgo la salud de la población. "El perfil de mortalidad por causa respiratoria en la comuna de Andacollo refleja en parte la historia de la situación de salud respiratoria de la población", explica.

La necesidad de este estudio tiene una base en el análisis de la mortalidad. De acuerdo a los análisis del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud del año 2004 -a los que accedió Moraga- la principal causa de muerte en Andacollo ese año correspondió a enfermedades del sistema circulatorio (30% del total), seguido de tumores y neoplasias (21%) y en tercer lugar enfermedades del sistema respiratorio (19%). Este último porcentaje no es un dato más: la mortalidad por causa respiratoria en la IV Región alcanza a un 11% y a nivel nacional a un 10%.

Los índices preocupan a la autoridad sanitaria. De hecho, la seremi de Salud, Anita Bonell, envió en diciembre una carta a la Conama donde informa que se sobrepasó por octava vez la norma de PM10 (material particulado respirable) de 150 microgramos (tras eso es alerta ambiental). No se quedó ahí. Con esos mismos datos solicitará este lunes que la Corema evalúe declarar zona saturada a Andacollo. Eso significa elaborar, al fin, un plan de descontaminación que incluye a todos los actores: mineras, tortas de relave, calefacción a leña, etc.

Quién da más

Andacollo tiene cuatro siglos en la misma disyuntiva: el trabajo minero o la salud de la población. Si antes era la exposición al mercurio de los pirquineros, desde que llegaron las mineras al pueblo se llevan el dedo acusador. "Las autoridades hacen vista gorda", dispara el concejal Hernán Marín y apunta a intendentes, alcaldes y al propio concejo municipal que él integra. "No hay una actitud seria ni una postura más enérgica", dice el creador de la Agrupación de Control del Medio Ambiente. Su colega, Mario Morata, alude a los aportes económicos que las mineras realizan en la comuna. "Ahí la autoridad queda atada de manos y pierde la independencia".

El alcalde Jorge Órdenes dice que esa repuesta la tienen que dar las administraciones anteriores, porque cuando se hizo cargo de la comuna ya regía la modificación al plano regulador para que las mineras quedaran prácticamente en el corazón de la comuna. Otra cosa es la plata: las patentes mineras suman $ 32 millones anuales, la declaración de capital agrega $ 300 millones y el Proyecto Hipógeno de la CDA, aprobado por la autoridad regional, implica una inversión de US$ 366 millones. "¿La contaminación? No tengo la receta, pero estamos haciendo esfuerzos por resolver un tema que nadie se atrevió a resolver. Si alguien quiere que se vayan las mineras, que lo diga abiertamente. Yo no estoy por esa opción".

Curiosidades en zona contaminada

Las mineras Dayton y Carmen se instalaron en 1995 mediante la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental que no establece límite en las emisiones. "Tenemos establecido cuánto mineral podemos procesar y con modelos estimamos cuánto contaminamos", reconoce Liliana Pastén, supervisora medioambiental de minera Dayton y ex directora de Conama, Región de Coquimbo.

La primera estación de monitoreo de la calidad del aire en Andacollo funciona desde 2001. Hoy suman cuatro y todas fueron instaladas por las mineras y manejadas por empresas especialistas que ellas contratan. En el Informe Adicional Declaración de Impacto Ambiental "Plan Minero 2007-2010" elaborado por Dayton, tanto la Compañía Minera Dayton como Minera Carmen de Andacollo reconocen que sobrepasan la norma de 50 ug/m3N . "Sin embargo, debido a que las estaciones no cuentan con el tiempo suficiente establecido en la normativa como estaciones de monitoreo con representatividad poblacional (EMRP) la zona no ha sido declarada ni saturada ni latente", dice el texto. Es decir, reconocen valores superiores a la norma y le pasan la pelota a la autoridad sanitaria. Además no se sienten parte del problema.

Según Dayton, el aporte de la minera es de uno de los 50 microgramos por metro cúbico de PM10. Marcelo Gamboa, director regional de Conama, lo duda. "Un estudio de 1999 indica que aportaban más de la mitad de la contaminación y era plena crisis asiática: no había el nivel de explotación que hay hoy en día. Lo que dicen las mineras amerita que actualicemos el inventario de emisiones de material particulado". Gamboa celebra la presentación de este lunes, pero cree que pudo hacerse antes. "Si dependiera de mí, habría dado a conocer públicamente la información de los monitoreos de material particulado".