
Cuan importante es conocer el significado del lugar donde nacemos o decidimos vivir, su história, mas allá del simple rumor de cantinas y asados, história de hechos concretos, de hombres y mujeres que desde los tiempos prehispanicos habitaron la comarca de Andacollo, revoluciones indígenas, matanzas, la fiebre del oro, autoridades e historia civica, cuanto nos falta por saber de nosotros mismos, si ni siquiera conocemos el significado del lugar donde nacimos. Para reflexionar y accionar algo al respecto, todos somos Andacollo, todos somos parte de la história de ayer, la de hoy y la que construiremos hacia el futuro. Un Pueblo que no conoce su história, es un pueblo destinado a desaparecer.
Algunas acepciones sobre el origen de la palabra Andacollo. Si deseas contribuir con otras que conozcas, incluyelas en los comentarios con el respectivo nombre del autor y el año si es posible.
Anta. Cobre
Glosario Índice del Quechua, (G) Huaman Poma de Ayala
Qullu. Cerro. Qullu qullu: cordillera. Qullu wich’inka. Punta del cerro que sale a la mar, promontorio o el pie del cerro que se extiende hacia alguna parte.
Vocabulario de la lengua aymara, Ludovico Bertonio, Juli, 1612.
Andacollo, (Der.: Andacollito), pueblo, mina, quebrada, cerro, estación y aeródromo. Del quechua anta, ‘cobre’, y qollo, ‘cerro’, ‘montón’. Cerro o mina de cobre. // Strobe lo supone aymara, anta collo, ‘cerro de cobre’. Middendorf, refiriéndose al formante anta, s., dice que es “todo metal en general, cobre en particular”. // Andacollo. Mina de cobre. (Anta-Kcoyo).- El santuario religioso más célebre de Chile, donde se venera una imagen de la Virgen del Rosario, cuya festividad es en el mes de diciembre, y en donde se reúne infinidad de peregrinos venidos de todas partes. Villa en Coquimbo, a 30º14’ Lat. y 71º09’ Long. y a 50 kms. al S.E. de La Serena, a 1.031 m. sobre el nivel del mar, fundada en 1668 y reedificada y renovada sucesivamente en los años 1676, 1801, 1853, 1877, etc. Mina de oro y cobre; éste último en trozos nativos y el primero en polvo y de subidos quilates. Es célebre lo que escribía el gobernador Alonso García Ramón, al rey de España: “el cerro de Andacollo es uno de los ríos que hay en el mundo de oro”. De “anta”, metal, y de “collo”, montón. “Kcoyo sirk’a”, veta de mina (Márquez).
Vicuña y la toponimia del Valle de Elqui, Herman Carvajal L., Ed. Universidad de La Serena, serie Historia urbana y rural del Norte Chico, La Serena, 1993.
creo que falta demasiada informasion sobre el vocabolario aymara
ResponderEliminar