27 ene 2008

LA POLVAREDA QUE SOFOCA A LOS ANDACOLLINOS

Esta semana, el Consejo Regional, Core, analizó la posibilidad de decretar a la comuna minera como zona saturada de contaminación. Esto se convierte en una luz de esperanza para los vecinos que hoy viven bajo una nube de polvo.

Por Iván Olivares Araya.
DIARIO EL DIA
DOMINGO 27, ENERO 2008.


Cuando en la sesión del 14 de enero de la Comisión Regional de Medio Ambiente, la seremi de Salud Anita Bonell presentó los antecedentes técnicos y datos recopilados que avalaban la solicitud de zona saturada para Andacollo, nadie imaginaba el remezón que se vivía en la comuna minera.

Este primer paso dado por la autoridad sanitaria significó una señal de ayuda, una voz de salvación para una extenuante e inexpugnable lucha que un grupo de habitantes ha debido trazar por largos años.

A un kilómetro del enemigo

Margarita Álvarez vive en la villa La Laja, que esta ubicada a unos dos kilómetros del terreno donde esta establecida la Compañía Minera Dayton. Es andacollina y desde el año 1963, luego de haberse casado, habita en ese sector. Recuerda que antes estaba todo rodeado de árboles, y en la parte posterior de su casa, había un hermoso parque que era visitado durante los fines de semana por decenas de personas. Eso para ella no es más que un lindo recuerdo.

Su hija, Marcela Guerrero, es la presidenta de una agrupación que ha luchado por darles una mejor calidad de vida a los vecinos de ese sector.

Hoy, la agrupación de vecinos de La Laja esta compuesta por cincuenta personas. “El comienzo de nuestra pugna con las empresas mineras, estuvo marcado por el nulo respeto a nuestros derechos. Nunca nos informaron de las transformaciones que iban a ocurrir. Empezaron a hacer sus trabajos sin saber que existíamos, y todo cambió, entre ellos los caminos. El exceso de tierra era inaguantable y también el olor a cianuro, y por eso estábamos preocupados”.

Esos fueron los motivos que los llevaron a organizarse, a hablar con la empresa, y reconoce que hoy ésta tiene la mejor disposición con ellos. “Mejoraron los caminos, y esperamos que lo hagan con un tramo que falta, nos entregaron copas de agua, y les dieron trabajo y la posibilidad de hacer prácticas profesionales a los vecinos. Hoy tres están ahí y la minera tiene la voluntad por contratar más mano de obra”.

El asma por exceso de polvo, el lupus, que también la atribuyen a la contaminación, las trizaduras de las casas y un sin fin de argumentos más, hacen que Guerrero considere que la declaración de zona saturada sea una esperanza, más que una amenaza que pueda frenar el progreso para Andacollo.

Eso es lo que queremos los andacollinos, porque la gente esta enferma y además por nuestros hijos, porque el aire que estamos respirando es insoportable. Creo que esto nos dará muchos beneficios, porque el Gobierno se va a preocupar más por nosotros”, manifiesta.

¿FRENO AL PROGRESO?

Una de las dudas que se han generado entre los vecinos, es que esta declaración pueda frenar el progreso en Andacollo, considerando que esta es una comuna cuya principal actividad económica es la minería.

Hernán Marín, es concejal por el Partido Comunista, además forma parte de una agrupación que defiende el medio ambiente, y además, toda su vida ha estado estrechamente ligada a la actividad minera.

Como agrupación del medio ambiente, esto nos da la razón. No era un espejismo, ni una visión errada el hecho de que dijéramos que en Andacollo hay contaminación”, aclara.

En lo que sí es enfático Marín, es en que la declaración de zona saturada no significa frenar inversiones. “Lo que va a suceder es que en el caso de que se presenten estudios de impacto ambiental, las instituciones públicas van a poner más atención, porque por ejemplo, cuando se les dio la autorización a las dos compañías que hoy están acá, no se les debió permitir que chancaran al aire libre, sino que deberían haber encapsulado todo el stock y así evitar que el polvo contaminara y ellos están en condiciones de construirlas”, sentencia.

El alcalde Jorge Ordenes, asegura que no hay que dramatizar sobre lo que esta sucediendo, sino que manifiesta que esto permitirá que las empresas mineras trabajen con mayor precaución, y ajustándose a las indicaciones del Gobierno. “Hemos realizado una serie de esfuerzos, y es por ello que junto a la Universidad Católica del Norte hemos realizado estudios y queremos instalar un centro de investigación del medio ambiente. Además, nos visitó la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte. Estamos trabajando por mermar los efectos de la contaminación”, sostuvo el edil.

Más allá de todo esto, Margarita Álvarez piensa que la declaración tan anhelada por algunos le va a beneficiar de alguna manera, pero no sabe de su trascendencia. ¿Sabe lo que eso significará para su vida a futuro?, “No sé, no sé como será. He escuchado por la radio algo sobre eso, pero más no conozco”.

Preocupante que los vecinos no sepan de esto, ya que son los principales perjudicados con una contaminación que menoscaba su calidad de vida, pero que al parecer podría empezar a ser parte del pasado, ojala en un futuro más bien cercano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esta es la opinión de los usuarios, no de La Estrella de Andacollo.

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes chilenas o injuriantes.

Como La Estrella de Andacollo nos reservamos el derecho de eliminar los comentarios que consideremos inapropiados.

El lector tiene la opción de reportar si un comentario le parece que incurre en abuso a laestrelladeandacollo@gmail.com o emitiendo su comentario en particular en este mismo espacio.