
Pese a que aseguran que los recintos municipales han mejorado su calidad, prefieren el sistema privado
DIARIO EL DÍA
Danilo Olivares
Danilo Olivares
La Serena
Coletazos regionales han ocasionado las palabras que el empresario Sebastián Piñera expresó en el pasado encuentro Enade 2008, oportunidad en que le enrostró a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, tener a su hija más pequeña en un colegio del sector privado, mientras que el discurso del Gobierno es que en los establecimientos municipalizados o públicos cuentan con índices adecuados de calidad.
En un pequeño sondeo entre autoridades regionales se pudo constatar que la mayoría de ellos tiene a sus hijos en establecimientos de la órbita privada, tanto particulares subvencionados como particulares pagados.
Más allá de indicar en qué tipo de establecimientos tiene a sus hijos, el alcalde (S) de La Serena, José Manuel Peralta, se despachó duras opiniones políticas en contra del presidenciable RN. Peralta sostuvo que las declaraciones de Piñera "dan cuenta de la forma de hacer política de la derecha", al tiempo de asegurar que la ciudadanía del país no quiere ese tipo de debate, sino que aquel basado en "las ideas y no en descalificaciones". Más en el plano educativo, el edil (S) de la capital regional reveló que sus dos hijos están matriculados en el colegio particular subvencionado de los Sagrados Corazones. Agregó que la decisión de ingresarlos a ese establecimiento la adoptó su esposa, que es educadora diferencial.
De acuerdo con él, para tal determinación se basaron en el proyecto educativo del colegio, al tiempo de que, según Peralta, existe allí una mixtura social similar a cómo está constituida la sociedad chilena.
Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Lidia Zapata, comentó que tiene a una hija que está a punto de salir de cuarto medio, quien se encuentra en el Colegio Santa María Eufrasia de Ovalle, el cual depende de la congregación religiosa del Buen Pastor. Se trata de un establecimiento particular subvencionado, al cual ingresó su hija desde pequeña y ahora está a punto de egresar. Sostuvo que la decisión de matricularla ahí tuvo su componente afectivo, ya que ella también pasó por el recinto educacional, además de sus otros familiares.
También pesó en la decisión el vínculo religioso y la disciplina que imperaría al interior del colegio. Ella estuvo en ese establecimiento hasta octavo básico, ya que en su tiempo no tenía enseñanza media, haciendo este último período en el Liceo de Niñas de Ovalle. Dada esta vinculación, sostuvo que hay escuelas y liceos que tienen buenos índices de calidad y que también constituyen una opción.
Por su lado, el alcalde de Andacollo, Jorge Órdenes, reconoció que tiene a dos de sus hijos en recintos educativos del sector privado. Uno de ellos está matriculado en el Colegio Inglés Católico, mientras que la otra está en el Colegio Santo Tomás.
Respecto al cuestionamiento de Piñera, sostuvo que la posición de las autoridades no refleja un doble estándar, sino la preocupación de buscar las mejores opciones existentes en el mercado. Recordó que hasta antes de ponerse en marcha el "modelo neoliberal en el país", existían solamente los establecimientos con tutela pública, abriéndose después una serie de nuevas alternativas.
El, por ejemplo, estudió en el Seminario Conciliar y, como padre, le interesa que sus hijos sean hombres y mujeres de bien, al tiempo de contar con sólidas herramientas para después desempeñarse exitosamente en la universidad.
Paihuano.
En tanto, el alcalde de Paihuano, Lorenzo Torres, ya no tiene a sus hijos en la enseñanza básica y media. Una de ellas ya está en la educación superior, mientras que el otro forma parte de las filas de la Policía De Investigaciones. Sin embargo, recordó que la primera estudió en establecimientos públicos de Pisco Elqui y Montegrande, mientras que en La Serena lo hizo en el Víctor Domingo Silva. Su hijo, en tanto, estudió primero en Pisco Elqui, en una escuela pública, para después hacerlo en el Colegio Antonio Varas de Vicuña, que es particular subvencionado.
Al igual que Órdenes, no cree que se trate de doble estándar, sino de barajar las alternativas que existen en el lugar donde se reside, al tiempo de indicar que se trata de una opción personal que tiene diferentes aristas. En todo caso, dijo que el sector público está haciendo esfuerzos por mejorar los índices de calidad, que a su juicio se han elevado en muchos casos.
Todos los alcaldes coincidieron en sostener esto último, pero no es menos cierto que desde el sistema público de educación se aprecia una salida de alumnos al privado.
Me pregunto como Ordenes pagará la educación de sus hijos si està ahora cesante,¿los pondrà en un colegio pùblico? o el sueldo de su señora (consejal) alcanzarà para la educaciòn y comer y vestirse aproximado 500.000, o les quedò un "ahorrito" de Andacollo, pero todo se tèrmina, ¿le alcanzará hasta los 4 años cuando piense en repostularse al municipio de Andacollo? pero si es un afamado orador ha dictado charlas por todo el mundo asi es que para que pensar en Andacollo, el mundo espera sus cátedras .....
ResponderEliminaramigo JUAN, ni siquiera por broma o ácida ironía formules que las enseñanzas del "maestro" se propaguen por el mundo... no vaya a pasar que salga CORE y despilfarre, ahora sí, muchísimos sueños...y todo huela a azufre
ResponderEliminarEstimado anónimo, prefiero que el mundo conozca sus "conocimientos académicos", a que venga de nuevo con sus sueños en 4 años más,creo que fue más que suficiente haberle aguantado los últimos años y que se nos hizo muuuuy laaaargo!!¡¡..
ResponderEliminar