
La funcionaria pública asumió esta semana un papel protagónico, para evitar que la minera Punitaqui deje en la calle a más de 500 trabajadores
DIARIO EL DÍA
16/11/2008
David Pavez Torrealba
La Serena
Verónica Baraona Del Pedregal, es abogada de la Universidad Católica de Chile y cuenta con una vasta experiencia en el sector minero, es por ello que no causó extrañeza cuando la Presidenta Michelle Bachelet la nombró subsecretaria de Minería en enero de este año.
En su currículo destaca haber sido procuradora y abogada de la Fiscalía de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, entre 1969 y 1975. Posteriormente, se desempeñó en la Oficina Nacional de Planificación de San José de Costa Rica y en 1990 regresó a Enami, para asumir la secretaría general de la entidad. Durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, dio un vuelco en sus labores, asumiendo la jefatura del gabinete de la ex Primera Dama, Marta Larraechea.
Baraona cuenta con estudios de post-título en Derecho de Minas y Derecho de Aguas en la Universidad de Atacama y un diplomado en Gestión por Competencias en la Universidad de Las Américas.Durante los últimos días la funcionaria pública ha estado especialmente preocupada por la baja en el precio de los metales, especialmente el cobre, y por la grave situación que atraviesa la Compañía Minera Punitaqui, en la comuna del mismo nombre.
¿Cuáles han sido las gestiones realizadas en Punitaqui en esta semana?
"Conocida la situación en esa comuna convoqué a una reunión destinada a analizar la situación laboral de los más de 500 trabajadores que se desempeñan allí. Actualmente la minera se encuentra en una situación de cesación de pago y cerrando sus faenas. Dada la gravedad cité a los parlamentarios Adriana Muñoz y Renán Fuentealba, a los representantes de la Enami y de los trabajadores y cité también al principal acreedor, que es el Banco Meridian, quien ha concentrado alrededor del 50 por ciento de la deuda que tiene esta compañía en Australia".
¿En qué estado se encuentra este problema?
¿En qué estado se encuentra este problema?
"Pese a que se trata de una empresa privada, como Gobierno y como Ministerio estamos preocupados de la situación de los trabajadores que se desempeñan en esa compañía, sabemos que se encuentra en una zona de mucha pobreza y que la gran mayoría de las personas de esa comuna se emplean en esa empresa. Y no nos olvidemos que detrás de los 531 trabajadores hay familias, por lo tanto el daño que se está haciendo es enorme. Es por ello que quisimos reunirnos con todos los actores para buscar una salida antes de que se declare la quiebra".
¿Qué se acordó en esta reunión?
"Por una parte vimos con el banco acreedor si estaban disponibles para postergar el cobro de las deudas y la declaración de la quiebra. Por otra parte, el abogado de la empresa se comprometió a mantener una reunión con todos los acreedores con ese mismo fin. En tercer lugar, como estaba presente la Enami, nos comprometimos a ver como salida un crédito de puente (…). Asimismo, estamos en conversaciones con la Corfo, que tiene una línea de crédito especial para empresas que están en las puertas de la quiebra y que puedan significar un grave perjuicio para la región y sus trabajadores".
¿Es decir, se tendría un préstamo de Enami o de Corfo?
"Vamos a ver por dónde podemos buscar un crédito puente que se llama, que es entregar un préstamo por 90 días mientras se toma una decisión de vender la compañía a un tercero".
¿A cuánto ascienden los pasivos de la empresa?
"Los pasivos son enormes, ascienden a cerca de 50 millones de dólares. Los ejecutivos de la empresa tienen que hablar con los acreedores para ver si ellos están disponibles a postergar el cobro de esos créditos y a darle un periodo de respiro, como se dice, para que ellos puedan retomar la faena, reorganizarse y comenzar a producir para poder pagar las deudas o, si la va a comprar un tercero, que dé un tiempo para que le pueda entregar un porcentaje de la deuda para que tenga viabilidad futura y pueda poner en actividad a esta empresa".
yo creo que deverian de seguir luchando para que la cia no fuese a quiebra ya que la empresa sostiene casi la totalidad de los trabajadores de punitaqui y se nos biene el 2009 con mucha incertidumbre, tiremos para arriba
ResponderEliminarun minero de corazon