28 sept 2007

Fiesta Chica de Andacollo: Renacer Histórico Mariano - Patrimonio Latinoamericano


Este domingo 7 de Octubre se celebra la Fiesta Chica de Andacollo, tradición religiosa que cumple 331 años.

Luego de la desaparición sin registro causal, de la primera imagen de la Virgen de Andacollo desde la capilla antigua, la iglesia paso a llamarse de San Miguel, en honor al Arcángel. Con gran visión del enorme fervor religioso mariano, el cura párroco Bernardino Álvarez de Tobar, inició una campaña popular entre los andacollinos de aquel entonces, que terminó con la recolección de 24 pesos, encargando una imagen a Lima (Perú), la imagen llegó a comienzos de 1676, recuperando su advocación (título que se da a una iglesia, capilla o altar en virtud del santo o del acontecimiento sagrado al que están dedicados). El Primer domingo de octubre de ese mismo año, la imagen fue bendecida, dando origen a la fiesta chica de Andacollo.

Miles de peregrinos, promeseros, fieles y turistas suben año a año (Octubre y Diciembre) a presentar sus respetos a Nuestra Señora del Rosario de Andacollo. Caminando desde la ciudad de La Serena o Coquimbo, la travesía dura alrededor de siete horas a buen ritmo, en vehiculo no más de 50 minutos. Esta gran devoción religiosa, ha traspasado las fronteras, extendiendo el culto a la Virgen Chinita, hacia la provincia de Cuyo, San Juan, Tinogasta, Catamarca en Argentina. En donde se celebra la misma tradición religiosa mariana, con variantes propias de la interacción intercultural, se entremezclan banderas chilenas y argentinas bajo un mismo fervor religioso. Andacollo es el templo mariano más antiguo de América Latina, solo antecedido por el de Guadalupe en México. Desde fines del siglo XVI hubo una construcción sucesiva de cuatro templos, hasta llegar a la Basílica Menor, inaugurada el 25 de diciembre de 1893.

Para contextualizar el pulso mundial de la época, en 1676 terminaba la guerra de King Philip (Nueva Inglaterra, hoy EEUU) que costó la vida a un millar de colonos británicos y a tres millares de indígenas y que significó la extinción de los wampanoag (indígenas) y la casi total desaparición de los narraganset, para los europeos fue la mas sangrienta de todas las guerras indias. En España era Rey Carlos II. La guerra de Arauco, había acabado y se consigna que en 1676 ya podían los hispanoscriollos atravesar hacia Chiloe y Valdivia sin riesgo.

El culto mariano y la fiesta Chica de Andacollo, ha resistido todos los embates históricos, arraigándose en la identidad de un pueblo que se construye a si mismo, a partir de sus raíces. Hoy cuando más que nunca se requiere una urgente intervención para reparar el Templo Antiguo, la fiesta chica nos espera, con toda la magia de la montaña, bajo el manto patrimonial y religioso. La esperanza y la fe, nuevamente se renueva, Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, nos espera.

18 sept 2007

ANDACOLLO EN FORUM MEDITERRANEO - BARCELONA, ESPAÑA


ESCRITOR REGIONAL EXPONDRA VIDEO DE ANDACOLLO EN FÓRUM MEDITERRANEO DE COOPERACIÓN CULTURAL EN BARCELONA


El escritor y gestor cultural andacollino Eduardo Duarte, participará este 20 y 21 de Septiembre, en el Fórum Mediterráneo de Cooperación Cultural, que se realizará en la ciudad de Barcelona, España. En la oportunidad se discutirá sobre "las fronteras como dinámicas interculturales", en donde descubrimos lo que somos y lo que no somos y donde "nuestra" similitud es "su" diferencia.

El Forum Mediterráneo de Cooperación Cultural, es el evento más importante de debate en Europa, sobre los nuevos desafíos de integración entre los pueblos. En esta ocasión se dará especial énfasis a la reflelexión de la identidad, en construir estrategias que nos permitan conocer, entender, respetar y apoyar nuestra multiculturalidad.

Duarte ha sido invitado por la Fundación CIDOB (Centro de Investigación de Relaciones Internacionales y Desarrollo), en donde ya a participado activamente en otros debates sobre Cooperación Cultural Internacional entre España y América Latina. Intervendrán en este debate destacados profesionales de la cultura y de las comunicaciones, como Burhan Ghalioun, Université de la Sorbonne, París; Joan Manuel Tresserras, Consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya; Rosa Massague, Jefa de Relaciones Exteriores de El Periódico de Catalunya.

Voluntad de frontera:
consideraciones identitarias y
expresiones de alteridad


Jueves 20 y viernes 21 de septiembre de 2007

Programa

Jueves 20 de septiembre

Tarde

15.30 h Sesión inaugural
Joan Manuel Tresserras, Consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya
Josep Ribera, Director de la Fundación CIDOB

Presentación del seminario
Yolanda Onghena, Programa Dinámicas Interculturales, Fundación CIDOB

16.00 h Sesión moderada por:
Rosa Massague, Jefa de Relaciones Exteriores de El Periódico de Catalunya

Fronteras geográficas, sociológicas y metafísicas
Jacinto Choza, Antropología filosófica, Universidad de Sevilla

16.30 h Pausa café

17.00 h La experiencia de los fuera-límites: situaciones de pasaje
Noureddine Affaya, Filosofía, Université Mohamed V, Rabat

Cosmopolitismo como una trascendencia de fronteras de identidad y de alteridad
Burhan Ghalioun, Sociopolítica, Université de la Sorbonne, París

18.00 h Desde la investigación.
Yago Mellado, doctorando en Ciencias Políticas
Enrique Díaz Álvarez, doctorando en Filosofía

18.30 h Debate

Viernes 21 de septiembre

Mañana

9.30 h Sesión moderada por:
Julià Castelló, Presidente de la Comissió de Periodisme Solidari, Colegio de Periodistas de Catalunya

Las fronteras y los criterios jurídicos de adquisición de la nacionalidad
Maria Elósegui, Filosofía de Derecho, Universidad de Zaragoza

Reconstrucciones “nacionalistas” frente a la desaparición de las fronteras
Ferhat Kentel, Sociología, Bilgi University, Estambul

10.30 h Pausa café

10.45 h Interculturalidad como capacidad de vivir la identidad y las fronteras
Rik Pinxten, Estudios morales, Universiteit Gent


11.15 h Desde la experiencia
Celia Premat, antropóloga, coordinadora de investigación del Casal dels Infants del Raval, Barcelona
Silvana Ospina, Comunicación, Barrios del Mundo, equipo de Barcelona

Proyección vídeo

12.00 h Discusión final

13.15 h Clausura


FÓRUM MEDITERRÁNEO DE COOPERACIÓN CULTURAL
Barcelona, 19 - 21 de septiembre de 2007.


Colabora: LA CAIXA DE CATALUNYA
Fecha
20 y 21 de septiembre 2007

Lugar
Fundación CIDOB, Sala Maragall
C/ Elisabets, 12 Barcelona

Lengua de trabajo
castellano/frances
Servicio de traducción simultánea

Inscripciones
Asistencia con plazas limitadas (solo invitaciones)
Se precisa confirmar asistencia

Yolanda Onghena
Responsable Área Interculturalidad / Intercultural Unit
Fundación CIDOB / CIDOB Foundation
Elisabets 12 08001 Barcelona
Tel: +34- 93 302 64 95 Fax: +34- 93 302 21 18