
La columna de José Martínez Fernández
Su vida fue quieta. Como pocas vidas de poetas. Aunque en su juventud proyectó convertirse en sacerdote, dejó esa opción de lado atraído por la poesía. Manuel Gutiérrez Nájera fue quien primero influyó en las creaciones de Nervo. Fundó la “Revista Moderna”. Cantor del amor y de la muerte, su poesía es tan sencilla que puede llegar a cualquier ser humano. Perteneció a la escuela modernista (cuya figura central es Rubén Darío, el nicaragüense). Vivió pocos años: 49. En efecto nació en 1870 y falleció en 1919. Esta enorme figura de la poesía de México es un referente obligado para los enamorados y para los desencantados. Se atribuye su muerte, en parte, a la desolación en que lo dejó la desaparición de su esposa, a quien dedicó su libro “La amada inmóvil”. Otros libros importantes de Amado Nervo son “Plenitud”, “Elevación”, “Serenidad” y “Perlas negras”. A continuación reproducimos tres poemas de este gran aeda mexicano.
A CARMEN
Tu nombre es un verso,
dos versos tus ojos,
mil versos anidan en tus rizos negros
en el alboroto.
Tus dieciséis años son dieciséis versos:
dos octavas reales que cantan en coro,
y tus frescos labios, tus primaverales
labios de cerezas, un dístico rojo.
¡Feliz quien te diga “mi Carmen” y firme
tan lindo poema con besos gloriosos!
ESTA NIÑA DULCE Y GRAVE
Esta niña dulce y grave
tiene un largo cuello de ave,
cuello lánguido y sutil
cuyo gálibo suave
finge proa de una nave,
de una nave de marfil.
Y hay en ella cuando inclina
la cabeza arcaica y fina,
-que semeja peregrina
flor de oro- al saludar,
cierto ritmo de latina,
cierto porte de menina
y una gracia palatina
muy difícil de explicar…
EN PAZ
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
FUENTES:
Lengua y literatura. Editorial Planeta. Colombia, 1992.
Los jardines interiores. Amado Nervo. Buenos Aires, Argentina. Sin fecha.
En voz baja. Amado Nervo. Buenos Aires, Argentina. Sin fecha.
Otras fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esta es la opinión de los usuarios, no de La Estrella de Andacollo.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes chilenas o injuriantes.
Como La Estrella de Andacollo nos reservamos el derecho de eliminar los comentarios que consideremos inapropiados.
El lector tiene la opción de reportar si un comentario le parece que incurre en abuso a laestrelladeandacollo@gmail.com o emitiendo su comentario en particular en este mismo espacio.