20 mar 2009

JUAN BOSCH: AQUELLA VOZ DE LOS HUMILDES


La Columna de José Martínez Fernández


¿Podría yo tener mis reparos al escribir sobre un literato de la calidad de Juan Bosch al saber que don Juan fue, también, un importante político y ser un importante político significa que adhiere a los postulados del Sistema con sus grandes miserias y sus escasas grandezas?

Yo admiré y admiro a Bosch por su arte. La palabra escrita. Aquella que trabajó con maestría suma, en especial en la narrativa y dentro de ella en el cuento.

Sus libros de relatos breves más importantes son: CAMINO REAL (1933); INDIOS (1935); DOS PESOS DE AGUA (1944); LA MUCHACHA DE LA GUAIRA (1955), entre otros.

Nació este ilustre caballero en 1909 y se nos fue casi a fines de 2001. Dominicano.

Se le ubica en la segunda generación del superrealismo: el neorrealismo.

Así los temas de sus relatos son localistas o regionalistas y nativos. Sus personajes pertenecen a las clases sociales más pauperizadas: campesinos, indígenas y otros individuos golpeados por el gran capital, especialmente, agrícola: es decir por los latifundistas.

Y eso me gusta de Juan Bosch.

Aunque le haya criticado su confianza en la política creo que Bosch se acercó a ella para “socorrer” a esos desposeídos, pero allí pecó de ingenuidad.

Jamás el gran capital va a ceder sus espacios a los hombres que quieran mejorar las condiciones de vida de los explotados, a cambio de perder obra barata.

Por ello es que, cuando en 1962 fue elegido presidente de República Dominicana, lo hayan puesto fuera del Gobierno (vulgar derrocamiento) sólo un año después.

Bosch era un gran luchador y su mejor arma fue la palabra. En el ensayo y el cuento dejó en claro qué es lo que quería para su país.

El aparato sistemático es poderoso, pero las palabras de un escritor también.
Cuando púberes leíamos en el liceo DOS PESOS DE AGUA, su maravilloso cuento en que da cuenta de la injusticia que soportaban los pobres de su país.

Esa historia sigue leyéndose, como muchas otras creaciones de este enorme escritor.

Yo me pregunto…¿Se recuerdan a quiénes han gobernado República Dominicana después de Bosch?

Y hay silencio.

Todos esos Presidentes mediocres están olvidados.

Juan Bosch sigue vivo y ello gracias a su talento de escritor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esta es la opinión de los usuarios, no de La Estrella de Andacollo.

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes chilenas o injuriantes.

Como La Estrella de Andacollo nos reservamos el derecho de eliminar los comentarios que consideremos inapropiados.

El lector tiene la opción de reportar si un comentario le parece que incurre en abuso a laestrelladeandacollo@gmail.com o emitiendo su comentario en particular en este mismo espacio.