
Los agricultores siguen advirtiendo sobre el peligro que corre el sector, por ello sostienen que las medidas que hoy se están tomando se dan con tardanza y que se requiere de acciones paralelas
DIARIO EL DIA
30/11/2008
David Pavez Torrealba
La Serena
El jueves en la tarde el director regional de la DGA, Carlos Galleguillos, encabezó una reunión informativa para dar a conocer la utilidad de crear una comunidad de aguas en la localidad de Pan de Azúcar, en Coquimbo, la que estaría formada por los usuarios de las aguas subterráneas del llamado acuífero Culebrón. Si bien todos los actores reconocen el avance de esta instancia, algunos agricultores ven que la medida se adopta con tardanza, ya que este reservorio hoy tiene amenazada su sustentabilidad.
Esta sería la primera comunidad de aguas subterráneas que se crearía en la región y existe una gran razón para ello. Se trata del impacto que produciría la extracción de grandes volúmenes de agua desde el reservorio por parte de la minera Carmen de Andacollo, empresa que posee derechos de aprovechamientos que si utiliza en su totalidad podría poner en peligro la sustentabilidad del acuífero, como lo reconoció el mismo gerente general de esta compañía, Pierino Venturini.
El gran problema, de acuerdo a los entendidos, es que al bajar el nivel del acuífero se liberan elementos químicos desde las paredes que contaminan las aguas con cloruros y sulfatos, dejando la calidad del recurso muy parecida a la del agua de mar.
Una de las atribuciones que el Código de Aguas asigna a las comunidades de aguas es regular la explotación del acuífero, haciendo evaluaciones en forma permanente y oportuna para prevenir efectos asociados a la sobreexplotación de sus aguas, aseveró Carlos Galleguillos. De este modo, si se constituye esta instancia entre los 53 usuarios registrados, sería ésta la que determinaría la distribución del recurso entre los comuneros de acuerdo con sus derechos de aprovechamiento.
Venturini ha sido enfático en señalar que la minera está poniendo toda su voluntad para formar parte en esta instancia. "Desde un principio hemos planteado que lo ideal para administrar adecuadamente el acuífero y poder sustentarlo es tener una comunidad de aguas que se haga cargo de cada una de las extracciones", dijo.
José Moreno, agricultor de Pan de Azúcar, tiene una férrea postura en esta materia, ya que en su opinión la constitución de una comunidad de aguas se va a producir en forma paralela "al funeral" de esta localidad llamada el huerto de la comuna de Coquimbo, ya que hoy están en riesgo alrededor de 4.000 hectáreas de hortalizas que se riegan con aguas de pozos. Moreno deja en claro que no es contrario a crear una instancia como ésta, sino que sus dardos apuntan a la minera, la cual debiera insertarse sin dañar a los demás.
Carlos Erler, otro agricultor del sector, añade que la comunidad de aguas es una buena opción y un camino necesario que "ayudaría mucho", pero sugiere que el tema es más complicado de abordar, ya que involucra directamente a la actividad productiva que le da empleo a miles de personas.
"¿Por qué tienen que quedar sin empleo 3.000 personas?
¿Por qué tienen que quedar sin agua para consumo humano 32 mil personas que son los habitantes de Guanaqueros, Tongoy y Andacollo?
¿Por qué se tienen que perder 4.000 hectáreas de tierra?", son las dudas que manifestó.
En este contexto recomienda que el tema no puede ser manejado tan sólo técnicamente, sino que también requiere de una fuerte voluntad política por parte de las autoridades competentes.
Helia González, dirigenta vecinal del sector, asevera que hoy esta materia preocupa a todos quienes viven desde Las Cardas hasta Pan de Azúcar. "Si no tomamos el tema con una conciencia más fuerte, de estar más alerta de lo que nos puede pasar, podemos perder un sector agrícola muy importante", precisó.
Por el momento, la empresa anunció que desarrolla un estudio paralelo para extraer agua desde la cuenca del río Elqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esta es la opinión de los usuarios, no de La Estrella de Andacollo.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes chilenas o injuriantes.
Como La Estrella de Andacollo nos reservamos el derecho de eliminar los comentarios que consideremos inapropiados.
El lector tiene la opción de reportar si un comentario le parece que incurre en abuso a laestrelladeandacollo@gmail.com o emitiendo su comentario en particular en este mismo espacio.