8 dic 2008

PELAMBRES DERRAMA 13 MIL LITROS DE PETRÓLEO (con estos parametros es imposible una fiscalizacion real en Andacollo por parte de las autoridades)


Nada extraño sería ver al final del periodo del Intendente Cifuentes, un desfile de autoridades trabajando para las mineras mas pudientes de la region de coquimbo, como ya lo hicieron habilmente Minera Dayton, Pelambres y otras. ESA ES LA REALIDAD, LA ADMINISTRACION CIFUENTES SERÁ RECORDADA COMO LA PEOR GESTION MEDIOAMBIENTAL DE LA HISTORIA REGIONAL, DONDE SE OCULTO INFORMACION Y SE BENEFICIÓ A GRANDES EMPRESAS MINERAS (¿PORQUE?) POR SOBRE EL BIENESTAR Y LA SALUD DE LOS HABITANTES DE LA REGION.
LA NACION
LUNES 08/12/2008

Acusan contaminación de aguas subterráneas en la Región de Coquimbo

Minera derrama 13 mil litros de petróleo

Mientras en la empresa Los Pelambres aclaran que no se ha constatado daño ambiental por la fuga de hidrocarburos, ambientalistas advierten que la situación no fue comunicada a la población y cuestiona capacidad fiscalizadora de las autoridades.


Trece mil litros de petróleo derramados en la Región de Coquimbo, producto de una fuga de una tubería subterránea, levantaron una serie de cuestionamientos no sólo sobre la poderosa Minera Los Pelambres, sino también sobre la capacidad fiscalizadora de las autoridades y el modo extraoficial en que la comunidad termina enterándose de posibles riesgos de contaminación de aguas subterráneas.

Los hechos denunciados por la ONG ambientalista Chile Sustentable ocurrieron el pasado 28 de noviembre, y según denuncia su directora ejecutiva, Sara Larraín, las autoridades "no informaron" a la población "ni fiscalizaron" oportunamente a la minera responsable de la posible "contaminación de napas subterráneas".

Larraín sostuvo que "es lamentable que tengamos que informarnos por vías no oficiales de este tipo de hechos, y que las autoridades no hayan notificado a la población sobre los alcances de este derrame ni haya fiscalizado a la empresa. Esta situación demuestra la total impunidad con la que actúa el sector minero, debido a la influencia material que tienen sobre los entes fiscalizadores del Estado", explicó.

Pese a que los ambientalistas indican "de momento no tenemos antecedentes de que el petróleo derramado haya llegado a cauces de ríos o esteros, como sí ha sucedido en anteriores derrames de relaves de esta compañía", les resulta "evidente que el combustible filtró hacia napas subterráneas que abastecen a comunidades aledañas, en una zona de secano, frecuentemente expuesta a sequías, donde los recursos hídricos son más vitales que en otras regiones".

Versión de Pelambres

En la gerencia de Asuntos Externos de la Minera Los Pelambres -parte del grupo Luksic-, establecen que el derrame de trece mil litros de petróleo se produjo debido a la "fuga de una cañería que administra combustible a un generador", y que ésta se detectó "al interior del área industrial".

En consecuencia, explican que "el incidente no tuvo alcance para la comunidad" y que, apenas controlada la fuga, comenzaron los trabajos para "confinar" el petróleo y "retirar la tierra afectada".

La empresa -que tras largos años de litigio en mayo pasado logró acuerdo extrajudicial con la comunidad por la construcción del mega tranque de relaves, y que últimamente ha sido cuestionada por afectar valiosos reservorios de agua conocidos como glaciares "negros" o rocosos-, sostuvo que tras el reciente accidente "se tomaron las muestras en los pozos de monitoreo de agua" y hasta ahora "no han detectado presencia de hidrocarburos".

"La información con que contamos nos dice que no hay evidencia de daño ambiental", enfatizó la compañía que, aclaró, continúa monitoreando la zona y sus recursos hídricos subterráneos.

Consultada sobre el procedimiento de información a la autoridad y la comunidad, la compañía dijo que, dado que los hechos ocurrieron "dentro de las instalaciones" de la empresa "no correspondía informar dentro de las 24 horas siguientes al evento", explican, pues así lo establece el protocolo de procedimiento acordado con las entidades fiscalizadoras.

En Los Pelambres argumentan que, si bien no tenían obligación de informar, el lunes 1 de diciembre comunicaron "verbalmente" del incidente a la Conama de la zona, a la Intendencia y la gobernación regional, apuntándoles que, de acuerdo a sus antecedentes, "el hecho no tenía consecuencias ambientales".

La minera agregó que, al menos, personal del Ministerio de Salud tomó contacto con la compañía. "Seguramente nos van a pedir los informes de monitoreo" y probablemente "tomarán sus propias muestras" para cerciorarse de la ausencia de daño al medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esta es la opinión de los usuarios, no de La Estrella de Andacollo.

No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes chilenas o injuriantes.

Como La Estrella de Andacollo nos reservamos el derecho de eliminar los comentarios que consideremos inapropiados.

El lector tiene la opción de reportar si un comentario le parece que incurre en abuso a laestrelladeandacollo@gmail.com o emitiendo su comentario en particular en este mismo espacio.